El momento de elegir carrera está llegando y necesitas investigar sobre las diferentes opciones que existen. El mercado laboral es muy amplio y puedes perderte entre tantas carreras por elegir ¿qué es lo más importante: qué paguen bien, qué tenga futuro, qué sea estable o que te gusten las actividades que vas a realizar? esa respuesta depende de muchos factores, pero te puedo decir que si haces algo que amas no lo sentirás como trabajo, aunque sí tendrás que esforzarte y habrá días en los que desearás haber elegido otras opciones.
La buena noticia es que la carrera no es para siempre, hoy puedes estudiar a cualquier edad (en algunas carreras) y empezar un nuevo trabajo si el anterior ya no te satisface.
En esta nueva sección de Estudia y aprende abordaremos distintas opciones profesionales y hoy comenzamos con una apasionante si te gusta el servicio al cliente y los viajes, en este post tienes más información sobre las actividades que realiza un tripulante de cabina de pasajeros. Sigue leyendo sobre las posibilidades de trabajo en este sector.
Ventajas de ser un tripulante de cabina de pasajeros
1.- Trabajas en todo el mundo
Es cierto que 2020 ha sido un año complicado para la industria turística, esto incluye a las aerolíneas y los servicios de transporte, pero este receso es momentáneo y los viajes volverán a ser parte de nuestra vida cotidiana eventualemente.
Los tripulantes de cabina de pasajeros se requieren en todos los vuelos comerciales, el salario varía de acuerdo a la aerolínea en la que trabajes, pero tendrás la oportunidad de trabajar en todo el mundo y esto te permitirá conocer bellas ciudades de todos los continentes.
Si tienes un espíritu aventurero, pero también te interesas por el bienestar de los otros este es un trabajo perfecto para ti, ya que estarás en contacto directo con los pasajeros solucionando sus necesidades durante el vuelo, pero al llegar al destino podrás conocer las diferentes ciudades que visites.
2.- Tienes tiempo libre
Si trabajas en una aerolínea que realice vuelos trasatlánticos tendrás que reponerte del cambio de horario entre viaje y viaje, necesitas descansar y por eso te dan días de descanso que serán perfectos para conocer el sitio en el que aterrizaste.
Aún si no viajas entre continentes toma en cuenta que un tripulante de cabina no trabaja todo el año, en esta profesión hay más vacaciones que en un trabajo de oficina.
3.- Cada día es una aventura
Aparentemente el trabajo de un tripulante de cabina de pasajeros es muy rutinario: debe revisar los detalles del vuelo, comprobar si hay pasajeros con requisitos especiales, verificar que todo este en orden, dar la bienvenida a los pasajeros, servir las comidas, asegurarse que los pasajeros desembarquen correctamente y escribir su informe sobre el vuelo. Sí, tiene que hacer todo eso en cada vuelo, pero cada experiencia es diferente, pues los pasajeros son distintos y nunca sabes con qué te vas a encontrar, por eso te preparan tanto es aspectos generales sobre seguridad en el avión, primeros auxilios y hasta en técnicas de supervivencia en montañas, desiertos o selvas, rescatar náufragos y hasta en defensa personal.
Nadie quiere que su vuelo tenga un accidente o que haya una situación problemática a bordo, pero hay que estar preparado para todo.
¿Quién puede ser tripulante de cabina de pasajeros?
1.- Hombres y mujeres
Esta no es una profesión exclusiva de un sexo, hombres y mujeres por igual pueden optar por este trabajo, eso sí es importante que estén sanos y que tengan las certificaciones necesarias. Normalmente se sugiere que estudies después de salir de la preparatoria para que puedas comenzar a trabajar a partir de los 21 años.
2.- Personas con las siguientes características
- Proactivas
- Dinámicas
- Pacientes
- Con facilidad para tratar a los pasajeros
- Seguras
- Que no le teman a las alturas ni al mar
- Con fluidez para hablar al menos dos idiomas
- con don de mando
- Disponibles para viajar por todo el mundo
- Con buena salud.
¿Te animas a ser parte de este mundo?