La primera expresión de un mundo globalizado se dio a partir del siglo XV por los reinos de España y Portugal, eran los dos reinos más favorecidos geográficamente para iniciar los viajes de exploración.
Cuando los turcos tomaron Constantinopla bloquearon la ruta de comercio entre Europa y Oriente para obtener los productos como seda, especias y oro. Se buscaron nuevas rutas comerciales mediante la realización de expediciones geográficas. Estos viajes despertaron la curiosidad por conocer el mundo.
Los portugueses llegaron a las costas africanas y rodearon el continente africano para llegar a India e Indonesia, fueron los primeros en iniciar el comercio de esclavos. Establecieron factorías que servían como contactos para negociar productos como oro, marfil, malaquita y esclavos.
Primera expresión de un mundo globalizado
Las expediciones marítimas permitieron el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. Al establecer contacto entre estos dos territorios que habían permanecido separados e ignorantes de la existencia del otro se da la primera expresión de un mundo globalizado pues se unificó el mundo a través de una serie de transformaciones.
- Los portugueses exploraron la costa de África y formaron un gran imperio.
- En España, los reyes católicos financiaron el viaje de Cristobal Colón y descubrió América el 12 de octubre, sin embargo él creyó que había llegado a la India.
- España y Portugal pelearon las posesiones de las tierras recién descubiertas. El Papa decidió cuáles territorios le correspondían a cada nación.
- La bula Alejandrina es el documento en donde quedó asentado la división de los territorios descubiertos: Portugal se quedaría con las tierras encontradas al Oriente de una línea imaginaria trazada por el Papa, España se quedaría con las tierras al occidente.
- Los Españoles se mudaron a América tratando de encontrar una mejores oportunidades. Mucho de los españoles que emigraron eran jóvenes hombres solteros que se relacionaron con las nativas de América.
- El comercio era monopólico pues las colonias sólo podían comprar a España.
- La unificación del mundo no significó la unificación de la humanidad, había grupos de personas privilegiadas y una gran cantidad de personas explotadas o esclavizadas.
- Inglaterra colonizó África y Asia, después llegaron a América y formaron las trece colonias que dieron inicio a la nación de Estados Unidos.
Los portugueses colonizaron Brasil en la parte sur del continente americano en 1530 y obtenían el llamado palo de Brasil con el que se producía el tinte rojo para las telas.
España colonizó gran parte del continente americano y cruzó el océano pacífico para llegar al continente asiático y colonizar filipinas. Las colonias que fundó la monarquía española fueron vastas en riquezas y amplitud por eso tenía un poderío sin precedentes.
La ambición y codicia se apoderaron de los europeos al enterarse de las grandes riquezas de las tierras descubiertas y emigraron comerciantes, desempleados, aventureros, soldados, frailes, campesinos sin tierras y gente que en Europa era perseguida por cuestiones políticas y religiosas.
En las nuevas tierras descubiertas se cultivaron productos de origen asiático, europeo y africano. Se llevaron a Europa cultivos originarios de América y hubo un intercambio de cultivos entre América, África, Asia y Europa.
Entre los productos intercambiados están: aguacate, ajo, almendra, alfalfa, alubia, anis, arroz, azafrán, azúcar, caballos, cacao, café, canela, cerdo, col morada, cochinilla, conejillos, clavo, plátano, melón, mango, garbanzo, guajolote, granadas, guayaba, haba, lechuga, sandía, yuca, etc.
Vídeo sobre la primera expresión de un mundo globalizado
Causas que favorecieron la primera expresión de un mundo globalizado
- Bloqueo de Constantinopla por los turcos entre Europa y Oriente: se buscaron nuevas rutas despertando la curiosidad por conocer al mundo.
- Los reinos europeos que exploraron nuevos continentes fundando puertos, ciudades, minas y plantaciones en los territorios que colonizaron
Como resultado de esto el mundo se unificó y surgieron las primeras instituciones globales, cambió la organización cultural, económica, social y política sobre todo en las sociedades del continente americano.
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de