La economía ha pasado de ser un tema reservado para unos pocos especialistas a convertirse en un asunto presente en las conversaciones cotidianas de muchos ciudadanos. En charlas de amigos o en familia aparecen términos como la prima de riesgo, la deuda pública, el déficit… Para todos aquellos que quieren entender mejor estos términos va dirigido este artículo
Estudiar economía no es algo interesante y útil solo para aquellos que quieren hacer una carrera profesional y ejercer su profesión en el mercado de las finanzas, sino que también lo es para toda la población.
Conocer y entender los diferentes términos que mueven el mundo capitalista y su funcionamiento no solo servirán para mantener animadas charlas y no encontrarse perdido cuando salga alguno de los temas relacionados con la economía, sino que será de gran utilidad para gestionar mejor la propia. Ahorrar, invertir, ganar dinero… es algo que interesa a todos, y hay mayores posibilidades de hacerlo bien cuanto mayor conocimiento se tenga de los mercados y de su dialéctica.
Consejos para estudiar economía sin ir a la universidad
Adquirir conocimientos de economía, además de resultar una actividad interesante y gratificante para las mentes más curiosas, ayudará a llevar mejor las propias finanzas y a sacarle mayor provecho al capital del que se disponga.
Internet, siempre el mejor aliado
Internet es un pozo de sabiduría sobre cualquier tema de que se quiera aprender y, en este caso, no iba a ser distinto. Para iniciarse en economía o ampliar conocimientos, se
debe recurrir a páginas web con buena reputación, como la página «mi dinero». Se trata de una web con contenido muy variado, con muchos temas relacionados con economía, como pueden ser consejos sobre diferentes formas de ganar dinero, cómo ahorrar en diferentes escenarios, inversiones, enviar dinero a otros países, salarios, herencias, financiación…
Otro recurso que también se encuentra en la red son los video tutoriales, muy útiles para aprender conceptos que puedan resultar más complejos. Es recomendable empezar con videos introductorios de micro y macroeconomía para tener claros, en primer lugar, los conceptos más básicos.
Leer libros de economía
Los libros han sido siempre fuente de sabiduría y son sin duda una excelente opción para comprender los conceptos más elementales de economía. Antes de la llegada de internet, este era el único medio para adquirir nuevos conocimientos y sigue siendo un canal realmente útil. Se le puede preguntar a algún amigo o conocido que haya estudiado sobre finanzas para que pedirle prestado algún libro o pedirle alguna recomendación que ayude a elegir un ejemplar verdaderamente útil con el que aprender.
En la página midinero.info, se ofrece una buena selección se libros para invertir, entre los que se destacan los siguientes.
El inversor inteligente
Se trata de un libro en el que se expone que se pueden lograr buenos resultados si se hacen inversiones de valor. La clave del éxito es por tanto localizar empresas que tengan un verdadero valor e invertir en ellas. Una de las ideas que lo ha hecho destacar como uno de los mejores libros de finanzas es que asegura que lograr el éxito en las inversiones no es tan difícil, por lo que derriba los anticuados conceptos de que el mundo de las finanzas es solo para una élite privilegiada. El autor recoge en este libro una serie de reglas que van a ayudar mucho a cualquiera que se interese por el mundo de las inversiones.
Un paso por delante de Wall Street
Este libro ha sido escrito por uno de los hombres de negocios más exitoso de los Estados Unidos. Trata sobre los tipos de empresas que existen y sobre las características que hay que buscar y que hay que evitar para invertir en algunas de ellas. Es de gran utilidad para todos aquellos interesados en invertir dinero.
El pequeño libro que genera riqueza
En este libro se destaca la idea de que se debe invertir en empresas que soporten la presión del mercado actual, identificando sus ventajas competitivas. Este libro ayuda
al lector a localizar este tipo de empresas.
Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios
Se trata de un libro escrito por Fisher, uno de los más importantes inversores de la bolsa de Estados Unidos. En él ofrece las claves del éxito para una buena inversión donde obtener resultados positivos.
Estudiar matemáticas y desarrollar las capacidades en esta materia
No hay duda de que mejorar las habilidades matemáticas que se poseen ayudará a la hora de aprender economía, sobre todo en el área de las estadísticas. Se pueden encontrar vídeos y clases gratuitos en Internet para refrescar los conceptos. Tan solo hay que elegir vídeos adaptados a nivel que se tiene para posteriormente ir avanzando en aquellos que son más complejos sin perderse en el camino. Por ejemplo, el cálculo y las estadísticas son conocimientos relevantes para la economía, pero no se debe estudiar cálculo sin tener una base de Álgebra, Geometría y Trigonometría.
Cursos gratuitos
En internet se localizan innumerables clases sin coste de infinidad de materias, incluida la economía. De hecho, muchas universidades ofrecen cursos gratuitos en Internet abiertos a todo el público. Aunque al finalizarlos no se obtenga ningún diploma o certificado, sí que dará acceso a una información de gran valor.