Las funciones principales de los recursos educativos son:
*Dar información
*Guiar el proceso de aprendizaje
*Desarrollar nuevas habilidades
*Evaluar los conocimientos de los alumnos
*Desarrollar la expresión del alumno
*Despertar las ganas de aprender más
*Facilitar la labor del docente
*Ordenar la información
*Hacer accesible el conocimiento
*Crear momentos de reflexión
Los recursos educativos ahora también son digitales y lo mejor es que pueden integrar audios, textos, imágenes y hasta animaciones. Muchos de estos recursos son gratuitos y disponibles para todos los que tengan acceso a Internet, este tipo de recursos pueden usarse en el aula y en el hogar para crear experiencias divertidas en las que niños y adolescentes aprendan sin darse cuenta.
Recursos educativos para la clase de español en la web Frases.Top
Pedro Antonio Martínez Amaya, escritor y psicólogo logopeda especializado en terapia de lenguaje de niños, conoce la importancia de usar recursos educativos para reforzar el aprendizaje, en la web Frases.Top recopila o crea imágenes, frases y poemas que sirven para que alumnos de todos los grados afiancen los conocimientos adquiridos, mejores su expresión oral y escrita, ortografía y redacción.
Con este contenido se busca lograr un aprendizaje significativo (que se da cuando el estudiante disfruta lo que hace, usa su creatividad, imaginación y trabaja con autonomía). En el caso de los niños más pequeños, por ejemplo, podemos recurrir a la lectura de los poemas cortos recopilados para reforzar el lenguaje, el vocabulario, la ortografía, la comprensión lectora y la gramática.
Los alumnos más grandes se podrán interesar en áreas como la filosofía a través de la lectura y comprensión de las frases de los grandes pensadores de la humanidad.
Si quieres aprovechar estos recursos educativos en casa pueden hacer las siguientes actividades:
1.- Leer una frase, poema o chiste al día.
2.- Analizar el significado del texto
3.- Buscar el significado de las palabras desconocidas.
4.- Decir lo mismo, pero con palabras propias para apropiarse del texto y comprenderlo.
5.- Investigar quién es el autor, en qué época vivió y bajo que contexto se hizo ese aporte.
6.- Incorporar la frase, poema o chiste en la vida diaria, por ejemplo decir la frase apropiada en una conversación, contar el chiste o declamar el poema cuando la ocasión lo amerite.
7.- Hacer un dibujo que ilustre el mensaje del texto.
Usa los recursos educativos de acuerdo al ritmo de aprendizaje individual de cada alumno y aprovecha el poder de estos contenidos que permiten que el alumno sea un participante activo, que use su creatividad y aumente sus conocimientos prácticos aplicándolos a su vida cotidiana.
Hay que fomentar la capacidad de ser autodidacta desde pequeño pues vivimos en un mundo en constante cambio que nos exige adaptarnos a nuevas tecnologías y formas de hacer las cosas. Usar los recursos educativos a nuestro alcance nos permitirá desarrollar nuevas habilidades a cualquier edad.