La OEA (Organización de los Estados Americanos) fue fundada en 1948 para prevenir y resolver conflictos entre los Estados Americanos.
El primer Artículo de su Carta estipula que su objetivo es «logar un orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad, robustecer la colaboraciòn y defender la soberanía, integridad territorial y la independencia» de los países miembros.
Actualmente está integrado por: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Grenada, Guatemala, Guyana, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
La participación de la OEA en los conflictos de la región
La OEA, en su página oficial, informa que tiene cuatro pilares -democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo-, bajo estos pilares esructura su actividad en el dialógo político, inclusión, cooperación y patrimonio jurídico.
Los propósitos de la OEA son:
- Afianzar la paz y seguridad del continente.
- Promover y consolidar la democracia
- Prevenir dificultades y, en caso de que surjan conflictos, asegurar su solución pacífica.
- Solucionar problemas jurídicos, sociales y económicos
- Erradicar la pobreza
- Limitar el armamento
¿Cómo logra sus propósitos?
Un poco de historia:
- La OEA surge en plena Guerra Fría y, como el país más poderoso que participa en la organización es Estados Unidos, la OEA se declara en contra del comunismo.
- En la década de los ochenta, después de la caída de las dictaduras militares, la OEA se enfoca en defender la democracia.
- Intervino en el conflicto de Haíti cuando se derrocó, por un golpe de estado, a Bertrand Aristide presidente legítimo que regresó en 1994 gracias al apoyo de la OEA y la ONU
- Intervinieron para establecer la democracia en Perú
- Intervino en el conflicto de Guatemala de 1993, gracias al apoyo de la resistencia civil y al apoyo de grupos políticos, se logró salir de la crisis.
acceso a derechos, acceso a la información, acciones contra la corrupción, becas, ciencia y tecnologia, democracia, derecho internacional, derechos humanos, desarme, desarrollo humano, desarrollo social y sostenible, educación, equidad, gobernabilidad, justicia, medio ambiente, migración, paz, pueblos indígenas, entre otros.