El programa busca promover la equidad y la inclusión por eso pueden participar personas de entornos desfavorecidos ya sea por discapacidad, dificultades de aprendizaje, con problemas económicos o personas que enfrenten problemas sociales.
Los estudiantes reciben becas y apoyos por su participación en este programa, pero no se cubre el 100% de los gastos que se harán así que necesitas prepararte financieramente poniendo en práctica estos tips.
Tips para irte de ERASMUS
1.- Elige el país adecuado a tus posibilidades
El programa divide a los países en tres grupos: el primero está integrado por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Suecia, Reino Unido, Liechtenstein y Noruega que son considerados países con coste de vida altos por lo tanto la beca es un mayor, pero también serán mayores tus gastos. El segundo grupo está integrado por Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Grecia, España, Cipre, Países Bajos, Malta y Portugal. El último grupo, que tiene los costes más bajos, está integrado por Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Rumania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, República de Macedonia del Norte y Turquía.
Así que busca opciones de estudio en los diferentes países para que decidas cuál es el más accesible.
2.- Comienza a ahorrar cuanto antes
No importa si todavía no comienzas el trámite para irte de ERASMUS, si ya tienes la idea de participar en alguna de las modalidades de este programa es necesario que ahorres para que puedas cubrir los gastos que no cubre la beca y estar preparado para cualquier eventualidad. Da click aquí para que leas más sobre cómo cambiar tus hábitos de consumo y diversión, así podrás ahorrar lo necesario sin sufrir.
3.- Aprende el idioma
Es necesario que tengas cierto nivel de dominio del idioma del país al que deseas ir, por eso aprende o practica para que aumentes tu nivel de comprensión del lenguaje requerido. España suele ser el destino favorito de los latinoamericanos porque así no tenemos que preocuparnos por el lenguaje, pero toma en cuenta que cada región usa expresiones diferentes así que no te confíes.
4.- Investiga a fondo los requisitos para mantener la beca
El sistema de calificaciones puede ser diferente al que estás acostumbrado así que investiga a fondo cuántos créditos necesitas para aprobar las materias y cuál es la calificación para mantener la beca. Irás a estudiar y tienes que asegurarte que las materias tengan validación en tu universidad de origen.
5.- Elección del lugar en donde vivirás
El lugar en el que vivas tendrá una gran repercusión en tus gastos, no es lo mismo pagar el alquiler de un piso para ti solo a vivir en la residencia de la universidad o con compañeros de departamento. Los costos de vivienda son altos en Europa y en algunos lugares es muy complicado encontrar sitios libres, como en París o en Holanda, por lo tanto resuelve el problema de la vivienda desde tu país de origen para evitar problemas mayores en el destino.
No importa lo difícil que parezca, ese tiempo de estudio y diversión será inolvidable así que prepárate y haz las maletas que Europa te espera.
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de