En la clase de español de segundo grado de secundaria en México, tendrás que escribir un artículo, aquí encontrarás toda la información necesaria para realizar ese proyecto. Si prefieres escuchar a leer dale play al vídeo que está al final del texto.
Cómo escribir artículos para la clase de español de la secundaria
En un artículo se expresa la opinión personal de la persona que escribe sobre algún tema en específico, por eso hay varias formas de tratar un mismo tema, dicen que cada cabeza es un mundo y en los artículos se refleja el mundo de quien lo escribe. Al escribir un artículo se busca influir en la opinión de los demás.
Normalmente los artículos de opinión son elaborados por personas reconocidas en el ámbito del cual escriben. A la persona que escribe el artículo de opinión se le conoce como columnista.
En un artículo se analizan hechos, se interpretan y se da una opinión argumentando a favor o en contra de lo expuesto.
Formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes
Como en los artículos se dan opiniones vamos a ver las formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes:
TEMA: REFORMA ENERGÉTICA
FUENTE 1 CNNExpansión
En este artículo, escrito por Edgar Sigler, el autor trata el tema de la reforma energética desde la perspectiva de los cambios que habrá en la vida cotidiana. Escribe sobre las promesas hechas sobre la reforma, como la disminución de los costos de luz o gasolina, y cuenta la realidad de estas promesas pues la mayoría no se pueden dar de manera inmediata. En el artículo se comparten las opiniones de varios expertos en el tema.
FUENTE 2 La Jornada
En este artículo, Cuauhtémoc Cárdenas habla sobre corrupción y expresa su inconformidad ante el uso de la figura de Lázaro Cárdenos para convencer al pueblo de la necesidad de la reforma.
FUENTE 3 Aristegui Noticias
Este no es precisamente un artículo, es un vídeo, pero sirve para ilustrar otra manera de tocar el mismo tema de la reforma energética, en este caso, José Luis Lezama, explica cómo se verá afectado el medio ambiente al aplicar la reforma.
Antes de escribir un artículo tendrás que buscar información sobre el tema elegido en diferentes fuentes. Pero ante la abundancia de información hay que hacer una lista de preguntas para limitar tu investigación.
Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información de un tema
Hay seis preguntas básicas que puedes realizar al momento de buscar información sobre un tema, estas son las preguntas básicas que hace cualquier periodista:
- ¿quién hizo?
- ¿qué hizo?
- ¿dónde?
- ¿cuándo?
- ¿cómo lo hizo?
- ¿por qué lo hizo?
Al contestar estas preguntas tendrás la información básica. A partir de ahí deberás dar tu opinión personal, para dar tu opinión personal sobre el tema puedes preguntarte: ¿cómo le contaría esto a un amigo? ¿qué me parece sorprendente de esta información? ¿cuáles son las dudas que quedan después de leer esta información? ¿que punto de vista nuevo puedo aportar?
♦NO OLVIDES TOMAR NOTAS CENTRALES SOBRE LA INFORMACIÓN QUE INVESTIGUES Y REALIZA FICHAS BIBLIOGRÁFICAS PARA TENER TODOS LOS DATOS ORGANIZADOS♦
Características de un artículo de opinión
♦Refleja el punto de vista del autor respecto al tema investigado
◊ La función del artículo de opinión es generar una conciencia, una manera de mirar el mundo. Trata de convencer a los demás para tomar la postura que reflejas en tu artículo.
♦El estilo de escritura es libre
◊Todo lo que sucede se puede usar para escribir un artículo de opinión, pero es mejor escribir sobre temas que generen polémica.
♦Tiene una extensión de 500 a 800 palabras y debe estar escrito con un estilo propio acorde al tema.
◊Un artículo de opinión es claro, conciso, preciso, sencillo y original.
Cómo escribir artículos
♦Elige un tema polémico
◊Toma una postura al respecto
♦Busca argumentos que te faciliten demostrar tu postura: hay argumentos de autoridad, de causa-consecuencia, de ejemplos, retóricos, irónicos, de comparación. En este artículo sobre Debatir posturas sobre una noticia hay más información al respecto
◊Contrasta tu opinión con la de otras personas
♦Escribe la introducción de tu artículo. En la introducción puedes describir el interés que tienes en el tema y la importancia del mismo.
◊En el cuerpo explicas el tema investigado y tu opinión al respecto. También señalas los diferentes argumentos que sustentan tu opinión.
♦Puedes terminar tu artículo con una conclusión y un pequeño resumen del mismo.
Función de un artículo de opinión
- Ofrece puntos de vista, valoraciones y análisis de la realidad.
- El artículo de opinión puede diferir de la línea editorial de la revista o publicación en donde se escriba.
- El columnista de un artículo de opinión tiene mayor libertad para redactar su artículo.
Vídeo Cómo escribir un artículo para la clase de español
Recapitulando
Escribe tu opinión personal con argumentos que la sustenten.
Elige un tema polémico (por ejemplo algo que haya pasado recientemente en tu comunidad), toma una postura a favor o en contra y defiéndela. Escribe pensando en convencer a tus lectores de tu punto de vista.
Busca la información guiándote con las siguientes preguntas: ¿quién hizo? ¿qué hizo? ¿dónde pasó? ¿cuándo pasó? ¿cómo lo hizo? ¿por qué lo hizo?
Toma notas en fichas de trabajo para ayudarte a organizar la información encontrada.
Ahora te toca a ti
Sigue las recomendaciones antes mencionadas y escribe tu artículo. Si tienes dudas sobre cómo escribir el artículo haz la pregunta en los comentarios para mejorar esta información.
Fuentes consultadas
Aristegui Noticias La fiebre del fracking, opinión de un experto del Colmex [en línea] 18 de agosto 2014 [Consultado el 20 de agosto de 2014] Disponible en <http://aristeguinoticias.com/1808/mexico/video-la-fiebre-del-fracking-opinion-de-un-experto-del-colmex/>
Cárdenas, Cuauhtémoc. La reforma energética del gobierno [en línea] 16 de agosto 2013 [Consultado el 20 de agosto de 2014] Disponible en <http://www.jornada.unam.mx/2013/08/16/opinion/010a1pol>
Sigles, Edgar. 6 verdades de la reforma energética [en línea] 8 de agosto 2014 [Consultado el 20 de agosto de 2014] Disponible en <http://expansion.mx/negocios/2014/08/07/que-esperas-de-la-reformaenergetica>
Cómo citar este artículo
Estudia y aprende. Cómo escribir artículos para la clase de español de la secundaria [en línea] 20 de agosto 2014 [Fecha de consulta] Disponible en <http://www.estudiaraprender.com/2014/08/20/como-escribir-articulos-para-la-clase-de-espanol-de-la-secundaria/>
Imagen
¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita, ¡tus amigos te lo agradecerán!
Cuál es la estructura de los artículos