Michel de Montaigne (1533-1592) fue el primer autor en usar la palabra ensayo para describir lo que caracterizaba su escritura. Para él el ensayo era una escritura que le permitía explorar temas desconocidos y dar rienda suelta a sus ideas sin tener que ser un experto en la materia que trataba. Antes de Montaigne ya se habían escrito textos con las características del ensayo aunque aún no se usaba ese nombre para definirlo.

Hoy los ensayos suelen ser textos que defienden una tesis, en la escuela secundaria y preparatoria es muy común que tengas que realizar ensayos expositivos o argumentativos para la tarea de español o historia. 

 

Características del ensayo

*Su rasgo esencial es la exhibición lógica del pensamiento. *Es un texto argumentativo en el que se demuestra, justifica, analiza, debate y persuade al lector. *Suelen tratar de temas ya tratados en el mundo real, pero con la perspectiva única del autor. *Presenta una tesis y su justificación sustentada en razonamientos o evidencia. *Suele escribirse en prosa.

Función del ensayo

*Persuadir al lector a aceptar la tesis y los argumentos expuestos

Tipos de ensayo

Ensayo expositivo: sirve para explicar o describir algo al lector. 

Ensayo argumentativo: plantea la postura del escritor respecto a un tema que se defiende por medio de razonamientos y evidencias. 

Ensayo analítico: evalúa y deduce los elementos de un objeto o evento y los presenta a la audiencia. 

Ensayo poético o literario: se ve el mundo, el paisaje y a los hombres a través de la sensibilidad del autor.

Partes de un ensayo

Introducción

En los ensayos expositivos y argumentativos se plantea el tema de manera general y la tesis en la introducción. En el ensayo analítico la introducción se usa, además, para señalar la perspectiva teórica desde donde se analizará a tesis.
*En el primer párrafo puedes escribir sobre el tema que tratarás en el ensayo. En el segundo párrafo puedes plantear tu tesis.
Tesis

La tesis es un enuncio en el que se expresa la idea central del ensayo. Hay diferentes tipos de tesis: 

  • Expositiva: señala los aspectos que se abordarán en el ensayo. 
  • Argumentativa: expone la postura del autor con respecto al tema del ensayo. 
  • Analítica: separa los elementos que componen el tema del ensayo, los evalúa y plasma la relación entre ellos.

Desarrollo

En un ensayo expositivo la parte del desarrollo explica y describe las ideas implicadas en la tesis. En el ensayo argumentativo el desarrollo comprueba la tesis mediante argumentos y evidencias. En el ensayo analítico se analiza y evalúa cada parte y se establece la relación entre ellas.
*Usa un parráfo por argumento o por idea. No hay límite de párrafos para el desarrollo del ensayo.

Conclusión

En los tres tipos de ensayo, la conclusión es el espacio donde se sintetizan las ideas, argumentos o partes presentadas en el desarrollo, se retoma la tesis presentada y se expresan sus implicaciones.
*Un párrafo es suficiente para la conclusión.

Referencias bibliográficas

Para terminar el ensayo debes dar una lista completa de todo el material consultado para elaborar tu texto.

Este artículo te puede interesar

Los ensayos literarios son más libres, este es un ejemplo con referencias bibliográficas. 

Fuentes consultadas

López Paliza M., Huerta Rodríguez J., Ibarra Sepúlveda J. et al (2014) Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje y educación. México: Fundación SM México. [Consultado el 16 de agosto 2018] Disponible en http://www.fundacion-sm.org.mx/sites/default/files/Libro%202%20MANUAL%20Ensayo%204jul2014.pdf
Tutorial CCH UNAM (s/f) Ensayo guía para su elaboración. [Consultado el 16 de agosto 2018] Disponible en http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de