Durante el trayecto de la secundaria y la preparatoria como estudiantes, nos van a pedir en muchas actividades que hagamos esquemas y mapas mentales, ya que estas dos son de las mejores formas de poder representar y aprender información, porque hay que entender las relaciones entre las partes y cómo se integran para formar un todo.

Estudiar con esquemas y mapas mentales es una de las mejores formas de aprender pues comprendes visualmente cómo se integra un concepto.

 

Pasos para crear un esquema y un mapa mental

Esquemas ¿qué son?

Los esquemas al igual que los mapas mentales, son representaciones gráficas para expresar los principales conceptos de algún tema, son herramientas para estudiar y organizar la información de una forma bastante útil.

 

1. En este primer paso lo que vas a hacer es buscar y reunir la información que necesites, después de esto vas a analizarla a profundo para tener todos los puntos clave, ya que los tengas podemos pasar el siguiente paso.

2. A continuación deberemos elegir las palabras clave por las cuales empezaremos a escribir, ya que de las ideas principales obtendremos los conceptos que queremos abarcar en el menor espacio posible, así que detalles y descripciones que puedas encontrar en el texto trata de evitarlas.

3. Ahora vas a elegir qué diseño de esquema vas a utilizar, para este paso puedes guiarte con los diferentes esquemas en Esquema.net, dónde encontrarás una gran cantidad de esquemas y de información para hacer los tuyos, hay diferentes tipos como estos:

O este esquema de desarrollo el cual va trabajando los conceptos de arriba hacia abajo dependiendo su importancia.

 

Ahora que tienes todos esos pasos listos vas a empezar a acomodar las ideas en el esquema: de las más importantes hasta las ideas que se desarrollan
a partir de estas, graficando el esquema utilizando varios recursos, pueden ser flechas, recuadros o llaves para organizar la información.

¿Qué es un mapa mental?

Los mapas mentales son una forma de representar gráficamente temas o ideas que se organizan en un espacio, haciendo conexiones de ideas y diferentes temas, esta es a mi parecer una de las mejores formas de organizar información, ya que nos permite ubicar mas fácil lo que buscamos y por su organización podemos comprenderla mejor, además que podemos soltar nuestra creatividad a la hora de hacer nuestro mapa.

A continuación te mostrare algunos pasos a seguir para hacer un mapa mental, toma nota:

Para nuestro ejemplo tomaremos de tema principal la música, puedes encontrar muchos mapas mentales en MapaMentalWeb.com, así como información para poder hacer el tuyo.

Iniciaremos partiendo de la idea principal, como la música abarca mucha historia, géneros y temáticas tomaremos una es especifico, el rock, para hacer el diseño podemos escoger un fondo negro y rojo, poner recortes o dibujos de los instrumentos que mas se usan, como guitarras, baterías, amplificadores, etc.

Buscaremos la información mas relevante que queramos poner, en este caso pondré acerca de su historia, principales influencias, cantantes y bandas así como su repercusión.

 En el centro del mapa mental pues poner tu  idea central, el rock, aquí podemos poner la definición del rock de forma resumida, en los mapas mentales es importante ir desprendiendo poco a poco la información, no soltarla de golpe en solo un cuadro, para eso iremos expandiendo mas los temas, se suele elaborar organizando las ramas del mapa en el orden de las agujas del reloj para poder tener una mejor lectura, para terminar vamos simplemente a seguir poniendo nuestra información en todos los espacios necesarios.

Cualquier tema se puede plasmar en un mapa mental, por ejemplo:

Puedes hacer mapas mentales para la tarea de historia

O biología

Gracias a estas formas de organizar la información podemos aprender y retener la información de una forma mucho más sencilla, además que es muy entretenido ya que podemos darle nuestro propio toque a cada mapa o esquema. Lo importante es que aprovechemos estas formas más entretenidas para trabajar y aprender, así que disfruta y darle tu propio toque a cada trabajo para que así sigas aprendiendo.

Fuentes consultadas:

esquema.net

mapamentalwb.com

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de