De acuerdo a la RAE, la inteligencia es la «capacidad de entender o comprender, la capacidad de resolver problemas, el conocimiento, la habilidad, destreza y experiencia»; hasta hace algunos años se creía que solo existía una forma de ser inteligente, pero a partir del desarrollo de la teoría de inteligencias múltiples sabemos que hay diferentes maneras de serlo.
Tenemos la inteligencia lógica-matemática, la inteligencia verbal, la espacial, la musical y la intrapersonal, entre otras.
Los estudios y la inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal es la que desarrollamos cuando aprendemos más sobre nosotros mismos. Este tipo de inteligencia te permite conocerte y al saber cómo eres puedes descubrir en qué condiciones aprendes mejor, cuáles son tus talentos y habilidades y cómo debes estudiar para aprender más.
Este tipo de inteligencia te ayuda a enfocarte y adaptar los estudios a lo que para ti es más fácil de entender, esto significa que aprenderás más con menos esfuerzo por lo tanto hay una conexión entre cuánto te conoces y el éxito que puedes tener no solo en la escuela, sino en la vida.
Conexión entre la inteligencia intrapersonal y el éxito académico
Los estudiantes en los que predomina la inteligencia intrapersonal saben tomar decisiones adecuadas para alcanzar sus objetivos de aprendizaje pues aplican estrategias acordes a sus habilidades y esto es garantía de éxito. Además, pueden estar solos y enfocados en realizar tareas que los ayudarán a conseguir lo que desean, incluso si estas actividades no les gustan.
Es importante señalar que todos tenemos uno o varios tipos de inteligencia y que podemos desarrollar las que que no tenemos tan fuertes, si crees que no tienes inteligencia intrapersonal porque no te conoces puedes empezar a analizar quién eres, cómo eres y cómo aprendes mejor.
Al ser más consciente de ti mismo y escuchar tu voz interior podrás entender qué quieres lograr en la vida, esto es fundamental para saber en qué aspectos del estudio necesitas enfocarte, incluso desde la educación secundaria pues hay materias que te servirán más que otras, por ejemplo las matemáticas son indispensables para alguien que quiere ser analista de big data, pero pueden no ser tan necesarias para alguien que desea ser guía de turistas.
Todos podemos aprender más sobre nosotros mismos, puedes tomarte unos minutos cada día para pensar en ti, en lo que te apasiona, en lo que no te gusta, en las actividades que te hacen feliz, en las cosas que disfrutas. Una vez que identifiques con qué te sientes mejor puedes buscar formas de adaptar esas actividades al estudio, por ejemplo quizá tu maestra de español hace las clases muy aburridas y a ti realmente no te gusta leer, pero sí eres muy bueno al escuchar, entonces podrías buscar vídeos o audios con los temas de tus clases para aprender de esa forma.
Conocerte a ti mismo es el primer paso para tener éxito porque el éxito es algo personal y solo lograrás el tuyo si sabes qué significa para ti. Si eres capaz de analizarte podrás entender qué te hace sentir bien, que te hace sentir mal, que te hace feliz y que no, también podrás entender mejor a los otros y sabrás gestionar tus emociones, algo muy necesario en este caótico y cambiante mundo.