El texto dramático está realizado para ser representado (re-presentar volver a hacer presente), por lo tanto el texto es sólo un elemento más del juego teatral. Para realizar una obra de teatro se necesitan actores, vestuario, iluminación, escenografía, utilería. Las palabras se complementan con las acciones, los gestos y los demás recursos estilísticos que, en conjunto, comunicarán una idea, una visión al espectador.
Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual
Para adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual primero debes conocer la estructura de una obra dramática:
Estructura Externa de un texto dramático
La obra dramática se compone de los diálogos (lo que dicen los personajes) y de las acotaciones (indicaciones que hace el autor sobre la escenografía o las acciones específicas que realiza cada personaje). Generalmente las acotaciones se escriben en cursiva y entre paréntesis.
Estructura Interna
Consiste en analizar las indicaciones y los diálogos para comprender los elementos de la obra de teatro (atención un análisis estructural no es lo mismo que una técnica de actuación, se puede ser un intelectual del teatro, analizar y comprender la estructura de una obra, pero al ponerla en escena, la obra puede resultar un bodrio mal actuado y aburrido) como son las acotaciones, que sirven de guía para la escenificación de la obra, las coordenadas espacio temporales que establecen la unidad de tiempo y lugar en el que sucede la obra (generalmente las obras de teatro tienen pocos escenarios en donde se desarrolla la historia y todo sucede en un corto período de tiempo) y las convenciones teatrales en donde el espectador y el actor establecen un pacto de verosimilitud dramática.
El diálogo
Elemento que merece una consideración especial pues a partir del diálogo se puede identificar el conflicto de la obra y las características psicológicas de los personajes. Sin conflicto no hay obra de teatro (y tampoco historias o novelas, pues las historias siempre cuentan un problema al que se enfrenta un personaje), el personaje desea algo y siempre hay algo que se opone a que lo consiga, surge un conflicto, un problema que se debe resolver.
Características psicológicas de los personajes de la obra de teatro
Las características de un personaje se pueden descubrir a través de cómo habla, qué dice, cómo viste y cómo se mueve. Para encontrar las características psicológicas de tu personaje responde las siguientes preguntas:
- ¿qué quiere tu personaje?
- ¿qué se le opone?
- ¿cómo resuelve su conflicto?
- ¿qué dice su manera de hablar sobre él? un personaje de clase social alta hablará con frases elaboradas y utilizará un lenguaje culto, en cambio un personaje de clase social baja se expresará como gente de pueblo
- ¿cuáles son las características físicas del personaje?
- ¿en qué contexto vive?
- ¿cuáles son sus creencias y valores? las características psicológicas de los personajes dependen del tiempo en el que se escribió la obra de teatro, por ejemplo durante el realismo psicológico (con autores como Strindberg e Ibsen) se le dio mucha importancia a los conflictos internos de los personajes, pero en obras como las de Darío Fo, lo que importa más es el conflicto social en el que los personajes están inmersos.
Adaptar una obra de teatro clásica al contexto actual

Significa adecuar los elementos para que se trasmita un mensaje acorde al momento presente en el que está inmerso el público. Al adaptar no necesitas respetar todos los elementos de las obras, puedes modificar el habla de tus personajes, el vestuario, las referencias históricas, incluso puedes modificar el final de la obra, quitar partes que no funciones o que ya no le digan nada al espectador actual, a continuación te muestro dos ejemplos de adaptaciones de obras clásicas al contexto actual:
ROMEO Y JULIETA en la adaptación realizada para cine dirigida por Baz Luhrmann, se modifica la época, las familias Montesco y Capuleto son familias poderosas implicadas en el poder y en los negocios sucios, se cambian las espadas por pistolas, se cortan escenas de la obra original y se respetan los diálogos de Shakespeare.
RICARDO III también de Shakespeare y adaptado a la época de la Segunda Guerra Mundial, en este caso el personaje de Ricardo III, ambicioso de poder, se traslada a la figura de Hitler, con cambios en el vestuario, la época y con los diálogos de Shakespeare tenemos una excelente adaptación de una obra clásica a otro contexto. Cobra especial relevancia el texto final en donde Ricardo III (Hitler) huye de sus enemigos y, después de perder un tanque de guerra y un auto, grita «Mi reino por un caballo».
Aquí puedes leer una adaptación de LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS de Moliere a la época actual
Acá puedes leer una adaptación de Las suplicantes, no a la época actual solamente es una versión resumida para estudiantes
Pasos para realizar una adaptación de un obra de teatro clásica al contexto actual
Tomaremos como ejemplo el texto de Romeo y Julieta porque es muy conocida la historia: dos jóvenes se enamoran, pero sus familias son rivales y su amor es imposible, para poder estar juntos desafían al sistema. Julieta, con la ayuda de un fraile, hace un plan para casarse haciendo creer a todos que murió, pero falla todo porque Romeo no se entera de que la muerte de Julieta no es real.
♦ Lee la obra de teatro que piensas adaptar ¿cuántos personajes tiene? ¿cuál es el conflicto principal? ¿cuáles son los conflictos secundarios?
♦ Piensa en el conflicto principal ¿cuál sería la situación equivalente en la época actual? por ejemplo, en el caso de Romeo y Julieta puede ser que las familias sean de partidos políticos diferentes (el hijo es de familia PRI, la hija de familia MORENA) o que sean competidores en algún negocio.
♦ Haz una lista de los principales hechos para que puedas trasladarlos a situaciones actuales. Por ejemplo, en el caso de Romeo y Julieta:
La fiesta donde se conocen Romeo y Julieta puede ser la fiesta de quince años de Julieta o la fiesta de graduación de la preparatoria porque ya nadie se casa tan joven como Julieta.
Como ya no se usan espadas, la pelea entre Romeo y el primo de Julieta puede ser a puño limpio o con pistolas.
En lugar de desterrar a Romeo lo mandan a estudiar o a vivir a otro país.
En lugar de pedir ayuda a un fraile o religioso, Julieta puede recurrir a una amiga o maestra.
En lugar de que falle el mensajero, falla la tecnología y no hay manera de comunicarse con Romeo, pero él se entera de la muerte por las noticias en televisión.
♦ Modifica los diálogos para que el lenguaje sea actual y acorde al personaje.
¿Te sirvió la información? Compártela con tus amigos, ayúdame a que ESTUDIA Y APRENDE sea conocido.
una de las cosas mas tristes de la vida es cuando conoses a alguien y significa todo para ti pero al final tedas cuenta que no es para mi