Vídeo de la semana
https://www.youtube.com/watch?v=FUNiB-AXYJI
<h2>BLOQUE I</h2>
<figure><a href="http://www.estudiaraprender.com/2012/01/08/resolucion-de-ecuaciones-cuadraticas/"><img width="500" height="400" src="https://www.estudiaraprender.com/wp-content/uploads/2011/10/estudiayaprende.jpg" alt="" /></a></figure><h3><a href="http://www.estudiaraprender.com/2012/01/08/resolucion-de-ecuaciones-cuadraticas/">Resolución de ecuaciones cuadráticas</a></h3>utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. Este artículo se actualizará próximamente</p>
<figure><a href="http://www.estudiaraprender.com/2012/05/28/figuras-congruentes/"><img width="500" height="400" src="https://www.estudiaraprender.com/wp-content/uploads/2011/10/estudiayaprende.jpg" alt="" /></a></figure><h3><a href="http://www.estudiaraprender.com/2012/05/28/figuras-congruentes/">Figuras congruentes</a></h3><p>construcción y análisis de sus propiedades. Criterios de congruencia y semejanzas de triángulos. Este artículo se actualizará próximamente.</p>
<figure><a href="http://www.estudiaraprender.com/2012/02/23/construccion-de-graficas-de-funciones-cuadraticas/"><img width="500" height="400" src="https://www.estudiaraprender.com/wp-content/uploads/2011/10/estudiayaprende.jpg" alt="" /></a></figure><h3><a href="http://www.estudiaraprender.com/2012/02/23/construccion-de-graficas-de-funciones-cuadraticas/">Construcción de gráficas</a></h3><p>de funciones cuadráticas. Este artículo se actualizará próximamente.</p>
<figure><img width="500" height="500" src="https://www.estudiaraprender.com/wp-content/uploads/2017/12/proximamente_opt.jpg" alt="" srcset="https://i1.wp.com/www.estudiaraprender.com/wp-content/uploads/2017/12/proximamente_opt.jpg?w=500&ssl=1 500w, https://i1.wp.com/www.estudiaraprender.com/wp-content/uploads/2017/12/proximamente_opt.jpg?resize=150%2C150&ssl=1 150w" sizes="(max-width: 500px) 100vw, 500px" /></figure><h3>Análisis de las características </h3><p>de eventos complementarios y de eventos mutuamente excluyentes e independientes.

Formas de elegir
una muestra para realizar encuestas.
BLOQUE II

Uso de las ecuaciones cuadráticas
para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización.

Propiedades de rotación y traslación de figuras
Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y traslación de figuras.
Este artículo se actualizará próximamente.

Relaciones entre las áreas de los cuadrados
que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo. Teorema de Pitágoras. Este artículo se actualizará próximamente.

Regla de la adición, eventos mutuamente excluyentes
probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma)
Este artículo se actualizará próximamente
BLOQUE III

Ecuaciones cuadráticas
Fórmula general para su resolución. Este artículo se actualizará próximamente

Aplicación de los criterios de congruencia
y semejanza de triángulos en la resolución de problemas. Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales. Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas

Lectura y construcción de gráficas
de funciones cuadráticas para modelar diversas situaciones o fenómenos. Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etc.

Cálculo de probabilidad
de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto).
BLOQUE IV

Expresión general cuadrática
para definir términos de una sucesión. Este artículo se actualizará próximamente.

Secciones y cortes
en cilindros y conos. Análisis de las características de los cuerpos que giran sobre un eje. Este artículo se actualizará próximamente.

Análisis de las relaciones
entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente. Relaciones entre los ángulos agudos y cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo. Razones trigonómetricas: seno, coseno y tangente.

Función lineal
Cálculo y análisis. Este artículo se actualizará próximamente.

Medición de la dispersión
de un conjunto de datos mediante el promedio de la desviación media.
BLOQUE V

Resolución de problemas
que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones. Formulación de problemas a partir de una ecuación dada

Análisis de las secciones
que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Cálculo de las medidas de los radios de los círculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en un cono recto.

Construcción de las fórmulas
para calcular el volumen de cilindros y conos, tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides. Estimación y cálculo del volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las variables implicadas en las fórmulas

Análisis de las condiciones
necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.