La ciencia ficción se asocia con viajes espaciales, viajes al futuro, robots, pero las narraciones de ciencia ficción intentan contestar a la pregunta ¿Qué ocurriría si…?
Literatura de ciencia ficción
La palabra ciencia, refleja el interés por analizar las consecuencias que los cambios y descubrimientos científicos producen en los individuos y la sociedad, por eso se considera que la primera novela del género es FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO, escrita en 1818 por Mary Shelley.
Las historias de ciencia ficción pueden ocurrir en el presente, en el futuro, en el pasado o en un tiempo alternativo ajeno a la realidad. Suceden en universos reales o imaginarios, en planetas reales o inventados, en espacios físicos reales o inventados.
Definición de ciencia ficción
La definición más completa del género la dio Robert A Heinlein quien dice: «Una breve definición de casi toda la ciencia ficción sería: una especulación realista en torno a unos posibles acontecimientos futuros, basada sólidamente en un conocimiento adecuado del mundo real, pasado y presente y en una profunda comprensión del método científico. Para lograr que la definición sirva para toda la ciencia ficción (en vez de «casi toda») es suficiente con eliminar la palabra «FUTURO».

El editor Hugo Gernsback creó la primera revista especializada AMAZING STORIES en el año 1926, la presentaba como dedicada a narraciones de scientifiction. Esto se convirtió en science fiction.
Subgéneros de la ciencia ficción
La aventura espacial
Tiene como escenario el espacio interesteral.
Es como una novela del oeste, pero con naves espaciales en lugar de caballos, pistola de rayos láser en lugar de revólver y espacio interestelar en lugar de las llanuras del oeste norteamericano.
Ciencia ficción HARD
Retoma los temas más estrictamente científicos y tecnológicos y hace referencia directa al mundo de la ciencia o a especulaciones tecnológicas racionalmente fundamentadas.
Se habla de física, química, biología, informática.
Ciencia ficción Soft
Centrada en la ciencia y la tecnología, especialmente en ciencias sociales como la antropología, historia, sociología y psicología.
Ciberpunk
Se muestra una sociedad deshumanizada de un futuro próximo, en el que el predominio de la informática y la tecnología cibernética es abrumador.
La estética es punk y las tramas suelen ser policiacas. Los protagonistas son personajes marginados.
El futuro inmediato
Domina la técnica y el planteamiento del thriller tecnológico basado en las nuevas biotecnologías y en las especulaciones nanotecnológicas. Tratan de tecnologías actuales y de resultados que posiblimente se alcancen pronto.
Algunos autores de ciencia ficción
Julio Verne
El fundador cronológico de la ciencia ficción es Julio Verne con sus novelas de anticipación científica.
Entre sus novelas representativas tenemos: Viaje al centro de la tierra, De la tierra a la luna y Veinte mil leguas de viaje submarino.
H.G. Wells
El fundador del género como tal porque incorpora elementos de la ciencias sociales y la filosofía.
Entre sus obras tenemos: La guerra de los mundos, Los primeros hombres en la Luna, La máquina del tiempo y La isla del doctor Moreau
Aldous Huxley
En su novela UN MUNDO FELIZ habla de una tierra en la que hay un absoluto control social mediante la manipulación genética.
George Orwell
Criticó el futuro de una sociedad ultracentralizada y absulatamente controlada en su novela 1984, donde la televisión permite el control social total.
Karel Capek
En 1921 dio a conocer la obra de teatro R.U.R (Rossum´s Universal Robots), en esta historia la palabra robot se usa para identificar a las copias artificiales de los seres humanos.
Fuente consultada
LA CIENCIA FICCIÓN de Miquel Barceló https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/112246/1/La%20ciencia%20ficci%C3%B3n%20CAST.pdf
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de