Después de conquistar Tenochtitlán, los españoles exploraron y conquistaron el territorio chichimeca. Descubrieron minas en Zacatecas y esto provocó más enfrentamientos, la guerra con los chichimecas se prolongó durante la segunda mitad del siglo XVI
Los españoles impusieron una sociedad de conquista, se estableció una organización basada en los logros militares y de ahí surgió la encomienda. La Corona nunca estuvo de acuerdo con la encomienda y la prohibió en 1523.
Virreinatos de la Nueva España y el Perú
El gobierno de Nueva España estaba encabezado por el rey de España, quien estaba representado por el virrey. La organización estaba dividida en cinco ramas: gobierno, administración militar, eclesiástica, justicia y hacienda. Normalmente se ejercían en tres niveles: el virreinato, las provincias o distritos y a nivel local con cabildos españoles e indígenas.
En Nueva España se establecieron las audiencias de México y la de Nueva Galicia. A partir de 1531 se nombraron más de cien corregidores para los pueblos nativos de la Nueva España y en algunos casos pudieron conservar su gobierno interno o República de indios.
A partir de 1550 la Nueva España se organizó en 40 provincias, para 1570 había 70 alcaldías mayores y 200 corregimientos.
El primer virrey de la Nueva España fue Antonio de Mendoza.
Este virreinato representó una fuente de ingresos para España gracias a los centros mineros de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí e Hidalgo.
Virreinato del Perú
Se creó el 20 de noviembre de 1542 . Abarcó los territorios comprendidos entre Panamá y Río de la Plata. La capital se estableció en Lima.
El virrey Francisco Toledo fue quien estableció el marco administrativo y político que rigió el virreinato de Perú. Él logró sentar las bases para que el virreinato se convirtiera en el más importante de América.
El rey era la máxima autoridad, después seguía el Consejo de Indias y por último las autoridades locales: el virrey, la real audiencia, los corregimientos, las intendencias, los cabildos y los Curacas.
Los nativos de Perú fueron agrupados en la República de Indios, existían diferencias sociales pues en el nivel superios estaban los caciques y en el inferior los indios comunes quienes generaban la riqueza en la colonia gracias a su trabajo y explotación.
Las actividades económicas principales fueron:
La minería: los principales yacimientos se encontraban en Caastrovirreyna, Huancavelica, Cerro de Pasco, Cajabamaba, Contumanza, Carabaya, Cayllama, Hualgayoc y Potosí.
El comercio
Los impuestos coloniales
La agricultura
Los obrajes: que eran centros de producción textil.
En el virreinato del Perú se establecieron las órdenes religiosas de los dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos y jesuitas.
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de