Vídeo de la semana
Los nuevos artículos llegan directo a tu correo
BLOQUE I

El movimiento de los objetos
marco de referencia y trayectoria: diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida. Velocidad, desplazamiento, dirección y tiempo. Interpretación y representación de gráficas posición-tiempo. Movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido.

El trabajo de Galileo
explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre. Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico. La aceleración, diferencia con la velocidad. Interpretación y representación de gráficas velocidad-tiempo y aceleración-tiempo.

La descripción de las fuerzas en el entorno
la fuerza, resultado de las interacciones por contacto (mecánicas) y a distancias (magnéticas y electroestáticas) y representación con vectores. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial. Equilibrio de fuerzas, uso de diagramas.

¿Cuál es el movimiento de los terremotos
o tsunamis y de qué manera se aprovecha esta información para prevenir y reducir riesgos ante estos desastres naturales?

¿Cómo se puede medir
de personas y objetos en algunos deportes por ejemplo beisbol, atletismo y natación?
BLOQUE II

El movimiento en el entorno. Las leyes de Newton
Primera ley de Newton el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa. Segunda ley de Newton, relación, fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza. Tercera ley de Newton la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.

Efectos de las fuerzas en la Tierra y el Universo
gravitación. Representación gráfica de la atracción gravitacional. Relación con caída libre y peso. Aportación de Newton a la ciencia: explicación del movimiento en la Tierra y el Universo.

La energía y el movimiento
energía mecánica, cinética y potencial. Transformaciones de la energía cinética y potencial. Principio de la conservación de la energía.

¿Cómo se relaciona el movimiento
y la fuerza con la importancia del uso de cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos transportes?

¿Cómo intervienen las fuerzas
en la construcción de un puente colgante?
BLOQUE III

Los modelos en la ciencia
características e importancia de los modelos en la ciencia. Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia: Demócrito, Aristóteles y Newton. Aportaciones de Clausius, Maxwell y Boltzmann. Aspectos básicos del modelo cinético de partículas partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.

La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
las propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación. Presión: relación, fuerza y área; presión en fluidos, principio de Pascal. Temperatura y sus escalas de medición. Calor, transferencia de calor y principios térmicos, dilatación y formas de propagación. Cambios de estado, interpretación de gráficas de presión-temperatura.

Transformación de la energía calorífica
equilibrio térmico, transferencia de calor del cuerpo de mayor a menor temperatura. Principio de la conservación de la energía. Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas.

¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?
¿cómo funcionan los gatos hidráulicos?
BLOQUE IV

Proceso histórico del desarrollo del modelo atómico
aportaciones de Thomson, Rutherford y Bohr alcances y limitaciones de los modelos. Características básicas del modelo atómico: núcleo con protones y neutrones, y electrones en órbitras. Carga eléctrica del electrón. Efectos de atracción y repulsión electrostáticas. Corriente y resistencia eléctrica. Materiales aislantes y conductores.

Los fenómenos electromagnéticos y su importancia
descubrimiento de la inducción electromagnética experimentos de Oersted y de Faraday. El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo. Composición y descomposición de la luz blanca. Característica del espectro electromagnético y espectro visible: velocidad, frecuencia, longitud de onda y su relación con la energía. La luz como onda y partícula.

Obtención y aprovechamiento de la energía
manifestaciones de energía: electricidad y radiación electromagnética. Obtención y aprovechamiento de la energía beneficios y riesgos en la naturaleza y la sociedad. Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable.

¿Cómo se obtiene
transporta y aprovecha la electricidad que usamos en casa?

¿Qué es y
cómo se forma el arcoiris?
BLOQUE V

El universo
teoría de la gran explosión ; evidencia que lo sustenta, alcances y limitaciones.

Características de los cuerpos cósmicos
dimensiones, tipos, radiación electromagnética que emiten. Evolución de las estrellas. Componentes de galaxias. La Vía Láctea y el Sol. Astronomía y sus procesos de investigación: observación, sistematización de datos, uso de evidencia.

Interacción de la tecnología
y la ciencia en el conocimiento del Universo.

¿Cuáles son las aportaciones
de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?

¿Cómo funcionan
las telecomunicaciones?

¿Cómo puedo prevenir
y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?

¿Crisis de energéticos?
¿Cómo participo para contribuir a su cuidado?

¿Qué aporta la ciencia
al desarrollo de la cultura y la tecnología?

¿Cómo han evolucionado la física y la tecnología en México?

¿Qué actividades profesionales se asocian con la física?
¿Cuál es su importancia en la sociedad?