Una historieta es una tira de imágenes acompañada o no de un texto que cuenta una historia. Puede ser desde una tira hasta un libro. Utiliza el lenguaje icónico, es decir un tipo de lenguaje que hace uso de imágenes y símbolos para comunicar un mensaje.
Las historietas pueden tener la finalidad de solo entretener o también pueden tener un contenido que deje una reflexión en el lector, pero sin ser didáctico o moralista.

Cómo hacer una historieta para la clase de español

 
Por medio de estos conjuntos de viñetas, imágenes y textos se pueden contar pequeñas historias que reflejen una problemática social y critiquen la realidad. Estas historietas permiten que la mayoría de la población se pueda enterar de lo que sucede en su país, pues las historietas pueden ser comprendidas por niños y adultos que no saben leer ni escribir.
Así que las historietas tienen una función social de informar, hacer publicidad, entretener y educar.También encontramos historietas de ficción que tienen como principal función divertir a la gente.

Características de las historietas

  • es un relato visualizado de una secuencia cronológica
  • tiene una estructura narrativa como de cuento o novela: inicio, desarrollo, clímax, final
  • el lenguaje verbal e icónico se integran para contar una historia.
  • Puede tratarse cualquier tema político, histórico, de ciencia ficción, de romance, etc.
  • A diferencia del cómic cuenta una historia seria y requiere de muchos cuadros, además tiene elementos narrativos más extensos y un dibujo artístico.

Elementos de las historietas

  1. Personajes tu personaje protagonista debe tener un ideal y una filosofía especial de la vida, a través de esta manera de ver el mundo hará las críticas y propuestas a los problemas que se enfrente.
  2. Expresión son las características fisionómicas que hacen único a tu personaje. A través de su mirada o la expresión de su boca nos podemos enterara de cómo es o cómo reacciona ante los problemas y la vida.
  3. Planos: Detalle se utiliza para dar a conocer detalles que no se ven en viñetas anteriores. Primer plano se refleja principalmente la cara, se escriben diálogos cortos. Plano medio hasta la cintura, ideal para mostrar emociones. Plano americano hasta las rodillas como en las películas de vaqueros donde se tenían que mostrar las pistolas. Plano general se muestran paisajes y tienen muchos detalles.
  4. Composición: equilibrio entre los diferentes elementos que integran la historieta.
  5. Iluminación permite dinamismo en las imágenes
  6. Color sugiere emociones y sentimientos diversos.
  7. Figuras cinéticas se utilizan para dar idea de movimiento, trayectoria cinética con una o varias líneas se muestra el movimiento de un objeto. Vibración con varias líneas alrededor del objeto se da la idea de vibración. Impacto se dibuja una estrella en donde se da un golpe. Nubes las nubes de polvo indican que la figura está corriendo. Deformación cinética se hace cuando un objeto está cayendo. Descomposición del movimiento se repiten las partes del cuerpo en movimiento desdibujadas.
  8. Ambiente medio donde se desarrollan las escenas
  9. Globos se usan para indicar los parlamentos o pensamientos de los personajes.
  10. Texto se usa para explicar las ilustraciones y su relación entre sí.
  11. Diálogo plática representada en forma de globo.
  12. Onomatopeyas palabras que representan sonidos como «cof, cof» para indicar tos o «pum» para indicar un golpe.
  13. Tipografía tipos de letras utilizadas. La forma de la letra puede indicar un sentimiento o emoción.
  14. Letragrafía es el diseño de las letras. Se usan para dar énfasis a ciertas frases, sugerir estados de ánimo o velocidad.

Cómo hacer una historieta

Ahora que tienes conocimiento de todos los elementos que integran una historieta puedes comenzar a elaborar tu propuesta.

  1.  Elige el tema del que quieres hablar en tu historieta, puedes encontrar inspiración en las noticias locales, en las leyendas de la comunidad o puedes tratar un tema personal que te interese especialmente.
  2. Escribe la estructura general de la historia: inicio, conflicto y final de tu historieta.
  3. Haz bocetos de los dibujos que necesitas, sobre todo de tu personaje protagonista en diferentes actitudes.
  4. Haz las ilustraciones necesarias y ponlas en orden.
  5. Revisa y corrige errores.
  6. Imprime tu historieta o saca copias para que la puedas dar a conocer.
  7. Puedes hacer un blog para dar a conocer tu historieta al mundo, o sube tu historieta a tus redes sociales.
¡Éxito en tu trabajo!

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de