La mesa redonda sirve para crear un espacio en donde se da a conocer el punto de vista de varias personas sobre un tema específico. Este tema suele tener un enfoque polémico. Se puede hacer una mesa redonda para debatir un tema científico, una actividad docente, un tema político, cultural, de salud, etc.
¿Sabes de dónde surgió la mesa redonda? esta técnica surge de la leyenda del rey Arturo sobre la Mesa redonda, una mesa mística de Camelot en donde el rey y sus caballeros discutían los asuntos de la seguridad del reino.
En la mesa redonda participan expertos que sepan discutir sanamente, que sean expertos comunicadores y muy respetuosos con el resto de los participantes.
Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales
La información sustentada en datos es comprobable y real, por ejemplo si la mesa redonda tocara el tema de la desaparición de los estudiantes en Ayotzinapa, los datos comprobables son que el 26 de septiembre del 2014 43 estudiantes fueron atacados por policías municipales de Iguala y Cocula y posteriormente entregados a integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos. Cada participante de la mesa redonda puede expresar su opinión personal sobre qué pasó con los estudiantes de acuerdo a sus deducciones o conocimiento del tema.
Características y función de la mesa redonda
+En una mesa redonda los expositores debaten entre sí diferentes puntos de vista sobre un tema
+El público participa mediante preguntas
+En una mesa redonda hay polémica
+La función de la mesa redonda es profundizar en el tratamiento de un tema específico
+Está integrada por un moderador, participantes y el público
La mesa redonda suele utilizarse en los ciclos de conferencias o en congresos para profundizar en temas específicos.
Función del expositor, moderador y audiencia en las mesas redondas
Función de los expositores: exponer el tema de acuerdo a su criterio personal, tienen igualdad de condiciones para exponer sus ideas.
Función del moderador: se encarga de presidir, coordinar y enlazar el grupo de debate. Debe conocer el tema, puede hacer aportes, da la palabra y anuncia los tiempos manteniendo el ambiente de polémica y buena actitud entre los participantes.
Función del público: participa en la mesa redonda haciendo preguntas a los expositores.
Cómo hacer una mesa redonda en clase
En la mesa redonda el público participa mediante preguntas y los expositores debaten entre sí diferentes puntos de vista sobre el tema elegido.
Antes de la mesa redonda
El primer paso es elegir el tema de la mesa redonda, también hay que definir quienes participarán. Los integrantes de la mesa redonda necesitarán revisar y seleccionar información de diversos texos para sustentar su opinión. En la mesa redonda se da información sustentada en hechos, pero cada participante tiene su opinión personal.
Se debe elegir a quien será el moderador o coordinador.
De acuerdo al tiempo que se tenga para hacer la mesa redonda se debe determinar el tiempo de intervención de cada participante. La mesa redonda dura entre una hora y media a dos horas, normalmente se dan diez o quince minutos para cada presentación.
Los expositores preparan su material y su intervención de acuerdo al tema, a los subtemas y la fijación de objetivos.
Durante la mesa redonda
Primero el moderador presenta a los participantes y se da una pequeña introducción del tema a tratar.
Después se da el tiempo a cada participante para que exponga su punto de vista
Cuando todos los expositores han participado se abre la sesión de preguntas y respuestas.
La mesa redonda se termina haciendo un resumen que unifique las ideas presentadas.
Tips para que la mesa redonda sea un éxito
- Cada participante debe respetar el límite de tiempo que se le asignó
- Solo debe hablar una persona a la vez
- Se debe hablar con seguridad para que la voz salga fuerte y clara
- Hay que escuchar con atención las presentaciones de todos
- Se puede hacer una presentación atractiva con imágenes sorpresivas que atrapen la atención del público.
Fuentes consultadas
VIU (s/f) Mesa redonda [Fecha de consulta 1 de noviembre 2018] Disponible en http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu39.htm
UDLAP (s/f) Mesa redonda [Fecha de consulta 1 de noviembre 2018] Disponible en https://www.udlap.mx/centrodeescritura/files/mesaRedonda-Concepto.pdf
ICE (s/f) Técnicas de comunicación oral [Fecha de consulta 1 de noviembre 2018] Disponible en https://uniprofesoraalba.files.wordpress.com/2010/02/tecnicas_comunicacion.pdf
¿Te sirvió la información? comparte con tus amigos, ellos también necesitan hacer la tarea.