Las distinciones y relaciones entre ética y moral son las diferencias entre ambos conceptos, para determinar las diferencias veamos primero a qué nos referimos cuándo hablamos de ética y a qué cuando hablamos de moral.
El estudio de la ética y la moral es bastante complejo así que en el presente artículo presentaremos diferentes maneras de abordar el tema.
Distinciones y relaciones entre ética y moral
Autor 1 sobre las distinciones y relaciones entre ética y moral
Autor 2 distinciones y relaciones entre ética y moral
Para Julio de Zan en Conceptos de ética y moral «Según la etimología griega y latina las palabras «ética» y «moral» tienen un significado semejante.
En la filosofía contemporánea la ética es la reflexión filosófica sobre la moral y la moral son los códigos de normas impuestos a una sociedad para regular los comportamientos de los individuos. Entonces ética sería la filosofía de lo moral y la moral es lo que estudia la ética.
El término moralidad alude a la forma incondicionada del deber. la obligación, rectitud, justicia y solidaridad. Lo moral es respetar la dignidad de las personas, la pluralidad de las culturas y los derechos humanos fundamentales.
La ética se interesa por el sentido de la vida humana y por el ideal del bien y la felicidad.
La educación ética en la actualidad tendría que contestar la siguiente pregunta: ¿cómo es posible conciliar la educación en valores y principios ideales con el desarrollo de las aptitudes y competencias para el éxito en las condiciones reales de la sociedad moderna?
Por su parte la educación moral debe desarrolla la aptitud para asumir los roles y puntos de vista de los otros como sujetos morales. Hay que desarrolla la actitud de diálogo, disponibilidad para escuchar a los otros y apreciar las diferencias. «
Autor 3
Para Cortina (2002) de El quehacer ético: «Ética y moral se distinguen simplemente en que la moral forma parte de la vida cotidiana de las sociedades y de los individuos y la ética es un saber filosófico.
La moral tiene apellidos sociales como «moral cristiana» o «moral socialista» y la ética tiene apellidos como «ética aristotélica» o «ética kantiana».
Ética y moral significan prácticamente lo mismo: costumbres.
Tanto la ética como la moral buscan forjar un carácter que permita afrontar la vida para ser justos y felices.
La moral es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional. El saber moral nos ayuda para actuar racionalmente en el conjunto de nuestra vida y así sacar de ella lo más posible. Obrar moralmente es elegir lo que conviene para el conjunto de la existencia.
Me parece un excelente sitio de información, aunque les sugeriría que sustentaran este tipo de información con algún estudio o autor, pues el estudio de la ética difiere mucho más del estudio de la moral, no son conceptos en menor o mayor nivel de hegemonía (nivel comunitario o universal) la ética es por supuesto más definida y hermética, pero la moral no está determinada por ella, sería bueno alguna aportación sobre la moral de Lawrence Kohlberg.