¿Has pedido permiso para algo y te han dicho que no? seguramente te ha pasado eso y es muy probable que hayas insistido en el permiso hasta conseguirlo. Pues en tu vida de adolescente y adulto te enfrentarás a situaciones en las cuales necesitarás que algún superior reconsidere decisiones que te afectan y tendrás que escribir una carta de reconsideración.

Una carta de reconsideración es solicitar de nuevo algo que te negaron, solo que estas cartas se hacen para instituciones públicas, para personas con algún tipo de autoridad como directores de escuela o jefes de trabajo; así que deben cumplir una serie de requisitos que veremos a continuación.

 

Cómo se hace una carta de reconsideración

carta de reconsideracion

Estas son reglas generales para escribir cartas de recomendación, puedes visitar formatocarta.info/carta-de-reconsideracion para ver ejemplos precisos de este tipo de cartas.

1.- Como cualquier formato de carta se requiere de un encabezamiento que incluya la fecha, el lugar en el que se escribe la carta y el nombre de la persona a la que se dirije la misiva.

2.- En el primer párrafo preséntate y da un breve resumen de tu caso. Explica cuál es la situación que quieres que reconsideren. Toma en cuenta que en una institución pueden tener varias personas trabajando en el área al que dirigirás tu carta, por eso es importante que describas los hechos que los llevaron a tomar la decisión que quieres que cambien.

Usa un lenguaje formal, pero esto no significa usar palabras complicadas o frases rebuscadas; significa ser educado y respetuoso, cumplir con las reglas gramaticales y de ortografía.

3.- A continuación explica los motivos por los que es necesario que reconsideren tu caso y cambien de opinión sobre la decisión tomada. Para lograr esto usa argumentos sólidos que respalden tu punto de vista respecto a lo sucedido. Describe los hechos desde tu punta de vista y utiliza argumentos de autoridad, de causalidad, de creencias generales o argumentos emotivos.

4.- Puedes pedir una reunión o una fecha de respuesta para dar seguimiento a tu caso

5.- Por último despídete y coloca tu nombre y firma.

Carta de reconsideración, recomendaciones generales

1.- En cualquier documento oficial es necesario escribir correctamente las palabras, verifica la ortografía de todas las palabras, sobre todo el uso de v, b, z y s.

2.- Utiliza frases cortas, de preferencia con la construcción: sujeto, verbo, predicado, por ejemplo: El maestro Rodríguez autorizó la entrega de la tarea.

3.- Sé respetuoso y amable con la persona a quien le escribes. No la ataques, lo que quieres es que reconsideren tu caso no un enfrentamiento de fuerzas.

4.- Usa una letra legible tipo arial y un diseño sencillo. Lo importante es el contenido de la carta.

5.- Dale seguimiento a tu caso unos días después de haber enviado la carta, ya sea por correo normal, electrónico, llamada o mensaje.

No te desanimes si no reconsideran tu caso, en la vida también hay situaciones injustas, pero al menos te quedará la satisfacción de saber que hiciste todo lo que estuvo en tus manos para conseguir el objetivo que deseabas.

 

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de