Cada país va construyendo su soberanía a través del proceso histórico, conociendo nuestro pasado entendemos el presente y  podemos transformarlo para hacer de nuestro país un lugar digno y sano en nuestra convivencia social.

La palabra soberanía hace referencia al derecho que tienen los pueblos o países para decidir los asuntos de sus gobiernos sin que se imponga ninguna fuerza extranjera; cuando un país invade a otro, influye o interviene en las decisiones internas de otra nación, esta es una manera de no respetar su soberanía.

México país soberano

La soberanía es el ejercicio de una autoridad en un determinado territorio. La autoridad recae en el pueblo y delega dicho poder en sus representantes.

Las características que describen a la soberanía son: absoluta y perfecta, indivisible, inalienable e imprescriptible. Es absoluta por que define a un poder originario que no depende de otros ni está limitada por las leyes, es perpetua porque su razón trasciende a las personas que ejercen el poder y a diferencia de lo privado es imprescriptible e inalienable.

Según la constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la soberanía reside «esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder político dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste» el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Unión, en los casos de competencia de estos, y por los de los estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de cada estado y de la Ciudad de México.

La Real Academia Española, define el concepto de soberanía cómo la máxima autoridad dentro de un esquema político y al soberano cómo el ser superior dentro de una entidad que no es material. En este sentido podemos decir que existen una serie de diversos tipos de soberanía. Así nos encontramos con la soberanía nacional, qué es la que establece que el poder está en manos del pueblo y que éste se ejerce a través del conjunto de órganos de tipo constitucional de Cada pueblo o país.

La soberanía es un derecho que ostenta cada estado para concretar el ejercicio de sus poderes. La violación de la soberanía de un país puede tener graves consecuencias, entre ellos el inicio de un conflicto bélico.

 

País soberano significado

¿ Qué se entiende por un país soberano? Es aquel  capaz de establecer sus propias leyes dentro de su territorio, además su soberanía es reconocida internacionalmente y hace énfasis a su poder político, su autonomía, el rechazo de influencia exterior y a su defensa de los intereses nacionales.

La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 39,40 y 41 hace referencia de cómo ejercer su soberanía y a la letra dice lo siguiente:

Artículo 39: La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Artículo 40: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática,laica,federal compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero Unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Artículo 41: El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión, en los casos de la competencia de estos, y por los de sus estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidas por la presente Constitución Federal y las particulares de los estados, los que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del pacto Federal.

Relaciones de México con otros países en base a su soberanía

México-Estados Unidos

Al término de la Guerra Fría, los Estados Unidos de Norteamérica se posicionaron como primera potencia económica a nivel mundial, llevando como mensaje y representación al mundo libre capitalista, neoliberalista del Libre Mercado y democrático bajo este contexto reordenó el intercambio comercial entre las naciones asimismo el mundo Financiero, imponiendo sus valores ideológicos y México se subordinó a estas reglas, a tal grado que del total de exportaciones el 80% de ellas las hacemos con el país vecino.

Nuestro país ha tenido relaciones con los Estados Unidos desde que iniciamos como país independiente y estas no han sido del todo agradables, más bien fueron relaciones difíciles, hemos tenido enfrentamientos militares, nos hemos visto invadidos, nos arrebataron la mitad de nuestro territorio en la actualidad se nos presiona y se nos amenaza con políticas migratorias y arancelarias, no obstante lo anterior, nuestra economía es muy dependiente a lo de esa nación, en este sentido nuestro país muestra un desequilibrio comercial con los demás países del mundo, pues los Estados Unidos de América es la que acapara nuestras riquezas, subordinando al poder político y económico, imponiendo sus reglas. Los Estados Unidos de América es una nación qué no ha respetado nuestra soberanía y esto es un reto para las nuevas generaciones.

Relación con los países sudamericanos

Con la aparición de Donald Trump dentro del contexto político internacional que nos ocasiona problemas en la relación bilateral, con amenazas comerciales, migratoria y con la construcción de un muro fronterizo. No somos una potencia militar ni económica no podemos enfrentarnos a ellos, pero lo que sí podemos es buscar otras alternativas de intercambio comercial, es momento de mirar hacia el sur del continente.

Los países latinoamericanos por su cercanía, por los vínculos que nos unen a ellos como la experiencia histórica, el idioma, la religión y cultura; son una buena opción para ampliar relaciones comerciales, los países latinoamericanos han servido de contrapeso frente a los Estados Unidos a pesar de que en los últimos tiempos el tratado de libre comercio con ese país, la relación con los países latinoamericanos se ha tornado distante.

México es un país qué marca un liderazgo en la América Latina y es un país reconocido a nivel mundial y ha estado en el ojo de las grandes potencias, por sus riquezas, su posición estratégica dentro de la geografía mundial, su nivel de desarrollo, su capacidad de trabajo, sus grandes recursos petroleros y sus recursos marítimos, México tiene mucho que ofrecer a los países de latino américa y del mundo, por lo tanto debemos de sacudirnos la influencia qué ejercen los Estados Unidos hacia nosotros los mexicanos.

