Después de la guerra de independencia, las arcas de la hacienda pública estaban vacías. Las invasiones extranjeras hacían necesario mantener un gran ejército y esto requería de recursos.

Hacia la fundación del nuevo estado

 

Los malos manejos del poco dinero recaudado que iba a parar a las manos de los encargados de gobierno en lugar de a trabajos a favor del pueblo dieron como resultado una falta de capital. México tuvo que endeudarse y pedir dinero a países como  Francia, España, Gran Bretaña. Los ingresos que se tenían por concepto de impuestos eran inferiores a los gastos producidos y fue imposible pagar la deuda.
El atraso tecnológico y la falta de infraestructura impedían la inversión extranjera o nacional. Se decidió imponer altos impuestos a las mercancías extranjeras que entraban a México con la esperanza de que aumentara el consumo de las cosas hechas en México. Sin embargo con esta medida se propició el contrabando pues los productos extranjeros eran de mayor calidad que los mexicanos pero el pueblo no podía o no quería pagar grandes impuestos.
Después de la Independencia, México se enfrenta a la falta de una conciencia nacional y a la necesidad de unificar el país; desde 1821 se intentó crear leyes que sentaran las bases de la nueva nación.
A partir de 1823 surge la disputa para establecer el centralismo o el federalismo en el país.
En 1824, después de que cayera el imperio de Iturbide, se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se abolían las figuras monárquicas, pero no se contemplaron plenamente los derechos ciudadanos. De 1824 a 1827 se promulgan 20 constituciones.
Esta época representó un reacomodo en todo el mundo, en América Latina todas las naciones se estaban consolidando.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de