Los indíces de lectura en México son muy bajos, según el INEGI en promedio se leen 4 libros al año, así que es necesario promover la lectura como una actividad placentera y no solo con fines de estudio o trabajo.  En la secundaria han establecido un programa de lectura que se lleva a cabo durante todo el ciclo escolar, desgraciadamente la mayoría de libros que recomiendan son  muy clásicos o con temáticas que nos pueden parecer aburridas. ¡Eso logra el efecto contrario! en lugar de querer leer queremos tirar el libro. 

Pero leer es muy divertido si eliges las historias adecuadas, por eso hoy te daré mis recomendaciones para crear tu PLAN DE LECTURA PERSONAL y disfrutar de este maravilloso hábito que te lleva a conocer mundos increíbles. 

¿Qué historias te gustan?

Primero identifica el tipo de historias que te gustan, no tienen que ser historias en libros, los géneros de las películas son muy similares a los de los libros:  terror, ciencia ficción, romance, suspenso, comedia o fantasía son algunos de ellos. Busca recomendaciones sobre tu género favorito, lo puedes encontrar en bookzilla.es  una plataforma para amantes de la lectura donde tienen desde la sinopsis del libro, número de páginas y sagas recomendadas.

Es más sencillo elegir un libro cuando conoces la opinión de lectores comunes y corrientes sobre la historia.

Aparta tiempo cada día para leer

Asocia la lectura con una actividad placentera, prepara tu bebida favorita, elige un lugar de tu casa cómodo y con buena iluminación, pon en silencio tu celular o desactiva las notificaciones y prepárate para sumergirte en la historia que tienes frente a ti.

Comienza con 15 o 20 minutos al día, leer es como hacer ejercicio: es preferible que sea poco y constante a que leas durante 3 horas y después lo abandones por meses.

Haz un separador lindo para que marques la página en la que te quedas, todo importa para hacer del momento una experiencia amena.

Se vale subrayar y escribir

Normalmente los maestros piden que hagas un reporte de lectura en donde escribes sobre los personajes, el tema, la historia y tienes que hacer un análisis sobre el autor y los recursos usados. OLVIDATE DE TODO ESO. En la primera lectura solo subraya y escribe por placer: marca las frases que te gustaron o tómales foto y compartélas en tus redes sociales, haz anotaciones al margen de los libros (siempre y cuando sean tuyos) o ten una libreta para tomar tus notas.

Es más fácil hacer el reporte de lectura cuando no estás preocupado por él porque así pondrás atención a la historia y podrás escribir mejor sobre los personajes, el tema y el autor.

 

Comparte tu progreso con tus amigos

Pueden organizar un club de lectura y comentar los aspectos que más les gusten de la historia o simplemente platica con alguien sobre la historia que lees. Cuenta qué te gusta, que no entiendes, cuál personaje te cae mejor, con quien te identificas más.

Pueden hacer retos acordes a la época del mes, por ejemplo:

  • Enero y Febrero: lecturas románticas.
  • Marzo y Abril: lecturas de suspenso.
  • Mayo y Junio: lecturas de viajes.
  • Julio y Agosto: lecturas de aventuras.
  • Septiembre y octubre: lecturas de terror.
  • Noviembre y diciembre: lecturas navideñas.

Si te gustó el libro que elegiste busca más títulos del mismo autor, busca libros sobre el mismo estilo o temática o explora con algo nuevo. Haz un registro de los libros que vas terminando y al final del año prémiate si llegaste a la meta de lectura personal. ¿Qué te parece si te propones leer 5 libros en un año? con eso ya estarías por encima de las estadísticas.

 

Leer es una de las actividades más bellas que pueda hacer el ser humano, ya podemos viajar a miles de mundos y tiempos diferentes, conocer culturas, personas e ideas. Al leer te conviertes en una persona más empática y comprensiva, amplías tu mundo y tu manera de verlo.

Este artículo te puede interesar

Harry Potter no es la única opción 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de