Desde hace miles de años el hombre fue seleccionando plantas que servían para comer, plantas que servían para curar y plantas que servían para matar.

Los restos arqueológicos más antiguos del territorio mexicano, donde se pueden contemplar imágenes de plantas ya diferenciadas por sus propiedades curativas, pertenecen a la cultura teotihuacana.

La herbolaria era muy importante en las naciones prehispánicas pues estaba vinculada con sus creencias y cosmovisión.

Aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y la medicina del mundo

Gracias a la biodiversidad que hay en México contamos con una de las floras más ricas del planeta y esto ha permitido el desarrollo de la medicina herbolaria.

La Organización Mundial de la Salud reconoce la importancia de las terapias tradicionales y sus beneficios. Está demostrado que hay plantas medicinales muy efectivas contra afecciones graves y crónicas.

México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el número de plantas medicinales registradas con 4500 plantas. Al menos el 1% de toda la herbolaria mundial se ha usado para desarrollar todos los medicamentos en el mundo.

En México solo se han estudiado unas 500 plantas medicinales, este es un gran aporte a la medicina moderna, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

aportaciones de la herbolaria mexicana a la medicina

 

Aportaciones de la herbolaria mexicana a la medicina

De acuerdo al Doctor Erick Estrada Lugo, el aporte más valioso sin duda alguna es el barbasco, planta silvestre de Veracruz conocida como camote silvestre, ñame o camote mexicano, cuyo nombre científico es dioscorea composita y dioscorea mexicana. Estas dos especies de barbasco crecen en todo el sureste mexicano tropical lluvioso, en las selvas medianas y altas; es un bejuco que desarrolla un camote bajo tierra, que sintetiza (fabrica) una molécula llamada diosgenina la cual es muy parecida a las hormonas sexuales humanas, tanto la progesterona de las mujeres como de la testosterona de los hombres.

Con esta planta comenzó la revolución sexual en el mundo, pues a partir de ella se fabricaron las píldoras anticonceptivas para las mujeres de todo el planeta. Además de la misma diosgenina del barbasco se desarrollaron un grupo de medicamentos alópatas de tipo corticosteroides, como la cortisona.

**Otra de las plantas es el toloache, la datura stramonium, esta planta es tóxica si se preparan sus hojas en té para tomar; pero uno de sus alcaloides, la hiosciamina, es uno de los componentes de la buscapina, medicamento analgésico y antiinflamatorio para los cólicos menstruales y otros.

**La hierba del sapo, la eryngium heterophyllum, es el único medicamento a nivel mundial que disuelve el colestrol sólido de las arterias y limpia de grasa los órganos vitales como el hígado graso

**El ojo de gallina, la galphimia glauca, es la única planta medicinal sedante, calmante nerviosa a través de la relajación del sistema nervioso central, y no produce sueño como todas las demás plantas para los nervios. Además, la galphimia elimina el insomnio, mejora la calidad del sueño así como el mal de parkinson, con una mejoría del 30 al 90%.

Herbolaria mexicana

Estas son algunas plantas usadas en la herbolaria mexicana

**Aceitilla blanca

Hierba que se usa para curar dolores de pulmón, riñón, problemas estomacales, tumores, anemia, fatiga.

**Aglomo

Hierba que se usa para quitar ronchas causadas por piquetes

**Alfombrilla moradilla

Planta que se usa como vigorizante posparto y para quitar el mal de ojo.

**Aliso

Árbol, su corteza se usa para aliviar enfermedades de riñones y controlar la diabetes

**Ámbula

Arbusto que se usa para quitar la bilis

**Amole

Hierba usada para detener la caída del cabello

**Anisillo o anís verde

Hierba que se usa para regular la presión arterial.

**Árnica amarilla

Hierba que se usa para controlar la presión alta, contusiones, heridas, inflamación de garganta y problemas del riñón.

**Árnica morada

Hierba usada para curar infecciones de la piel, hemorroides, úlceras, tumores, hernias, hinchazón, dolor de estómago, dolor de espalda.

**Babosilla

Hierba que se usa para extraer pus de heridas, desinfectar heridas, desinflamar la garganta y paperas.

**Biznaga

Planta que se usa para aliviar la diabetes, enfermedades renales y bronquitis

**Calabacilla loca

Planta que se usa para quitar granos que producen comezón en el cuerpo.

**Canaguala

Helecho utilizado para quitar tos y diarrea

**Cardenche

Arbusto que se usa para curar diabetes y fracturas

**Chamizo

Arbusto que se usa para curar el mal de orín, hemorroides, úlceras, golpes y heridas

**Chicalote

Hierba que se usa para curar la tos, asma, irritación de ojos, insomnio y crisis nerviosas.

