En 1700 se vivía un panorama de cambio pues Felipe V se convirtió en Rey de España, pero los reinos de la Corona de Aragón no lo apoyaron y comenzó la lucha por el trono entre Felipe V y el archiduque Carlos.
Después de 13 años de lucha ganó la Casa de Borbón (Felipe V) y comenzó una nueva era en España. Se instaló el absolutismo y desapareció el freno para el poder del rey y se controlaron los estados que habían sido rebeldes.
La economía de España se sustentaba en la minería colonial, extraía oro y plata de sus colonias y cada vez necesitaba más metales preciosos. Debido a esta necesidad se privilegió la minería de la Nueva España y se le quitaron impuestos mientras se afectaba a los comerciantes, dueños de haciendas y burocracia.
En el siglo XVII y XVIII la ciudad de México era la más importante de la Nueva España, pero otras ciudades crecían y se convertían en centros importantes de actividades económicas, políticas y culturales, Guadalajara, Mérida, Valladolid (hoy Morelia), Oaxaca y Puebla son ejemplos de esas ciudades en crecimiento.
El auge de la economía novohispana
Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades
- En el siglo XVI los principales centros mineros fueron Taxco, Sultepec y Temascaltepec.
- Para mediados del siglo XVIII las zonas mineras abarcaban: Zacatecas, Guanajuato, Pachuca, Real del Monte, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua, Sonora, Bolaños.
- Zacatecas ocupó uno de los primeros lugares de la producción minera de la Nueva España durante más de 100 años.
- En la segunda mitad del siglo XVII se descubrió un importante yacimiento en San José del Parral.
- Taxco fue una zona minera importante desde el siglo XVIGracias al desarrollo de la minería crecieron las redes de comunicación interna y se creó una red de comercio entre los pueblos aledaños que proveían a Zacatecas de todo cuanto necesitaban.

Desarrollo de redes comerciales internas
Para llevar los metales preciosos, como la pata, a España, se crearon redes comerciales internas, se construyeron caminos reales, caminos de herradura y caminos de arrieros. Estas rutas también permitían que las mercancías traídas de Europa llegaran al interior de la Nueva España. La mercancía llegaba por los puertos de Acapulco, Veracruz y Tampico y de ahí se distribuía al interior.A partir de 1740 el auge de la economía novohispana es evidente.
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de
Gracias 😀 por la ayudita…que digo ayudita….ayudota jijiji se los agradezco 🙂 thank ýou
aguevo era lo que buscaba gracias
bien 🙂