La formación ética es la parte de la educación que nos inculca las normas de nuestra conducta. La ética nos permite distinguir entre las acciones buenas y malas. Tener normas o principios éticos te permite tomar decisiones y elegir la manera en la que llevarás tu vida. Ser una persona ética significa ser una persona que actúa de manera congruente con sus valores.

La formación ética y la construcción autónoma de valores

 

 La construcción autónoma de valores

Los valores son los derechos intrínsecos al ser humano. Todos los seres del planeta, independientemente de su lugar de nacimiento, posición social o características físicas, deberíamos contar con la libertad, igualdad, solidaridad, justicia y respeto, por citar algunos. Nadie debería prescindir de estos valores universales. Tú puedes elegir cuáles valores practicarás en tu vida, de esta elección personal dependerán las decisiones y las acciones que lleves a cabo en tu vida cotidiana. Los valores no dejan de existir sólo porque alguien decide prescindir de ellos, aunque decidas ser injusto, por ejemplo, la justicia seguirá existiendo.
¿Qué valores practicas?
  • Libertad
  • Igualdad
  • Justicia
  • Respeto
  • Honestidad
  • Bondad, etc

El compromiso contigo mismo y con los demás

   

El compromiso es una obligación contraída, primero contigo mismo y después con los demás, pero no es una obligación impuesta por alguien externo; el compromiso debe ser una acción que surge de ti, de tus ganas de hacer algo, de tu libertad de decidir qué quieres hacer en y con tu vida.Antes de adquirir un compromiso analiza lo que estás dispuesto a ofrecer, lo que vas a necesitar para cumplir dicho compromiso, el esfuerzo que realizarás; a partir de este análisis podrás hacer un compromiso sincero y honesto. El compromiso es una expresión de tus valores e ideales, sé congruente contigo y mismo y comprométete a realizar actos que reflejen tu postura ante la vida.

Principios éticos que orientan las acciones y decisiones personales  

   En la vida hay que tomar decisiones, algunas son más fáciles que otras pues no implican criterios éticos (por ejemplo decidir entre comer hamburguesas o carne asada) y hay decisiones que se toman con responsabilidad y después de un proceso de análisis pues tienen implícitas cuestiones éticas y morales.

Ejemplos de decisiones éticas:

  •  Conflictos entre dos principios éticos: ¿qué harías si eres médico y propones un tratamiento que tu paciente no quiere aceptar por contravenir a sus valores y creencias?
  •   Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay aspectos a favor y en contra: ¿qué harías si un pariente tuyo tiene esquizofrenia y no quiere recibir tratamiento médico? ¿Se le obliga a tomar medicina o se le respeta su decisión?
  • Conflicto de evidencias: ¿qué harías si tu hermana expresó el deseo conciente de no recibir un tratamiento invasivo en caso de estar al borde de la muerte, respetarías su decisión si se encuentra muy enferma e inconciente o le pedirías al médico que la salve con todos los medios posibles?
  • Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias: ¿qué harías si una persona que está en huelga de hambre por defender sus creencias está al borde de la muerte? ¿se le debe obligar a comer aún en contra de respetar sus ideas?
  • Conflicto entre la ética personal y profesional: ¿Si fueras abogado, defenderías a un hombre que sabes que es culpable de algo que se contrapone a tus valores más profundos?
  • Conflicto entre la ética y la ley: si tuvieras que realizar un aborto, permitido por la ley, pero tus principios éticos te lo prohíben ¿cumplirías como doctor o como ser humano?
¿Te sirvió la información? deja tus comentarios, recomienda este sitio a tus amigos. Gracias a tu participación estudia y aprende servirá a más estudiantes. 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de