Al consumarse la conquista de Tenochtitlan  el territorio bajo el dominio de los españoles se conoció como Nueva España.

El surgimiento de la Nueva España

 

La colonización del espacio conquistado comenzó con el establecimiento de ciudades y villas. Además de la conquista material se realizó una conquista espiritual a cargo de las órdenes religiosas que enseñaron los principios de la religión católica a la población natural del Nuevo Continente. El 8 de marzo de 1535 surge oficialmente el Virreinato de la Nueva España. La capital del virreinato fue la ciudad de México.Las encomiendas eran otorgadas, principalmente, a los conquistadores españoles, gracias a esta institución, el señor español gozaba de poder absoluto y se encargaba de organizar el trabajo de los indios. El encomendero tenía la obligación de proteger y educar al indígena pero esto rara vez se llevaba a cabo. Los indígenas sufrían abusos y maltratos por parte de los españoles y las críticas que recibió el rey a través de Fray Bartolome de las Casas, provocaron que se hicieran cambios en las reglamentaciones. Las encomiendas se abolieron en 1791.Los españoles se establecieron y el mestizaje creció rápidamente.

La Iglesia católica tuvo un papel muy importante en la Nueva España, era la autoridad más visible de la nación. Los indios aceptaron los rituales de la nueva religión y sus creencias anteriores se mezclaron con los nuevos preceptos católicos. La Inquisición se utilizó como herramienta para evitar levantamientos contra el poder establecido pues se podía acusar a cualquiera de insurrección contra las leyes de Dios y el Estado, la persona acusada no podía defenderse de ninguna manera pues la Inquisición era juez y defensor al mismo tiempo.

El 13 d agosto de 1521, la gran Tenochtitlán cayó en poder de Hernán Cortés. A partir de ese momento se inicia un proceso de sincretismo cultural y racial entre la cultura conquistadora y los conquistados.

Los españoles establecieron una organización fundada en LA ENCOMIENDA, en ella se «consignaba un grupo de indígenas a un español, el encomendero, que tenía derecho de recibir tributo y servicio de los indios a cambio de doctrina y protección».

La estructura del gobierno en la Nueva España era encabezada por el rey de España, quien era la máxima autoridad y estaba representado por el virrey. Había cinco ramas: gobierno, la militar, la eclesiástica, de justicia y la de hacienda.

En la Nueva España se conformó la audiencia de México y la de Nueva Galicia.

Para organizar a los pueblos indígenas se creó el Corregimiento.

A mediados del siglo XVI, la Nueva España se organizó en 40 provincias, cada una gobernada por un alcalde mayor que tenía a su cargo supervisar los corregimientos.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de