La vuelta al cole está más próxima que nunca, quedan apenas un par de semanas para que vuelvan los niños a los centros escolares y todavía a finales de agosto no hay un plan seguro para esta actividad. Las comunidades autónomas no han definido con exactitud cómo va a ser el nuevo curso escolar y desde el gobierno central, el Ministerio de Educación parece lavarse las manos, dejando en manos de las administraciones autonómicas todo este trabajo.
Desde que se pusiera fin a las clases presenciales a mediados del mes de marzo, las administraciones han tenido más de cuatro meses para preparar el nuevo curso escolar. La situación durante la primavera obligó a impartir clases telemáticas, pero ya muchos actores de la educación hablan de falta de planificación: padres, sindicatos, profesores, los propios centros escolares… A falta de saber cómo y cuándo se retomarán las clases, o qué pasos se van a dar a acometer en caso de que se produzcan brotes en los centros, a la comunidad educativa no le queda otra que planificar una vuelta al cole atípica, la más compleja de las últimas décadas. Por fortuna, en Los Arcos Centro comercial Sevilla están poniendo de su parte para hacer esta tarea mucho más cómoda para los padres.
El centro comercial de Sevilla desde el año 1992

Este gran establecimiento a la entrada del centro neurálgico de Sevilla, el distrito de Nervión, abrió sus puertas en el año 1992, que fue cuando la ciudad cambió por completo sus infraestructuras y se convirtió en una capital moderna: la llegada del AVE, la organización de la Exposición Universal, le recuperación del río Guadalquivir… y también la construcción del centro comercial Los Arcos.
Desde entonces, este gran establecimiento se ha convertido en todo un referente del ocio y la restauración en la ciudad. En su interior se alojan más de 100 marcas y durante todo el año su agenda está repleta de acciones solidarias y de apoyo a la economía local.
Pensando en los más pequeños, la ludoteca infantil acoge actividades diversas actividades durante todo el año y, en el ámbito de la educación, fue muy importante la labor realizada hasta el año 2017, con su proyecto EducArcos, en la que se premiaba con tarjetas regalos para material escolar a los centros escolares de la ciudad.
El respeto por el medio ambiente, otra de sus señas de identidad
El CC Los Arcos ha recuperado en los últimos años el lugar de protagonismo que vivió durante los últimos años del siglo pasado. A finales del siglo XX abrió sus puertas otro conocido centro comercial en la ciudad a poco menos de dos kilómetros. El paso de los años hizo que esta nueva apertura desplazara el foco comercial a este nuevo centro, pero Los Arcos ha sabido restituirse en base también a una propuesta más amigable y respetuosa con el medio ambiente.
El centro está involucrado firmemente en la protección medioambiental, lo que es un valor educativo de primer nivel. Para ello promueve el ahorro y la eficiencia en el consumo energético, minimiza el derroche de agua y la generación de residuos y trabaja continuamente en una mejora continua del sistema para reducir su impacto. A esto hay que sumar acuerdos con proveedores y empresas subcontratadas que también respeten estos principios ambientales.
Con la reciente apertura de otro popular centro comercial en Sevilla, este sí de mayores dimensiones, a CC Los Arcos solo le queda seguir promoviendo una cultura de consumo cercano entre los sevillanos, dar facilidades de tránsito y pensar más allá del propio beneficio económico.
¿Llegaremos a tiempo para una vuelta al cole segura?
La vuelta al cole ha sido durante años mucho más fácil con las facilidades que ha ofrecido Los Arcos. Este año, aunque diferente, puede ser parecida. El comercio está poniendo de su parte para que así sea, al igual que padres y profesores. En esta situación se echa de menos una buena gestión por parte de las administraciones.
Solo quedan dos semanas para que comiencen las clases y el trabajo que resta por hacer todavía es demasiado. Los actores de la educación demandan más colaboración entre administraciones para garantizar un curso escolar seguro y con medios suficientes. ¿Será eso posible en España?