En la secundaria y preparatoria tendrás que realizar varios trabajos de investigación en los que deberás incluir referencias bibliográficas para señalar tus fuentes de información, esto se hace por honestidad intelectual pues no vas a citar como propia una idea de otro autor.

Hay varias maneras de hacer referencias bibliográficas, en este artículo encontrarás la característica y función de las referencias bibliográficas y los modelos más comunes para hacerlas.

Característica y función de las referencias bibliográficas

 

Las referencias bibliográficas son un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma.

Las publicaciones no solo son libros, también son monografías, obras colectivas, actas de congreso, artículos de revistas, periódicos, material cartográfico, vídeo, fotografía y hasta partituras musicales.

Función de las referencias bibliográficas

  • Permite identificar la publicación o un fragmento de la misma que se ha utilizado como fuente de información.
  • Separar las ideas del autor de un texto de las ideas de otro autor o publicación.
  • Comunica con precisión de qué publicación se ha extraído la información, de esta manera no podrá ser acusado de plagio.
  • Son una fuente de información muy útil para los lectores que quieran ahondar en el tema tratado.

Características de las referencias bibliográficas

[themoneytizer id=»15533-23″]

 

  • Los datos se deben presentar de la misma forma en la que aparecen en el libro, salvo cambios de mayúsculas o puntuación necesarios para no contravenir el criterio que se haya decidido seguir en la bibliografía.
  • No se debe traducir los títulos de las obras ni el nombre de los autores.
  • Se usan comas para separar cada elemento de la referencia.
  • Las comillas se emplean para citar el nombre de materiales inéditos o palabras extranjeras.
  • Los corchetes se usan para incluir información que no aparece en la fuente, como la traducción del título original de un libro.
  • Se usa el signo = para dar la correspondencia equivalente de un título que aparece en la fuente en distintos idiomas o de manera diferente.
  • Los paréntesis se utilizan para añadir información secundaria como el año de edición o aclaraciones.
  • Si hay más de un autor se usa punto y coma para separar el nombre de los autores.

Elementos habituales en las referencias bibliográficas

Estas referencias se suelen incluir al final del trabajo de investigación que presentes. Si realizas citas textuales debes seguir el formato indicado en seguida:

Se sigue este formato de citar todos los apellidos si son hasta 5 autores.

A partir de seis autores se escribe el apellido del primer autor seguido de et al.

Título

Se debe citar el título original, si aparece en varios idiomas se separan con el signo =. Si se quiere dar una buena traducción que no aparece en la fuente se usan corchetes [ ] y el mismo formato que el título original, es decir en cursivas, entre comillas, etc.

El título se escribe en cursiva.

Si se cita un material inédito es mejor escribirlo entre comillas en lugar de cursiva.

Autores

Es el dato principal de la cita referida, puede ser el autor, el traductor, el editor, aunque lo normal es que se use para referirse al autor de la obra.

Primero se escribe el apellido y después el nombre abreviado usando la primera letra, por ejemplo para escribir Francisco González se pone González, F.

Si hay varios autores lo normal es que se citen a tres de ellos cuyos nombres se separan por comas.

En obras en las que la importancia de la autoría se reparte de manera igual entre todas las personas que han colaborado en crearla se puede citar uno a uno cada autor, por muchos que sean.

Edición

Se escribe la palabra editorial, dos puntos y el nombre: Editorial: Centro Internacional de Estudios Humanos.

El año de publicación

Se escribe entre paréntesis y punto: Chopra, D. (2008). El camino hacia el amor. Barcelona: Ediciones B.S.A

Ejemplos de referencias bibliográficas

Estos ejemplos están realizados de acuerdo a las normas APA

Libro o monografía de un autor

  • Autor: primero se escribe el nombre del autor comenzando por el apellido con la primera letra en mayúscula, después se escribe una coma y el nombre abreviado con su primera letra en mayúscula, se termina con punto.
  • Año de publicación: se escribe entre paréntesis y con punto.
  • Título completo: se escribe con letra cursiva y al final se escribe un punto.
  • Publicación: debes poner el nombre de la ciudad, dos puntos y la editorial

Chopra, D. (2008). El camino hacia el amor. Barcelona: Ediciones B.S.A. para el sello Zeta de Bolsillo.

Santos, J. (2012). El cuarto pilar. Un nuevo relato para las necesidades sociales. Madrid: Paraninfo y Consejo General del trabajo social.

Libro o monografía de varios autores

  • Se cita de la misma manera que el ejemplo anterior, pero se pone coma después de cada nombre de autor y antes del último una «y».

Escartín, M., Palomar, M. y Suárez, E (1997). Introducción al trabajo social II. Trabajo social con individuos y familiar. Alicante: Amalgama.

Libros traducidos

  • La referencia se escribe con el mismo formato, pero al final se añade la referencia y entre paréntesis se escribe la palabra origen y la fecha de la edición original.

Richmond, M.E. (2005). Diagnóstico social. Madrid: Siglo XXI y Consejo General del trabajo social (origen 1917).

Capítulo de libro, monografía o compilación

  • Se escribe el autor y el año de la forma ya indicada, después el título del capítulo y un punto. Se añade EN continuando con el nombre del autor o autores del libro y los datos ya señalados.

De la Red, N. y Cruz, F. (2003) Intervención social en el medio rural. En N. de la Red y D. Rueda (Eds.). Intervención social y demandas emergentes (pp. 17-65). Madrid: Editorial CCS

Ejemplos de referencias bibliográficas

Cipriano, J. (1999). Fotografía de test ortopédico y neurológico. Sau Paulo: Manole

Lewis, O. (1961). Los Hijos de Sanchez. México D.F: Editorial Grijalva

Fromm, E. (1947). El miedo a la libertad. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica, S.A.

Fuentes consultadas

Guía para uso de citas y bibliografía (APA)

Guía para elaborar citas y referencias en formato APA

Ejemplos de referencias

Imagen
Icons made by geotatah from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY