Presentar exposiciones orales será común en tu etapa escolar y en algunos trabajos, por eso es importante que sepas cómo exponer los resultados de una investigación, un trabajo o simplemente cómo convencer a tu audiencia de tu propuesta.

El proceso es más sencillo de lo que parece solo sigue estas recomendaciones.

Cómo exponer los resultados de una investigación

Una exposición oral tiene la finalidad de informar y convencer a un público a través de la argumentación, descripción y narración. No puedes realizar una exposición oral de forma improvisada, tendrás que planear y estructurar la presentación para lograr resultados óptimos.

Hay exposiciones individuales o colectivas y estas pueden dirigirse a un público general o a un público experto en el tema.

En el caso de la escuela se hacen exposiciones orales para saber cuánto aprendió el alumno sobre el tema y evaluar su investigación por eso es importante que realices una buena investigación y que presentes el material de forma interesante.

 

Cómo exponer los resultados de una investigación: estructura

La exposición oral debe tener una introducción, desarrollo y conclusiones.

En la introducción hay que captar el interés del públio y esto se puede lograr señalando cómo el tema afecta al público, narrando una historia interesante sobre el tema o usando una anécdota o breve narración que esté relacionada de manera indirecta con el tema.

Durante el desarrollo de la exposición debes presentar las ideas principales, puedes usar medios audiovisuales, interactuar con el público a través de preguntas y usar ejemplos y anécdotas para mantener la atención de tu audiencia.

Para finalizar presentas las conclusiones enfatizando el punto central de la exposición y dando algunas sugerencias a los asistentes sobre lo que deberán hacer a continuación, si es que el tema lo permite.

Cómo exponer los resultados de una investigación paso a paso

*Primero debes elegir el tema de tu investigación.
*Busca información pertinente en libros, revistas, internet y no olvides realizar fichas de trabajo para tener toda la información organizada y a la mano.
*Ordena la información y elabora un guión de apoyo, ya que tu público serán tus compañeros usa palabras sencillas que todos entiendan y trata de no aburrirlos. Trata de sintetizar la información y presentar lo más importante en primer lugar para después ir desglosando el tema en secciones más particulares.
Puedes hacer tu guión acomodando la información en orden de importancia, de acuerdo al interés que genera en la audiencia o en orden cronológico.

*Apoyos visuales: elabora gráficas, prepara imágenes o hasta fragmentos de vídeo para tu presentación. Un cuadro comparativo es muy útil para presentar la información de manera atractiva para tu público.
Para hacer una gráfica comparativa eficiente puedes utilizar las plantillas que hay en CANVA aquí te dejo unos ejemplos.

 

*Expresión corporal y vocal: lo mejor es que te sitúes frente a tu audiencia y permanezcas de pie. Dirige la mirada a tu auditorio y mira hacia todos los puntos, puedes elegir tres puntos a los que dirigirás la mirada uno a la izquierda, otro al centro y otro a la derecha del salón. Procura que tus gestos sean naturales y domina los nervios (para lograr esto es necesario que ensayes previamente y estés bien preparado con el tema a exponer).

Usa un tono de voz adecuado para que toda la audiencia te escuche, no hables muy rápido ni muy lento y haz pausas para que el público asimile la información que das. Evita repetir palabras y usar muletillas.

Tips para exponer los resultados de una investigación

1.- Usa gestos abieros como mostrar las manos o estirar los brazos.
2.- Usa gestos que faciliten la comprensión del tema.
3.- Haz movimientos pausados.
4.- No le des la espalda al público
5.- No mires al vacío, al suelo o al techo porque si pierdes contacto visual con tu audiencia podrías perder su interés.
6.- Varía el tono de tu voz
7.- Habla más lento en los momentos clave, esto sirve para recuuperar la atención del auditorio y refleja seguridad.
8.- Usa palabras adecuadas para tu audiencia.
9.- Lo mejor es usar frases breves, claras y concisas.
10.- Usa preguntas retóricas para dar dinámica a la conversación.
11.- Puedes repetir palabras o frases para enfatizar una idea importante.
12.- Al finalizar formula la conclusión de manera breve y concisa.
13.- Memoriza las ideas principales y el orden de la exposición.
14.- Distribuye el tiempo puedes dedicar 10% a la introducción, 70% al desarrollo y 20% para conclusiones y preguntas.

Fuentes consultadas

Pasos para presentar una presentación oral

La exposición oral

Consejos prácticos para una presentación oral

Exposición oral

Visita la tienda en línea de Estudia y Aprende

¡Tenemos libretas con diseños únicos!