México no debe concentrarse solamente en el mercado estadounidense, debe de orientar su economía a todas las naciones de latinoamérica y del mundo, Brasil lo está haciendo y nos lleva ventaja, este país es nuestro principal competidor más no es nuestro enemigo. México puede ser protagonista en América Latina, pero no puede hacerlo si no tiene el reconocimiento internacional y una forma de lograr este reconocimiento es ajustar sus políticas económicas, tanto comerciales como financieras dirigidos al contexto internacional. La secretaría de relaciones exteriores tiene que hacer su papel diplomático y poner a México en el mapa internacional, extender y estrechar las relaciones internacionales.

A través de la alianza del Pacífico, México ha intercambiado relaciones comerciales y de tipo migratorio con los siguientes países latinoamericanos: Perú, Colombia y Chile cuyo objetivo es:

  • Eliminar barreras comerciales entre sus miembros
  • Elaborar de manera conjunta proyectos de cooperación educativa,
  • Eliminación de visado entre sus ciudadanos.
  • Establecimiento de consulados y embajadas comunes entre, otras novedades.

Con el tiempo este proceso no ha sido del todo consolidado, el intercambio comercial es mínimo, los cuatro países cuentan con muchos recursos para hacerlo y ser protagonistas.

La relación con Venezuela ha sido difícil. Nuestro país a través de la secretaría de relaciones exteriores ha criticado los excesos antidemocraticos del régimen de Nicolás Maduro, no obstante de su política de no intervención, la actitud de México a nivel internacional ha sido criticada, argumentando, que nuestro país se está alineando a la postura de los Estados Unidos y que está dejando a un lado su política de no intervención.

Relación de México con los países europeos

Después de los Estados Unidos de América y de los países latinoamericanos, los países europeos son una opción para la diversificación comercial y una fuente importante de inversiones extranjeras, ya éste intentó se llevó a cabo en la década de los 70.

México buscó establecer acuerdos comerciales y políticos con las Naciones europeas. En el año de 1975, México y la entonces comunidad económica Europea firmaron un acuerdo con el fin de intercambiar relaciones comerciales. En el año de 1991 se renovó el acuerdo que tuvieron el 1975. El objetivo era extender las relaciones más allá del aspecto comercial y promover esquemas de cooperación política. En congruencia con ese objetivo México y la Unión Europea suscribieron el 1997 el acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación, qué incluye un mandato para la firma de un acuerdo de libre comercio.

En el año 2000, finalmente se logró el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México, que entró en vigor el primero de julio de ese mismo año. Las relaciones de México con la Unión Europea, entre el 2000 y 2019 se desarrolló en el marco de este acuerdo. Desde su entrada en vigor, los flujos comerciales y de inversiones han aumentado de manera significativa. Pero éste sigue siendo reducido si se compara con el flujo comercial con los Estados Unidos.

En el período presidencial del sexenio de Peña Nieto se iniciaron negociaciones con la Unión Europea para la modernización de dicho acuerdo, lográndose lo siguiente: Todos los bienes que se comercializan entre la Unión Europea y México estarán exentos de impuestos, incluidos los del sector agrícola. Simplificar los procedimientos aduaneros en diversos sectores. A sí mismos se incluyó un mecanismo anticorrupción en los sectores público y privado.

Este nuevo sexenio que apenas inicia, el nuevo presidente debe de estrechar los lazos con la Unión Europea y fortalecer las relaciones económicas y políticas ya que para México la vinculación con la Unión Europea es estratégica. Además su vecindad con los Estados Unidos de América, hace que nuestro país sea un actor clave para el comercio con la Unión Europea.

España es la puerta de entrada a Europa, con este país tenemos una relación comercial importante, en los últimos años la hemos incrementado considerablemente, además el intercambio cultural siempre ha sido muy sólido, a través de este país debemos proyectarnos a todas las naciones europeas y sacudirnos de una vez por todas la dependencia comercial con los Estados Unidos de América.

 Relación de México con otros países del mundo

El Océano Atlántico nos da acceso a los mercados de los países europeos y africanos, por otro lado, al occidente, tenemos el océano Pacífico qué nos da acceso a los mercados de los países asiáticos. Asia una de las regiones más dinámicas desde el punto de vista económico, y México debe de entrar en contacto en especial con los países que se encuentra dentro del litoral del océano Pacífico para establecer relaciones comerciales, en la actualidad la presencia mexicana en la región asiática ha sido limitada a pesar de dicho dinamismo.

La relación que hemos tenido con los países africanos en cuanto a intercambio comercial y diplomático se refiere es reducida en comparación con las otras áreas mencionadas. Esto se debe a que no existen relaciones comerciales intensas, los flujos de inversión son escasos, los países africanos no son atractivos para nuestro país por su lejanía pobreza y conflictos internos, por lo tanto no existe ningún interés en intentarlo.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de