¿Recuerdas que en la primaria, y en algunos casos desde el preescolar te pedían un árbol genealógico de tu familia? era un trabajo escolar en el cual relacionadas a los miembros y hablabas un poco sobre ellos, de esta manera los profesores te conocían un poco más pues la familia influye en la manera de ser de cada persona aunque no nos demos cuenta.
Crea un genograma online Facilmente
Un genograma es una herramienta similar al árbol genealógico, pero de forma más específica y concreta hecha con diferentes herramientas. Se puede usar desde el ámbito escolar hasta el profesional y lo mejor es que puedes realizar tu genograma online.

El genograma te permite obtener muchos aspectos de un individuo para conectarlos entre sí, encontrando así respuestas a diferentes problemas, por ejemplo en el caso de la medicina un genograma ayuda para revisar el historial médico de la familia de un paciente y así poder encontrar la posible causa de una enfermedad o problema genético.
Uno de los ejemplos más famosos del genograma fue el usado por Mendel para explicar las reglas de transmisión por herencia genética de padres a hijos.
Aspectos que debe incluir un genograma
Tu genograma deberá incluir diferentes aspectos información para que esté completo, a continuación te mostraremos los más básicos:
- Familia
En este apartado tenemos que incluir no sólo a nuestra familia directa, sino aquellos con los que no estamos muy relacionados o a quienes no frecuentamos, así para tener un espectro más grande en el genograma. - Relaciones legales y biológicas
De esta forma podremos identificar más fácil aquellos miembros de la familia que están casados, separados o divorciados. - Enfermedades y problemas congénitos
Es importante señalar las enfermedades tanto físicas como mentales de las personas en el genograma para poder identificar más rápido algún futuro problema o enfermedad. - Datos de la persona
Y para que tú genograma esté completo también debes incluir ciertos aspectos de cada persona, como su fecha de nacimiento, de matrimonio, algún detalle especial de la persona o en caso que sea una persona fallecida, su fecha de defunción.
Ahora,cada genograma utiliza una simbología distinta depende de la persona que lo haya hecho, en el sitio puedes encontrar una guía variada acerca de los diferentes símbolos del genograma para que puedas utilizar las figuras que más se adecuen a el tuyo, acuérdate tener tu propia guía a mano para así no confundir símbolos y poder separar cada figura y ámbito correctamente.
Ya sea tanto si el genograma es para ti o el de otra persona deberás recabar y recopilar los datos más importantes que necesites, dependiendo de la función que le vayas a dar a tu genograma.
Después yendo a la página web puedes empezar a organizar esa información de forma concreta y sencilla para poder representarlo gráficamente.
De esta forma será mucho más fácil organizar la información para tus futuros trabajos y tareas,recuerda en caso de que tengas que presentar el genograma tener una gráfica con la simbología para que así sea más rápida y fácil su lectura. Aprovecha esta herramienta en línea para realizar trabajos escolares con una excelente presentación y si estudias alguna rama de ciencias de la salud guarda la página entre tus favoritos porque seguramente la necesitarás muchas veces.