**Chirriona

Arbusto que se usa para curar problemas estomacales

**Ciruelilla

Arbusto que se usa para curar trastornos circulatorios, várices, dolor de muelas, problemas renales, estomacales y de próstata

**Copete de grulla o hierba del soldado

Hierba que se usa para quitar el paño

**Coronilla

Hierba que se usa para quitar el malestar estomacal

**Costomate

Hierba que se usa para curar infecciones estomacales, amibas y bilis.

**Cuero de indio

Árbol, se usa su corteza para curar diabetes, várices, problemas renales e indigestión

**Damiana

Arbusto que se usa para curar malestares estomacales, cólicos y enfriamiento de la matriz

**Diente de león

Hierba que se usa para mejorar la digestión, aliviar la fiebre, el dolor de garganta, infecciones hepáticas y para curar las reumas.

**Dominguilla

Arbusto que se usa para purificar la sangre, tratar enfermedades renales, úlceras y problemas circulatorios.

**Doradilla

Planta que se usa para aliviar problemas renales, de próstata, estomacales y quitar dolor de espalda.

**Encino chino

Árbol, se usa su tallo para curar heridas cancerosas.

**Epazote

Hierba que se usa como antigripal, para quitar molestias de aire y dolor de estómago.

**Escobilla

Arbusto, sus ramas se usan para curar problemas estomacales, de vesícula y alergias de piel
**Estrella

Hierba, sus flores se usan para quitar dolores de parto, vómito y malestares estomacales.

**Falso peyote o peyote de biznaga

Planta que se usa como vigorizante, regula la presión y quita dolencias causadas por várices y reumatismo.

**Flor de San Juan

Hierba que se usa para aliviar dolencias de todo tipo.

**Galuza

Hierba que se usa para controlar la diabetes y en caso de mordeduras o picaduras de animales ponzoñosos.

**Guapilla

Planta que se usa para controlar la diabetes y contra el cáncer.

**Hierba de la gallina

Hierba que se usa para curar problemas de estómago, bilis, afecciones de la piel y para aliviar dolores de espalda.

**Hierba de la hormiga

Planta que se usa para quitar la inflamación renal, el mal de orín y dolores de espalda.

*Hierba de la pastora

Se usa para la bilis y problemas estomacales

**Hierba de tres costillas

Se usa para quitar piedras renales

**Hierba del cáncer

Como su nombre lo indica se usa para trataar el cáncer y curar lesiones

**Hierba del coyote

Se usa para calmar el dolor de reumas, calambres, torceduras y dolor de piernas.

**Hierba del gusano

Se usa para eliminar parásitos del estómago.

**Hierba del pollo

Se usa como anti-inflamatorio y antihemorrágico

**Hierba del sapo

Planta que se usa para curar tos, várices, trastornos estomacales, nervios, parálisis, mal de orín, afecciones renales, dolor de espalda.-

**Injerto de manzanita

Planta que se usa para dolores renales, pulmonares, de espalda y para trastornos nerviosos

**Injerto de palo bobo

Arbusto que se usa para curar los nervios

**Itamo real

Planta que se usa para curar enfermedades de riñones y próstata

**Jiricua

Hierba que se usa contra la diabetes, para quitar mezquinos, manchas de piel y heridas.

**Laurel

Arbusto que se usa para quitar el dolor de estómago y de cabeza.

**Maguey

Sus hojas se usan para aliviar la tos, soldar fracturas expuestas, cicatrices y heridas.

**Mirto

Arbusto usado para quitar el dolor de estómago y cabeza

**Mostoche

Árbol, sus tallos se usan para curar la bronquitis y el asma

**Ojo de buey

Hierba que se usa para desinfectar lesiones

**Orégano

Hierba que se usa para controlar la diabetes, curar problemas estomacales y tos.

**Palo amargo

Arbusto que se usa para curar pulmonía, bronquitis, sanar heridas, golpes y fortalecer dientes.

**Peyotillo

Hierba que se usa para limpiar heridas, aliviar dolor de muelas, reumas y várices.

**Salvia

Hierba que se usa para trastornos nerviosos, dolores reumáticos y dolor de oídos.

**Siempreviva

Arbusto que se usa para quitar acidez, problemas renales, irritación de los ojos.

**Sirloche

Planta que se usa para quitar la tos

**Toloache

Se uas para quitar granos, sanar llagas y eliminar pulgas, chinches y piojos

**Uña de gato

Arbusto que se usa para el dolor de estómago y para limpiar la vejiga

**Valeriana

Hierba usada para tratar enfermedades nerviosas, insomnio y pesadillas.

Vídeo

¿Te fue útil este artículo sobre Aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y la medicina del mundo ? compártelo con tus amigos, ellos también necesitan hacer la tarea.

Fuentes consultadas

Plantas, medicina y poder. Breve historia de la herbolaria mexicana

Plantas medicinales, complemento vital para la salud de los mexicanos

Plantas medicinales de Aguascalientes