Estas indicaciones para adaptar un texto narrativo a una obra de teatro son válidas para leyendas, cuentos y novelas. Antes de adaptar un texto narrativo a obra de teatro necesitas conocer las características generales de ambos textos ya que necesitarás incorporarlas en la adaptación.

Textos narrativos

*Cuenta hechos reales o imaginarios
*Tiene coherencia temática
*Tiene un argumento que es la sucesión de acciones o hechos que cuenta el autor.
*El tema es la idea principal que el autor quiere transmitir con su historia.
*La estructura tradicional tiene un inicio, un nudo y un desenlace
*Hay personajes principales y secundarios
*La historia se lleva a cabo en un tiempo y espacio determinado
*Hay diferentes narradores y puntos de vista, en cada novela se elige quién y cómo cuenta la historia.

Texto dramático

*Está hecho para ser representado
*Tiene acotaciones que indican las condiciones de la situación.
*Señala elementos de escenografía, sonido e iluminación que serán llevados a escena
*La historia se desarrolla a través de los diálogos.

Vídeo Cómo adaptar un texto narrativo a obra de teatro

En este vídeo te cuento los principales pasos para hacer la adaptación: leer el texto, tomar notas sobre los personajes, lugar donde se desarrolla la acción, acciones principales, época, elementos requeridos en la escena.

Después de tomar notas hay que escribir el texto convirtiendo la descripción en diálogos, en este ejemplo de adaptación lo entenderás mejor:

Adaptación de El corazón delator de Edgar Allan Poe

1.- El primer paso es realizar una lectura para conocer el material a adaptar, si no conoces el cuento de El corazón delator puedes escucharlo aquí

2.- Ahora adaptaremos la acción contada cronológicamente. Los primeros párrafos nos dan información sobre el protagonista «Joven, tiene el sentido del oído muy desarrollado, reacciona ante cualquier ruido, le molesta la catarata del viejo» «Viejo, tiene una catarata en el ojo, no sospecha que el joven que lo cuida quiere matarlo.» Lo importante en estos párrafos es hacer una escena en donde se pueda notar la relación entre el viejo y el joven.

El corazón delator adaptación de Tania Ruíz

cómo adaptar un texto narrativo a una obra de teatro

Personajes:

Joven: 20 años, nervioso, complexión delgada, se sobresalta con cualquier ruido.

Viejo: 70 años, tiene una catarata en el ojo

Policía 1: 30 años, hombre, le gusta su trabajo y es muy perspicaz.

Policía 2: 30 años, mujer, ella se encarga de hacer el personaje de policía malo con los sospechosos.

Policía 3: recién incorporada al cuerpo de policía, está aprendiendo. 25 años.

 

La acción sucede en el departamento del viejo, bastará poner algunos elementos para marcar la mesa, dos camas en extremos opuestos en una duerme el joven, en otra el viejo. Época actual.

Escena I

(el joven y el viejo están cenando, el viejo hace ruido al comer, el joven reacciona ante los sonidos del viejo. El joven saca su celular y se pone los audífonos. Durante toda la conversación evitará ver el ojo del viejo)

Viejo: dame el pan. ¡El pan! ¡Muchacho! ¡Muchacho! ¡El pan! (el viejo le da un golpe en el brazo al joven quien se quita los audífonos) el pan, dame más pan. Ese aparato nomás te hace un inútil. Allí estás poniendo atención a ese cuadrito y no a mis necesidades.

Joven: disculpe. Estaba investigando algo para mi tarea. Aquí tiene (le da el pan que estaba frente al viejo).

Viejo: ¿cuál tarea? tu única tarea es cuidarme que para eso te pago.

Joven: sí, pero en mis horas libres estudio, ya le expliqué que estudio a través de este aparato.

Viejo: pues ahora no es tu hora libre así que apágalo. Ya que me lleves a mi cama haces lo que se te antoje.

(Terminan de cenar en silencio, el viejo hace ruido, el joven lo ve con odio, pero trata de disimular.)

Viejo: ya me quiero acostar, llévame a mi cama.

(El joven toma al viejo de un brazo, se le nota el asco y la repulsión, lo ayuda a recostarse)

Viejo: cierra bien la puerta, desde hace dos noches que siento que se abre, pero con este ojo no puedo ver bien y menos en la oscuridad, no sé si se abre o son figuraciones mías.

Joven: sí, señor, la cerraré bien. Yo no he escuchado nada.

