¿Qué es el gobierno democrático? ¿Cuáles son sus procedimientos? ¿Cómo es la democracia como forma de gobierno?

Vivimos en una democracia, pero la mayoría de las personas no conocemos los derechos políticos, sociales y culturales que tenemos, tampoco conocemos quién o cómo nos representan.

La apatía y la ignorancia han provocado y permitido una gran corrupción en nuestro sistema político y es responsabilidad de todos poner nuestro granito de arena para cambiar esto y tener un mejor país. Aunque todavía no tienes edad legal para votar es importante que conozcas todos los aspectos de la democracia para que, llegado el momento, tomes la mejor decisión y ayudes a crear un país con mayor igualdad y oportunidades de desarrollo para todos.

La democracia como forma de gobierno

la democracia como forma de gobierno

 El gobierno democrático

La democracia es una forma de gobierno en donde la mayoría toma las decisiones. Esta forma de gobierno surgió en la antigua Grecia y no era la forma de gobierno preferida en ese entonces. Filósofos como Platón y Aristóteles consideraban que la democracia era de las peores formas de gobierno existentes, esto porque los ciudadanos que eran mayoría eran gente pobre (algunas cosas no cambian) entonces pensaban que las decisiones tomadas por el «populacho» no serían las mejores. Además, se creía que la democracia era el sistema más propenso a caer en la corrupción.

 

Los derechos políticos, sociales y culturales como derechos humanos

Derechos políticos como derechos humanos

Los derechos políticos hacen efectiva la participación de un ciudadano de un determinado Estado. Gracias a los derechos políticos se puede ejercer la ciudadanía.

En la antigüedad los derechos políticos no eran parte de los derechos humanos, pero con el surgimiento de la democracia representativa el voto, y los derechos políticos en general, se convirtieron en derechos reconocidos constitucionalmente.

Los derechos políticos se traducen en una relación entre el ciudadano y el poder, ya que el ciudadano confiere legitimidad a las autoridades y al régimen.

Los derechos políticos incluyen la libertad política e individual de quienes son mayores de edad.

Los derechos políticos son:

*Derecho de voto: implica la facultad de todod los ciudadanos de elegir a sus representantes.
*Derecho a ser electo: implica que las personas pueden presentarse como opción para desempeñar cargos o funciones públicas.
*Derecho a participar en el gobierno y ejercer funciones públicas
*Derecho de petición: se refiere a la posibilidad de presentar peticiones específicas a los órganos determinados con miras a la incidencia e inclusión dentro del trabajo que desempeñan.

Derechos sociales como derechos humanos

Son los derechos que facilitan a los habitantes de un país el desarrollo en autonomía, igualdad y libertad para tener una vida digna.

Los derechos sociales se adquieren por el mero hecho de existir y se derivan directamente de los derechos humanos en el sentido que son facultades inherentes a todo ser humano por tanto nadie los puede perder o conceder.

Los derechos sociales son:
*el derecho a un empleo y un salario
*el derecho a la protección social en caso de necesidad
*el derecho a la vivienda
*el derecho a la educación
*el derecho a la sanidad
*el derecho al medio ambiente saludable
*el derecho a la cultura
*el derecho a la soberanía alimentaria

Derechos culturales como derechos humanos

Los derechos culturales son esenciales para la dignidad humana por eso son parte integrante de los derechos humanos y deben garantizarse sin discriminación alguna.

Todas las personas tienen derecho a elegir y que se respete su identidad cultural, a conocer y respetar su cultura, a acceder y participar libremente, sin consideración de fronteras, en la vida cultural a través de las actividades que libremente elija.

[themoneytizer id=»15533-1″]

 

Procedimientos democráticos

Los procedimientos democráticos incluyen la participación ciudadana, el diálogo, la legalidad, la transparencia y rendición de cuentas, el pluralismo y la cooperación.

El principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías

Cuando se eligen representates gana la opción de mayor porcentaje, esto es el principio de mayoría, pero también se debe respetar los derechos de las minorías pues un proyecto de nación se debe construir con políticas conciliatorias que aseguren que las mayorías y minorías solucionen sus diferencias.

Soberanía popular

El único soberano legítimo es el pueblo que expresa su voluntad mediante el voto.

Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático

En la Constitución Mexicana se establecen los mecanismos de representación de los ciudadanos: la división de poderes, las atribuciones del Poder Legislativo, la instalación del Congreso y los requisitos para ser diputado y senador

Sistema de partidos y elecciones democráticas

El sistema electoral se compone de reglas y procedimientos para regular los procesos de la votación.

En México se aplica un sistema mixto con dominante mayoritario: se eligen 300 diputados uninominales y 200 de representación proporcional plurinominal.

Los sistemas de partidos surgieron a mitad del siglo XIX y se consolidaron después de la Segunda Guerra Mundial. En México tenemos un sistema de partido hegemónico

La transparencia y la rendición de cuentas

La importancia de la transparencia y rendición de cuentas es que todas las decisiones gubernamentales y administrativas deben estar al alcance del público de forma clara, accesible y veraz. Así se evitará la corrupción, se fomentará el apego a la ley y la responsabilidad.

La transparencia es una parte de la rendición de cuentas.

Transparencia significa que todo estará accesible y claro para el público en general.

Hay diferentes tipos de rendición de cuentas: Jerárquico, legal, profesional y político.

En el político la rendición de cuentas depende de la situación y de quien reclame la información.

Importancia de la participación razonada y responsable de la ciudadanía mediante el acceso a la información pública gubernamental

Cuando la ciudadanía no está informada sobre los proyectos que planea llevar a cabo la administración pública no puede participar en ellos. El acceso a la información y la participación efectiva de los ciudadanos facilita la creación de un mejor Estado.

La sociedad mexicana es más participativa
ahora, pero todavía se requiere de mayor información y compromiso para tener un mejor país construido sobre valores y no sobre la corrupción o el beneficio de unos pocos.

El acceso a la información pública es fundamental para organizar la vida privada, proteger los derechos humanos y participar en los procesos políticos y civiles.

Repercusiones de la conformación de gobiernos y aparatos legislativos democráticos en la vida de los adolescentes

Cuidar y proteger los derechos de niños y adolescentes es una tarea prioritaria del gobierno.

Como adolescente tu principal actividad debe ser estudiar y colaborar en tareas familiares, vecinales y escolares.

Los adolescentes son un sector vulnerable de la población y el gobierno debe garantizar sus derechos.

Presencia de los adolescentes y los jóvenes en la vida institucional del país

¿Cómo participan los adolescentes en la vida institucional del país si no tienen edad para votar?
Aunque no pueden ejercer directamente sus derechos políticos sí participan de manera indirecta al cumplir las obligaciones en casa y en la escuela, siguiendo las reglas establecidas y expresando tus ideas porque de esta manera estás aprendiendo a ser un ciudadano participativo e informado.

 

Fuentes consultadas

Derechos políticos como derechos humanos

Derechos sociales

Derechos culturales

Transparencia y rendición de cuentas

Participación ciudadana

Comparte esta información sobre La democracia como forma de gobierno con tus amigos, ellos también necesitan hacer la tarea.