Llego el momento de escribir una reseña literaria para tu clase de Español. Las manos te sudan, la cabeza te da vueltas y la página en blanco te ve amenazante. Relájate, escribir una reseña literaria no es tan complicado.
En una reseña se comentan las principales características de una novela y se da una opinión personal sobre ella.

El objetivo de la reseña es interesar al lector en la novela.

Se pueden hacer reseñas de obras de ficción y no ficción.

Cómo reseñar una novela para promover su lectura

¿Te ha pasado que ves una película que te gustó mucho y la recomiendas contando parte de la historia para motivar a tus amigos que la vean? Bueno, pues escribir una reseña literaria es más o menos lo mismo: dar tu opinión sobre una novela para que el público conozca si vale la pena leer el libro o no.
En realidad las reseñas literarias las escriben los críticos literarios, pero en esta ocasión tú serás el especialista.

¿Qué es una reseña literaria?

Una reseña es la evaluación, opinión o descripción de una novela, película, exposición, obra de teatro, pieza musical.

La reseña literaria es un texto en el que se escribe sobre las características de un libro y la opinión personal que se tenga sobre él. Es un texto breve para interesar a los lectores a que lean la obra reseñada.

La característica más importante de una reseña es que sintetiza el contenido del libro y lo analiza para dar una opinión valorativa sobre la novela.

Tipos de reseñas

De acuerdo a su contenido

  • Hay reseñas descriptivas o informativas en donde solo se informa al lector sobre la obra en cuestión.
  • Hay reseñas críticas o valorativas donde se da un juicio sobre la novela ya sea positivo o negativo.
  • Hay reseñas comparativas en las que se señalan semejanzas y diferencias de dos o más obras.

La reseña que harás será crítica por eso tu opinión es muy importante.

De acuerdo a lo que reseña

  • Hay reseñas literarias: se realizan de acuerdo al contenido de un libro, puede ser de ficción o no ficción.
  • Reseñas de presentaciones musicales: es la opinión del crítico sobre alguna presentación musical en vivo.
  • Reseñas de grabaciones musicales: es la revisión de algún álbum y las canciones que lo integran.
  • Reseña cinematográfica: habla sobre una película y recomienda el verla o no.
  • Reseña de un artículo o producto: describe las características de un producto y sobre la pertinencia de comprarlo.

Cómo hacer una reseña literaria

  1. Lo primero que debes hacer es elegir la novela que vas a reseñar: Lee cuando estés alerta, no leas con sueño o con interrupciones porque así no podrás concentrarte.
  2. Investiga un poco sobre las características del género al que pertenezca la novela y sobre su autor. Puedes hacer la investigación antes o después de leer la obra.
  3. Lee con atención:  ten a la mano hojas para hacer anotaciones durante la lectura de la novela. Lee la novela completa para que te des una idea general del contenido. Lee una segunda vez, ahora puedes descubrir características que pasaste por alto en la primera lectura. Toma nota de los siguientes elementos porque en base a ellos desarrollarás la reseña.

Elementos que se toman en cuenta para hacer una reseña

  1. Punto de vista. ¿quién cuenta la historia?
  2. Título: ¿es adecuado a la historia?
  3. Prólogo: ¿tiene prólogo? ¿es necesario?
  4. Organización: ¿la novela está contada en orden cronológico? ¿o comienza en el final y después narra los hechos anteriores?
  5. Tema: ¿de qué escribe el autor? ¿es interesante? ¿a qué público va dirigido?
  6. Final: ¿es lógico y memorable?

Escribir la reseña de una novela

Ya leíste la novela, tomaste apuntes y realizaste la investigación sobre el autor y el libro. Ahora es momento de comenzar a escribir.

  • Inicia con la presentación del autor, el título de la obra, el lugar de publicación, la editorial y la fecha de edición.
  • Ahora escribe una síntesis del contenido de la novela. ¡Pero no cuentes el final ni partes importantes de la historia! solo es un avance general, no detallado. Se puede citar algún párrafo textual de la obra que te parezca importante.
  • La parte más importante es tu opinión. Aquí escribirás tus comentarios justificados, es decir no basta escribir «me gustó la novela» escribe por qué te gustó, que no funciona en el texto, cuál es el mayor mérito de la novela, cuál personaje te gustó, qué temas de la novela te parecieron importantes, cuál es el objetivo del libro y termina con una recomendación (o no ) de su lectura.

Ejemplo de reseña literaria realizado por un alumno de tercer grado de secundaria

Por la gloria de Merlín

Datos del libro

Título del libro: Trollhunters Cazadores de Trolls

Autor: Guillermo del Toro, Daniel Kraus

Género: novela de fantasía juvenil

Ediciones Urano

Año 2015

Páginas 345

 

Síntesis

Trollhunters, de Guillermo del Toro y Daniel Kraus, es una novela de fantasía que cuenta la épica historia de Jim Lake, un joven que vive en el tranquilo pueblo de San Bernardino. Jim parecía el típico nerd con un amor platónico y un mejor amigo es hasta que empiezan a pasar cosas raras en San Bernardino que se da cuenta de que está destinado a ser un caza trolles, un caballero escogido para acabar con Gonmar el negro (antiguo troll que ha regresado para matar a todos los humanos). Jim, junto con Argh, una troll guerrera, y Blinky, un troll sabio, deberán destruir a Gonmar de una vez por todas. ¿Serán capaces de lograrlo?

Opinión de la novela

Este libro rompe con los moldes del género pues nos muestra que la fantasía no solo ocurre en mundos diferentes al nuestro. Tiene toques de acción, misterio y un poco de terror tan característico de Guillermo del Toro. Jim es un personaje memorable porque cualquier adolescente común y corriente puede identificarse con él: tiene problemas con su padre, la chica que le gusta ni siquiera sabe que existe y no es precisamente el más popular de su clase. Pero cuando los problemas comienzan saca el héroe que todos llevamos dentro y demuestra su valor (como todo adolescente desearía hacerlo). En la historia se habla de un tema muy común en la actualidad: las familias uniparentales, aunque en esta ocasión es el papá de Jim, no su mamá, el que se encarga de cuidar a su hijo. El libro te atrapa desde las primeras páginas, la narrativa de Del Toro y Kraus nunca se desvía y siempre te mantiene en suspenso. Es una lectura excelente para adolescentes y adultos que gusten de la atmósfera misteriosa y de las historias fantásticas que parecen reales.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de