Por ejemplo, cuando el consumo familiar es mayor y los ingresos no son suficientes, aparece la deuda como “solución”. Existen préstamos personales que te permiten recibir dinero en poco tiempo y con requisitos mínimos. La cantidad mínima que otorga un crédito personal urgente en México inicia desde $1,000 MXN, sin embargo, conforme aumentan los montos, posiblemente cambien las condiciones que te pongan los prestamistas.
Entonces, quienes no saben manejar los intereses pueden tener problemas más adelante. Por esta razón, es fundamental conocer y aplicar conceptos para manejar y ahorrar bien el dinero. Pero además, los padres deben compartir estos conocimientos a sus hijos sobre finanzas personales.
A continuación, les brindamos seis consejos que podría cambiar el futuro financiero de sus hijos:
6 consejos para enseñar finanzas personales a niños
Enseñar el concepto de las finanzas personales
Las finanzas personales desarrollan los principios sobre la gestión de los recursos de un individuo o familia. El análisis incluye algo más que los ingresos y gastos recibidos y pagados durante la vida sino que también, las herramientas financieras con los que cuentan las personas para optimizar el manejo de sus recursos.
Conocer cuál es el objetivo de las finanzas
El principal objetivo es ayudar a las personas y familias a que tomen decisiones fundamentadas para optimizar el manejo de sus recursos. Por ejemplo, sirve como protección ante riesgos o imprevistos, como inversión en activos; adquirir un coche o casa, iniciar un negocio propio, estudiar en la universidad, jubilación, liquidez, entre otros.
Mencionar los elementos de las finanzas
Mencionar los elementos básicos. Los ingresos son todos los recursos de los que se dispone, por ejemplo, salarios, rentas de alquiler, venta de bienes. Los gastos son los pagos por distintos conceptos, pago del alquiler, compra de alimentos. Los activos son bienes de larga duración con los que se dispone, por ejemplo, casas, terrenos, coches. Los pasivos son las deudas que mantenemos con terceros (banco o un amigo).
Administrar dinero
Los niños deben aprender la importancia sobre qué hacer con el dinero. Deben conocer el control de gastos, que significa no comprar por comprar. La simplificación, comprar lo que realmente se necesita. La planeación, hacer un presupuesto de los gastos. La administración, saber a dónde destinar los recursos que se tienen.
Invertir
Es importante explicar los conceptos básicos sobre inversión. Un buen ejemplo es invertir en CETES para niños, por lo que, cuando el niño reciba su dinero semanal, una parte será destinado para esto. Cuando vean crecer su dinero les motivará hacerlo frecuentemente.
Manejo de deuda
La deuda es uno de los mayores problemas de la sociedad. Por tanto, entre más jóvenes aprendan cómo funcionar será lo mejor. Deben aprender a medir sus impulsos de pedir prestado.