Para comprender mejor lo que es la igualdad y perspectiva de género debemos diferenciar entre el concepto de género y sexo. El sexo lo determina la naturaleza -se nace con un sexo masculino o femenino-, el género se aprende, puede ser cambiado y es una construcción social y cultural que define características emocionales, afectivas, intelectuales y los comportamientos que la sociedad asigna como propios de hombres y mujeres.
La doctora Victoria Sau dice que el género es la construcción picosocial del sexo. El género lleva implícito el hacer patente que hombres y mujeres son más diferentes que similares.
Igualdad y perspectiva de género
Igualdad y equidad no son sinónimos sino conceptos que se complementan pues la igualdad busca un reparto y un trato idéntico entre la población independientemente de sus condiciones, la equidad tiene como objetivo el reparto proporcional entre personas con diferentes tipos de necesidades y con diferentes capacidades con el propósito de igualarlos a todos.
En este sentido la diversidad juega un papel importante, es la base para que el concepto de igualdad sea más justo.» todos los seres humanos somos iguales y todos tenemos algo en y común y esto es que todos somos diferentes». Para que haya igualdad con justicia debe de complementarse con equidad, que todos seamos iguales con nuestras particularidades y necesidades individuales, teniendo en cuenta nuestras diferencias y respetando cada una de ellas.

Equidad significa que cada uno recibe lo que merece o lo que le corresponde. La igualdad en cambio implica recibir el mismo trato sin considerar las diferencias, es tener los mismos derechos ante la ley. La equidad introduce en un principio de justicia a la igualdad, ya que involucra un reparto justo entre desiguales, es decir para cada quien de acuerdo con sus necesidades y a cada uno de acuerdo a sus capacidades.
Hablar de igualdad implica un principio jurídico universal que establece que todos los seres humanos son iguales, que no existen diferencias en el valor sin importar razas, nacionalidad, género, preferencias sexuales, edad, entre otros. No obstante esto, tenemos limitaciones y condiciones diferentes, ocasionado algunas de ellas por cuestiones físicas (edad, discapacidades), y otras por prejuicios sociales, históricos, culturales, religiosos, entre otros, como la superioridad del hombre frente a la mujer, es aquí donde se limita el desarrollo de nuestras sociedades; la inequidad de género propicia discriminación, desigualdad y limita el desarrollo integral de las personas.
La igualdad no se nos obsequia al nacer. Aunque sería lo ideal, tenemos que luchar para obtenerla para transformarnos en una sociedad que a través de la equidad logre una igualdad real.
Igualdad de género, equidad de género y el feminismo
La sociedad no ha tratado igual al hombre y a la mujer pues siempre se ha puesto al hombre en primer lugar y a la mujer en segundo plano. Para alcanzar una igualdad de género se deben superar barreras sociales y culturales. La equidad garantiza un reparto equivalente y justo de obligaciones, responsabilidades y beneficios. La equidad es por tanto la actuación para alcanzar la igualdad de género. La equidad se basa en entender y valorar la diversidad.
El feminismo es un movimiento que lucha por la realización efectiva del principio de igualdad de derecho de la mujer y el hombre. Este concepto engloba la participación activa y la concientización de la población para que la mujer alcance la misma posición y se coloque a la misma altura que el hombre.
La perspectiva de género busca mejorar la vida tanto de hombres como mujeres modificando la relación que se da entre ambos para evitar la desigualdad, represión, discriminación, marginación e injusticia social.
La perspectiva de género se refiere a la metodología y a los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, en base a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, así como las acciones que deben emprenderse y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.
La perspectiva de género nos muestra que las diferencias entre hombres y mujeres se dan no sólo por su condición biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.
Para qué sirve la perspectiva de género
Permite entender que la vida de mujeres y hombres pueden modificarse en la medida de entender que no está determinada. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educados y pueden ser cambiados y abre la posibilidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres mediante acciones como:
1.-Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos en lo público y en lo privado.
2.-Valorar de manera justa los trabajos que realizan tanto mujeres como hombres especialmente en lo referente a la crianza de los hijos, el cuidado de los enfermos y las tareas domésticas.
3.-Modificar las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad.
4.-El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres.
Aplicación de la perspectiva de género
Radica en las posibilidades que ofrece entender cómo se produce la discriminación de las mujeres y las vías para transformarla. Implementar una perspectiva de género es mejorar la vida de las personas, de las sociedades y de los países, enriquece todos los ámbitos de nuestras vidas productivas, culturales, políticos, sociales y sobre todo en el ámbito familiar.
Incorporar la perspectiva de género nos permitirá construir estrategias para lograr que todos los seres humanos se beneficien por igual sin importar su género. Hay que transformar las instituciones sociales, hacer cambios en las leyes, normas culturales y prácticas comunitarias para lograrlo.
Fuentes consultadas
Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (2018) Qué es la perspectiva de género y por qué es necesario implementarla. Disponible en https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-por-que-es-necesario-implementarla Fecha de consulta 11 de diciembre de 2019
Perspectiva de género Disponible en https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf Fecha de consulta 11 de diciembre del 2019
Mujeres y hombres ¿qué tan diferentes somos? Disponible en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Jalisco/jal04.pdf Fecha de consulta 11 de diciembre del 2019