La Real y Pontificia Universidad de México fue la primera institución de educación superior que se estableció en el continente. Existían colegios dirigidos por órdenes religiosas -como los jesuitas, dominicos o franciscanos-, pero no tenían la facultad para graduar a sus estudiantes.

Había clases de Teología, escritura, cánones, leyes, artes, retórica, gramática y después se incorporó el estudio de la medicina.

Se otorgaban títulos de bachiller, licenciado, maestro y doctor.

La Real y Pontificia Universidad de México fue el cuerpo científico más respetable que existió en América durante los tres siglos coloniales.

La universidad tenía un Rector que se elegía cada año, también contaba con 4 tipos de claustros:

*El claustro pleno, formado por el rector, doctores y maestros de la Universidad
*El claustro del Rector y 8 conciliarios.
*El claustro de los doctores, que resolvían los asuntos normales de la institución
*El claustro de diputados.

Existía una facultad de Artes, la de Medicina, Derecho Civil, Derecho Eclesiástico y Teología.

La Facultad de Artes equivalía a la preparatoria, eran tres años de estudio y después de eso se podía continuar con medicina, derecho o teología.

Durante la Independencia, los conservadores defendieron a la Universidad mientras que los liberales querían cambiarla por considerarla obsoleta.

El 30 de noviembre de 1865, la Universidad cerró definitivamente.

En 1867 surge el proyecto de la Escuela Nacional Preparatoria que inició sus actividades en febrero de 1868, con 700 alumnos externos y 200 internos, todos hombres.

Justo Sierra sabía que México debía mejorar la educación para poder elevar su nivel cultural, científico y tecnológico por eso presentó en 1881 un proyecto para reestablecer una Universidad, objetivo que logró en 1910.

El 22 de septiembre de 1910 se fundó la Universidad Nacional de México. En noviembre inicia la revolución y la Universidad no pudo tener el desarrollo que se esperaba.

Cuando terminó la Revolución se buscó crear un proyecto educativo revolucionario que pudiera llegar a todos los rincones del país. Se fundó la Universidad de Michoacán, la de Sinaloa, Yucatán, San Luis Potosí, Guadalajara, Nuevo León, Puebla y Sonora.

José Vasconcelos fue rector de la Universidad Nacional y construyó las bases del sistema educativo mexicano. Se reorganizó la Universidad y se modificaron los planes de estudio.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de