La literatura renacentista española surge de la transformación tardía del sistema feudal español al sistema capitalista del resto de Europa. Esta literatura proporciona una interpretación mágico-teológica de la realidad material y tiene una mezcla de criterios estéticos místicos e individualistas.

Selección de obras del Renacimiento español

Algunas de las obras características del renacimiento español son:

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Es una obra cumbre de la literatura española escrita a fines del siglo XVI, es una novela emblemática que trata las aventuras de un hidalgo enloquecido por los libros de caballería, él intenta repetir las hazañas caballerescas cuando los caballeros ya habían «pasado de moda». El lenguaje del quijote es de difícil comprensión, pero aquí te dejo un vídeo, con la lectura de partes de la novela,  para que establezcas contacto con esta maravillosa obra.

Poema del Mío Cid de autor anónimo.
Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, compilación que relata 25 milagros de la Virgen María, narrados en verso con grandes pinceladas humorísticas. Aquí te dejo un vídeo con uno de los milagros dramatizados, es una producción española.
Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, obra predominantemente narrativa y en verso, el hilo conductor del relato es una autobiografía ficticia. Aquí te dejo un vídeo con un análisis y presentación general del libro y algunos ejemplos de la obra.

La Celestina (Tragicomedia de Calixto y Melibea) de Fernando de Rojas, obra que, a pesar de estar escrita a manera de obra de teatro es muy difícil de ser representada. Se le enmarcó como novela dialogada y nos cuenta los amores de Calixto y Melibea y la intervención en estos de la Celestina, una alcahueta. Los temas principales son el amor, la muerte y la codicia.

Mira un poco de la adaptación a película (con Penélope Cruz como Melibea)

 

El Lazarillo de Tormes, Anónimo, la novela se llama La vida del Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades. Lázaro cuenta sus orígenes pobres y sus peripecias de persona humilde. La novela se cuenta a modo de cartas. Aquí una presentación hecha por Mario Vargas Llosa

La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga poema épico en 37 cantos donde se narra los hechos más significativos de la guerra de Arauco.

Fuenteovejuna de Félix Lope de Vega y Carpio obra de teatro de contenido social que presenta la rebelión de un pueblo unido ante la injusticia y la tiranía.

La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón obra de teatro que representa el triunfo de la comedia de carácter sobre la comedia de enredo.

Otros autores renacentistas son:

 

Jorge Manrique Coplas por la muerte de su padre el maestre Don Frodrigo
Rodrigo de Cota Diálogo entre el amor y un viejo
Mateo Alemán La vida y aventuras del Pícaro Guzman de Alfarache
Lope de Rueda Discordia y cuestión de amor
Tirso de Molina El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Santa Teresa de Jesús El castillo interior 
San Juan de la Cruz Cántico espiritual entre el alma y Cristo
Fray Luis de León Vida retirada
 
¿Te sirvió la información? compártela con tus amigos y deja tus comentarios.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de