Después de la conquista del Nuevo Mundo los españoles que vivían en la Península Ibérica vieron en las nuevas tierras, la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida. Al llegar a la Nueva España muchos de los españoles se relacionaron con los indígenas, de la mezcla de los dos surge el mestizaje; raza que sería predominante en los territorios de la Nueva España.
Españoles, asiáticos y africanos en la Nueva España
Algunos asiáticos, en su mayoría chinos y japoneses, se asentaron en los territorios de la Nueva España. A los hijos de asiáticos e indios se les conoció como cambujos.
Los africanos llegaron a la Nueva España como esclavos y no tenían ningún derecho o privilegio.
Los españoles peninsulares gozaban de poder, después de ellos se encontraban los criollos (hijos de españoles nacidos en América), los mestizos (hijos de españoles e indígenas) eran quienes trabajaban la tierra y representaban el grupo más numeroso. Los indígenas se vieron obligados a trabajar como esclavos y perdieron sus posesiones, los negros eran esclavos en las minas y de su relación con los indígenas surgió la casta de los zambos.
En el siguiente video se muestran algunos aspectos que permitieron el mestizaje en la Nueva España
para mi tarea
padre