Ciudadanos de todo el mundo se agrupan en asociaciones para exigir el respeto de sus derechos. No buscan ganancias, no son parte de gobiernos o partidos políticos: su fin es humanitario y emprenden acciones para prevenir o detener cualquier amenaza real o potencial contra los derechos humanos.
Estas organizaciones no gubernamentales desarrollan actividades diversas que van desde acciones de defensa, investigación y denuncia hasta educación y promoción en materia de derechos humanos.
En nuestro país hay distintas organizaciones que se dedican a la protección, observación, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos.
El artículo 9 de la Constitución dice que «no se podrá coartar el derecho a asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objetivo lícito» esta es la base legal sobre la que se forman las Asociaciones Civiles.
Organizaciones de la sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos humanos
Organizaciones que existen en nuestro país en defensa de los derechos humanos
CNDH Comisión Nacional de los derechos humanos: protege, observa, promueve y divulga los derechos humanos.
AMDH Academia Mexicana de derechos humanos: se dedica a la investigación, análisis, documentación, capacitación y defensa de los derechos humanos.
CMDPDH Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos: esta tarea se realiza dando preferencia a personas de escasos recursos o que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
FRAYBA Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas: defiende y promociona los derechos humanos en pueblos y comunidades.
CDHFFV Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria: defiende y promueve los derechos en los sectores más vulnerables o discriminados.
FPA Fundación para la promoción del altruismo: fortalece, difunde y promueve el altruismo, la solidaridad y los valores humanos en todos los medios de comunicación posibles.
MAMA Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados: defiende, protege y mejora la vida de niños y niñas que viven y trabajan en la calle.
Organizaciones Internacionales implicadas en el desarrollo social a nivel mundial
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo: forma parte de la ONU tiene la función de asesorar, promover y crear subsidios relacionados con el desarrollo de los países.
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: supervisa y coordina la acción en favor de la protección de los refugiados en el mundo.
UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia: ayuda a garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia
PNUMA progama de las Naciones Unidas para cuidar el medio ambiente
FAO la organización de las Naciones Unidas para la alimentacion y la agricultura.
UNESCO crea condiciones propicias para un diálogo entre las naciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes.
OMS Organización Mundial de la Salud
OMC Organización Mundial del Comercio se ocupa de las normas que rigen en el comercio internacional.
Organismos implicados en la vigilancia y sanción de los derechos humanos
1.- Derecho a la No Discriminación protegido por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación.
2.- Derechos Políticos: el Instituto Nacional Electoral tiene como objetivo garantizar la democracia electoral.
3.- El Derecho al Trabajo está regulado por la Junta de Conciliación y arbitraje y por la Ley Federal del Trabajo.
4.- Derecho de los niños y niñas El DIF protege el desarrollo integral de la familia.
5.- Defensa y protección de los Derechos Humanos: La Procuraduría de Defensa de los Derechos Humanos y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son algunas de las organizaciones que se encargan de vigilar el respeto de los derechos en nuestro país.
Fuentes consultadas: