En este nuevo bloque vas a analizar cuál es la dimensión moral de la vida humana, la capacidad del ser humano de pensar, de elegir sus acciones y de actuar conforme a ello.
La dimensión moral de la vida humana
Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones
Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren, en eso el ser humano es igual a cualquier animal. Lo que nos hace diferentes es nuestra capacidad de pensar, razonar y juzgar nuestras acciones.
La capacidad de pensar es inherente a todos los seres humanos, aunque cada persona desarrolla su proceso de pensamiento de distinta manera: podemos encontrar a quien le desagrada pensar y actúa siempre de manera impulsiva, a quien deja que otros tomen decisiones por él y a quien piensa tanto que nunca actúa.
Hay que aprender a pensar, a partir de ahí radica la diferencia entre unos seres humanos y otros. El proceso de pensamiento te permite distinguir la motivación de las acciones que realizas y el impacto que tienen en otras personas. El ser humano puede elegir comportarse de una manera «buena» o «mala», además podemos juzgar una acción después de realizarla y, en su caso, arrepentirnos de lo que hicimos sin pensar.
Intereses y necesidades que guían la actuación humana
El interés es la motivación con la que los seres humanos realizan diferentes acciones, la necesidad en cambio es una carencia, es aquello que no se tiene. Una persona sin recursos económicos puede tener la necesidad de robar por que tiene hambre y quiere comida, otra persona puede usar los recursos del pueblo por la motivación de la riqueza y el poder.
Para juzgar una acción humana se deben considerar los intereses y las necesidades que originaron dicho acto.
La congruencia entre pensar y actuar
La congruencia entre pensar y actuar es tener una coherencia entre los hechos y las palabras. Es establecer una relación lógica entre lo que decimos y hacemos. Ser congruente implica tener un compromiso y una responsabilidad para actuar conforme a nuestras promesas y propósitos. En algunas ocasiones ser congruentes no es tan sencillo: por ejemplo puedes estar inmerso en el movimiento social de YoSoy132 y al mismo tiempo querer ver un programa de Televisa. Esto es incongruente porque el movimiento se opone a esa televisora.
Libertad para elegir y decidir característica que distingue a los humanos de otro ser vivo
«Los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia deben tratarse fraternalmente los unos a los otros» este es el primer artículo de La Declaración Universal de Derechos Humanos.
Si todos nacemos libres e iguales, entonces todos tenemos la posibilidad de elegir nuestro camino, nuestras acciones, nuestros pensamientos y sentimientos predominantes, los valores por los que regimos nuestra existencia y los actos que llevemos a cabo durante nuestra vida.
La libertad para elegir y decidir implica tener una gran responsabilidad para llevar tu vida de acuerdo a tus valores, sin dañar a los demás y buscando el máximo bien común.
Es difícil pensar, por ejemplo, cómo puede un secuestrador o un asesino tener tan poco aprecio a la vida humana, cómo puede un político ser corrupto y elegir hacer daño al pueblo en lugar de beneficiarlo, estos actos abusan de la libertad natural que tiene el ser humano, por eso ha sido necesario poner condiciones y límites a la libertad.
Condiciones y límites de la libertad
La libertad tiene condiciones y límites necesarios para que una sociedad organizada pueda desarrollarse en el bien común de todos sus miembros. Algunas restricciones de la libertad son:
1.- Se respetan todas las ideas, siempre y cuando no se defiendan mediante la violencia (como los actos terroristas que pretenden hacer valer sus ideas a través de actos que dañan a la población)
2.- Todo es tolerable menos la intolerancia.
3.- La libertad de un individuo termina donde comienza la libertad del otro.
4.- Una mayoría no puede imponer sus ideas a una minoría, el respeto a la libertad de las minorías es más poderoso que la libertad de las mayorías. Por ejemplo en el caso de nuestras comunidades indígenas, sus derechos deberían respetarse por encima del supuesto desarrollo del país, están cediendo terrenos sagrados para minerías canadienses y eso es un abuso de la imposición de una supuesta mayoría
¿Qué relación crees que tenga el narco en México y el límite de la libertad?
¿Te sirvió la información? Deja tus comentarios, recomienda este sitio con tus amigos. Gracias a tu participación ESTUDIA Y APRENDE servirá a más estudiantes.
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de