En algún momento de tu vida tendrás que hacer tu primer curriculum vitae, ese documento que presentas cuando quieres obtener un trabajo porque ahí hay información sobre tus habilidades profesionales, estudios, experiencias laborales, en fin todo lo necesario para que el reclutador se de cuenta de que eres la persona idónea para el trabajo.
Un currículum vitae vende tus talentos, habilidades y destrezas, sigue estos consejos para que tu CV sea más efectivo.
Consejos para hacer un curriculum vitae
1.- Cuida la presentación, como te ven te tratan
La primera impresión cuenta mucho sobre todo si reciben tu CV por correo electrónico o por alguna aplicación, destaca tu profesionalismo con un excelente diseño y para eso puedes usar los modelos que se encuentran en la web curriculum-vitae.online un modelo profesional para la presentación de tu CV se complementa con una excelente redacción y ortografía.
Los modelos profesionales para hacer un CV incluyen apartados para poner tu información personal, educación, experiencia laboral, intereses, logros y habilidades, todo esto es necesario en este tipo de documentos.
Revisa la ortografía y la gramática, es importante que los signos de puntuación y los acentos estén bien colocados. La buena ortografía dice mucho sobre tu educación y preparación.
2.- Investiga el lugar en donde quieras trabajar
Al conocer un poco más a la empresa podrás saber qué habilidades esperan de sus empleados y de esta manera podrás incluirlas en tu CV, claro solamente si son habilidades que tienes. Además, al conocer más sobre la empresa podrás destacar los puntos fuertes sobre ti que tienen relación con el trabajo que deseas conseguir y también muestras un verdadero interés en el puesto pues no todos dedican tiempo a investigar en dónde van a trabajar.
3.- Si es tu primer trabajo destaca los logros escolares
Es posible que sea la primera vez que solicites trabajo y por lo tanto no tengas experiencia laboral, pero sí puedes señalar las habilidades adquiridas en la escuela como la capacidad de trabajar en equipo o hablar en público. Si participaste en actividades extracurriculares inclúyelas también.
Al escribir sobre tu historia educativa hazlo en orden cronológico inverso, es decir que lo último que estudiaste se escribe en primer lugar.
4. Destaca logros no solo actividades
Al escribir sobre tu experiencia laboral no solo describas tu puesto de trabajo, señala los logros que obtuviste. Por ejemplo, en lugar de poner:
Gerente de piso
Responsable del servicio al cliente.
Puedes escribir:
«Trabajé como gerente de piso supervisando y dirigiendo a un equipo de diez empleados que daban soluciones precisas y rápidas para nuestros clientes.»
5.- Que NO poner en un curriculum vitae
Hay frases y palabras que se han convertido en un cliché, evita usarlas para que tu CV no sea igual al de todos. Entre las palabras más usadas para describir tus habilidades están: motivado, flexible, responsable, orientado a resultados.
Trata de ser más preciso con lo que tienes para ofrecer a la empresa para destacarte del resto.
Un CV es un documento que se transforma pues con cada experiencia o nuevo curso tomado habrá que actualizarlo, nunca sabes cuándo se presentará la oportunidad de tener un mejor empleo así que es una buena idea tenerlo actualizado para estar preparado para enviarlo en el momento oportuno.
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de