La explicación del movimiento ha cambiado en el transcurso de la historia, durante los primeros siglos el hombre creyó que la Tierra era un punto inmóvil en el espacio, que el Sol y la Luna giraban a su alrededor y que las estrellas eran puntos fijos en el cielo.
El trabajo de Galileo:

- No se admite la existencia del vacío.
- Existencia de una causa eficiente en todo cambio (es la inclinación de todo cuerpo a ocupar el lugar que le corresponde por su propia naturaleza).
- Principio de la acción por contacto (el movimiento existe como causa de un objeto de contacto que lo provoca, esto dificultaba explicar el movimiento de las mareas pues no había un objeto de contacto evidente)
- Existencia de un primer agente inmóvil.
El movimiento según Galileo
¿Cuáles fueron las pruebas realizadas por Galileo?
Fórmulas de caída libre
g= aceleración de la gravedad
g= 9.81 m/s²
distancia = altura
d 1/2 g =t²
velocidad
V =gt
Tiempo
t=v/g
Problemas:
La maestra decide aventar a Christian por el balcón, si le toma el tiempo de caída y fue de 1.8 segundos
a) ¿desde qué altura lo dejó caer?
b) ¿con cuánta velocidad llegó al piso?
Una caja se deja caer desde al azotea y tardó 4 segundos en caer al piso.
a) ¿de qué altura se aventó?
b) ¿con qué velocidad cayó al piso?
- Leyes de la caída de los cuerpos
- Descubrimientos con los telescopios
- Aceptación del modelo coperniano
- Galileo fue un científico, matemático, filósofo. En su tiempo la ciencia no estaba tan especializada como hoy así que no te sorprenda encontrar los logros de Galileo en varios campos científicos.
El método científico, gran aporte de Galileo Galilei
Galileo realizó muchas cosas importantes, pero el aporte más relevante es EL MÉTODO CIENTÍFICO con el que se formalizó la construcción del conocimiento.
Las 4 etapas del método científico son:
1.- Observación:
¿cómo es en un inicio el objeto de la investigación? ¿qué problema hay que resolver?
2.- Hipótesis:
Es una teoría provisional que se confirmará o no con la experimentación.
3.- Experimentación:
Se realizan diferentes pruebas para comprobar la hipótesis planteada.
4.- Resultado
Se da a conocer lo que se obtuvo con la experimentación