Las cartas de recomendación son muy solicitadas para obtener un trabajo, un préstamo, en la universidad e incluso para rentar una casa.

Estas cartas son importantes para las personas o instituciones que las solicitan por eso solo debes escribirla si de verdad recomiendas a la persona que te la pidió. Toma en cuenta estos tres consejos para redactarla de forma correcta creando una buena impresión en el receptor, así tu amigo o la persona que te la pidió  tendrá más posibilidades de obtener lo que desea, ya sea un trabajo o un sitio en la universidad.

Si sientes que no eres bueno escribiendo, pero quieres darle una buena carta de recomendación a la persona que te la pidió puedes descargar plantillas de carta de recomendación personal y modificar los párrafos con la información de la persona que recomendarás.

Escribir una carta de recomendación: tres consejos para redactarla

Si te piden una carta de recomendación personal para un trabajo debes escribirla teniendo en cuenta las habilidades del solicitante que sean útiles para el trabajo que desea. Para poder hacer esto pregúntale a la persona que recomendarás cuáles son sus objetivos en ese trabajo y cuál es su experiencia previa. Entre más información tengas mejor quedará tu carta de recomendación.

escribir una carta de recomendacion

1.- Presentación

Inicia la carta explicando cómo conociste a la persona que recomiendas y por cuánto tiempo has tenido relación con ella.

2.- Cuerpo de la carta de recomendación

Describe las habilidades, conocimientos y cualidades del solicitante. Puedes comenzar haciendo una lista de sus puntos fuertes, después da ejemplos específicos de momentos en los que viste a la persona usando esos puntos fuertes.

3.- Final

Escribe específicamente el por qué la persona recomendada sería excelente opción para el puesto que solicita. Agrega tus datos de contacto por si quisieran más información específica sobre la persona que recomiendas.

Escribe cartas de recomendación solo si confías y conoces a la persona que estás apoyando y recomendando. Como punto extra puedes destacar sus valores, virtudes y habilidades personales como la comprensión, paciencia o carisma.

El lenguaje debe ser formal, escribe usando frases cortas y concisas.

Separa la información en párrafos para que se pueda leer más fácilmente.

Sigue las mismas pautas para escribir una carta de recomendación para una beca o la universidad, pero en el contenido de la carta escribe sobre las cualidades de la persona que estás recomendando en relación a los estudios, puedes hablar sobre su disciplina, el entusiasmo por salir adelante a pesar de las adversidades, su contribución a la comunidad o su capacidad para trabajar en equipo.

Antes de enviar la carta revisa los signos de puntuación, la ortografía y los acentos porque puede cambiar el sentido de una frase si usas un acento o signo de puntuación de manera equivocada.

Si vas a enviar la carta por correo electrónico es mejor que la guardes en formato PDF que en word pues de esta manera se conserva la presentación que le diste y en word puede desajustarse el margen de los párrafos o el espaciado.

 

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de