Un reglamento es un documento de acuerdos convenidos por una comunidad que se compromete a cumplirlos.
¿Te sabes el reglamento para jugar futbol?
¿Has puesto reglas para jugar con tus amigos?
Como ves los reglamentos se usan regularmente en la vida cotidiana así que también tu escuela secundaria debe tener un reglamento.
Elaborar un reglamento escolar es una tarea fácil, solo deben pensar en las acciones que estarán permitidas, en las que no lo estarán y en los castigos a los que se harán acreedores quienes cometan faltas.
Regresando al asunto del reglamento en el fútbol una acción permitida es tocar el balón con la cabeza, una acción no permitida es tocar el balón con las manos y uno de los castigos es recibir un tiro penal.
Elaborar un reglamento escolar
Presentación gráfica del reglamento escolar
- Elige el tipo de letra que vas a utilizar
- Elige el tamaño y el interlineado que usarás
- Escribe los títulos y subtítulos con un tamaño de letra más grande

Elaborar un reglamento escolar
Contenido del reglamento escolar
◊Después viene el contenido que incluye las normas, responsabilidades y sanciones establecidas acordadas por el grupo o la comunidad.
Las normas son las reglas de conducta que se tendrán que cumplir, por ejemplo: La entrada al plantel escolar será a las 7:00 am, las puertas se cerrarán a las 7:01 y los alumnos que lleguen hasta 10 minutos tarde se harán acreedores a una suspensión.
Un ejemplo de las responsabilidades del alumno sería: es responsabilidad del alumno traer los útiles necesarios para realizar los trabajos escolares. Es responsabilidad del alumno cumplir con las tareas.
Las sanciones son las consecuencias que tendrán los alumnos si no cumplen las normas. Por ejemplo: si el alumno llega tarde tres veces en un mes se le dará un reporte.
♦Un reglamento escolar tiene obligaciones y derechos que los alumnos y maestros deben respetar, los capítulos y artículos del reglamento deben estar identificados con números y se debe utilizar una correcta ortografía y redacción.
Recuerda que para su redacción se usan verbos conjugados en el tiempo futuro de indicativo. Por ejemplo: Los estudiantes deberán cumplir este reglamento.
El futuro del indicativo se usa para:
- Informar sobre acciones futuras: Mañana limpiaré mi recámara
- Hacer preguntas retóricas: ¿Dónde está mi chamarra?
- Equivalente del imperativo: ¡Harás lo que te digo!
DESCARGA LA PLANTILLA
para hacer un
es muy…buena; Esta informacion les va a servir de mucho….ami me ayudo con mi ntarea….Espero k les agrade…dejen xsu comentario..
Hola me sirvió mucho xdd
me salvaron
muchas gracias me salvaron de mi tarea
son muy good’s mj
son pesimo
exelente pàgina me gustaria encontrar màs informacion sobre la elaboraciòn de reglamentos en cuanto a la conjugacion de los verbos en tiempo futuro del indicativo…
Gracias por tu sugerencia, voy a agregar esa información.
muy buena informacion
es muy bueno