Viejo: porque seguramente estás dormidote ¿así cómo me vas a ayudar si me pasa algo, eh?

Joven: buenas noches, que descanse.

(El viejo se acuesta, el joven se va a su cama. El viejo se queda dormido, el joven se levanta, toma su almohada y avanza lentamente hasta el lado del viejo. Se detiene antes de llegar porque el viejo se mueve. Se escucha el tic-tac de un reloj, el joven se queda inmóvil durante un rato, el viejo se da la vuelta, el ojo con catarata está abierto, el joven se acerca y le pone la almohada sobre la cara, el viejo grita, se resiste, un poco de lucha, ruidos por la pelea)

Joven: es el ojo! ¡ese ojo no lo soporto! ¡ese maldito ojo!

(El viejo muere, el joven esconde el cuerpo, recoge la habitación y se va a dormir)

Escena II

Voz en off: Policía!! ¡abra la puerta!

El joven se despierta, abre la puerta, entran los 3 policías.

Policía 1: buenos días, recibimos un reporte anoche, parece que hubo una pelea y gritos que provenían de este domicilio.

Policía 2: queremos hablar con el dueño de la casa.

Joven: el señor no se encuentra, salió a su pueblo desde hace dos días. Anoche sí grité, me paré para servirme un vaso con agua, no prendí la luz, me tropecé y caí.

(Los policías no parecen creer la historia)

Policía 2: en ese caso solo haremos un reporte de rutina ¿nos permite pasar?

Joven: sí, adelante.

(Los policías pasean por la casa)

Joven: todo en orden como pueden observar. Me hace falta hacer un poco de limpieza, pero tendré todo organizado antes de que llegue el viejo. Pueden sentarse, con confianza, ¿gustan un poco de té?

(El joven se sienta justo encima de donde escondió al viejo, los policías toman asiento en la mesa?

Policía 3: ¿ese viejo es familiar suyo?

Joven: no, no, es un señor al que cuido. Él ya está grande y no puede estar solo, no ve bien, tiene una catarata en el ojo, muy desagradable.

Policía 2: ¿Si el señor no puede estar solo cómo es que no lo acompañó en su viaje?

Joven: pues, sí lo acompañé, solo que yo regresé antes, para tener todo listo a su llegada.

Policía 1: ¿en dónde dice que se encuentra el señor?

Joven: en su pueblo.

Policía 3: ¿cuándo regresa?

Joven: mañana o pasado mañana.

Policía 1: parece que todo está en orden, creo que no tenemos nada más que hacer aquí.

Policía 2: solo tomaremos sus datos para hacer el reporte. Son unas preguntas de rutina.

Joven: claro, encantado de servirles.

Policía 3: ¿cuál es su nombre?

(se escucha el sonido del corazón del viejo, el joven se sobresalta, el sonido del corazón se escuchará más fuerte conforme avanza la conversación)

Joven: ¿Qué?

Policía 3: su nombre, cómo se llama, es para el reporte.

Joven: Ernesto, Ernesto Rivas…

Policía 2: ¿cuándo fue la última vez que vio al viejo?

Joven: ayer, no me confundí, ese sonido… fue hace dos o tres días.

Policía 1: ¿Dos o tres días? ¿no sabes en qué fecha se fueron al pueblo?

Joven: sí (se levanta, camina rápido, se tapa los oídos, se ve cada vez más nervioso), fue hace tres días.

Policía 2: ¿el sábado?

Joven: sí, el sábado.

Policía 1: ¿a qué hora?

Joven: a las… 10 de la mañana

Polícia 2: ¿a esa hora lo dejó en qué pueblo?

Joven: en el pueblo, en su pueblo… ¿de verdad no lo escuchan?

Policía 2: claro que lo escucho, pero no me ha dicho el nombre del pueblo.

Joven: por qué están tan tranquilos? ¿por qué me hacen esto? ¿ya lo saben verdad?

Policía 1: tranquilo… ¿saber qué?

Joven: ¡ahí está! ¡ahí está! ¡no lo resisto más, es el sonido de su corazón!

(El joven se desmaya, los policías encuentran el cuerpo)

TELON

Fuentes consultadas

El texto narrativo [Fecha de consulta 15 de enero 2019] Disponible en http://www.ugel03.gob.pe/pdf/110426i.pdf

El texto dramático [Fecha de consulta 15 de enero del 2019] Disponible en https://arteescenicas.wordpress.com/2010/04/30/el-texto-dramatico/

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de