Una entrevista es una técnica de investigación a través de la cual podemos obtener información sobre el pensamiento, los hechos o las actividades de alguna persona. Entonces una entrevista es una fuente de información.
Hay diferentes procesos para realizar una entrevista, no es lo mismo hacerle preguntas a una celebridad sobre su última película o chismes de su vida que hacer una entrevista para una investigación científica. En este artículo veremos los pasos generales para realizar entrevistas de opinión y la manera de estructurarlas.

Cómo se hace una entrevista

 

 

  • La entrevista es tan antigua como la humanidad, hay diálogos griegos que se registraron en el año 400 a. C. que tienen un formato de entrevista.
  • En la Edad Media, la iglesia incluía en sus textos retóricos el método de Pregunta-Respuesta para difundir las enseñanzas religiosas.
  • En El Cantar de Bereterretche se registran diálogos interrogativos entre los personajes de la crónica.
  • La palabra ENTREVISTA nace en 1498 y significa «Los que van entre sí».
  • En 1619 se da la primera entrevista moderna, en un texto enteramente escrito en entrevista entre Ben Jonsonde y William Drummond.
  • Para 1859 tenemos la primera entrevista periodística realizada por Ronce Greelay al líder mormón Brigham Young.
  • En 1880 se publicaron las primeras entrevistas en Europa.
  • En 1890 el género ya era reconocido públicamente en Estados Unidos.
  • Para 1930 se establece el concepto actual de entrevista periodística que consiste en la trascripción textual de un diálogo entre un periodista y una persona real.
  • Para el periodista Manuel del Arco, la entrevista es «una conversación llevada a la letra impresa».
  • Hoy en día, gracias a las maravillosas herramientas que tenemos, se puede realizar video entrevistas a personas que están en cualquier punto de la tierra y cuenten con conexión a Internet.

Tipos de entrevista:

Hay entrevistas de:

  • declaraciones
  • actualidad
  • informativas
  • de divulgación
  • testimoniales
  • de cuestionario
  • encuestas
  • confidenciales
  • de personajes o personalidades

Cómo se hace una entrevista

 

Define tus objetivos: ¿qué tipo de información deseas conseguir?

  • Elige a la persona que entrevistarás: ¿será un experto en el tema o alguien que de su opinión sobre el asunto elegido para la entrevista?
  • Investiga a tu entrevistado: ¿qué ha hecho al respecto del tema? ¿cuál es su historia? esto es importante si se trata de un personaje público. Y si la persona a la que entrevistas no tiene una gran relevancia en el campo del tema elegido debes justificar porqué es importante su opinión.
  • Planifica la entrevista: haz un guión en donde escribas las preguntas más importantes que quieras que responda el entrevistado. Es normal que en el transcurso de la plática surjan otras preguntas, puedes salirte del guión y preguntar lo que creas conveniente, pero lo mejor es tener una guía. También es importante que determines cuánto tiempo durará la entrevista. Trata de hacer preguntas abiertas, para que el entrevistado no tenga que contestar solo «sí» o «no».
  • Elige el lugar de la entrevista.

Durante la entrevista:

Inicia con un saludo formal y el agradecimiento al entrevistado por dedicarte ese tiempo. Si vas a grabar la entrevista prueba que el dispositivo de grabación funcione perfectamente.

El protagonista de la entrevista es el entrevistado, él es quien debe hablar más, tú solo serás quien hagas las preguntas, pero no debes acaparar la conversación

Al finalizar no olvides agradecer nuevamente al entrevistado.

Transcribe la entrevista o edita el vídeo realizado para que lo presentes en un formato adecuado y publica tu entrevista.

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de