Los seres vivos necesitamos alimentarnos para incorporar nutrientes que nos aporten energía para llevar a cabo todos los procesos vitales básicos, la reparación de los tejidos y células, el crecimiento y conservar la salud en esto radica la importancia de la nutrición para la salud.
La nutrición es algo más que comer también implica un conjunto de procesos mediante los cuales el organismo extrae, absorbe e incorpora a sus estructuras una serie de sustancias que recibe mediante la alimentación. El objetivo de la nutrición es obtener energía, construir y reparar las estructuras corporales.
Hay nutrientes fundamentales que no pueden faltar en la alimentación de los seres humanos, estos son los más importantes.
Importancia de la nutrición para la salud
Nutrientes esenciales
♦Agua: sirve para eliminar toxinas y regula la temperatura en el cuerpo
◊Proteínas: forman elementos esenciales del cuerpo humano, como los tejidos corporales, cabello y uñas.
♦Grasas: es la reserva de energía para el cuerpo, su ingesta excesiva produce obesidad por eso se recomienda consumir grasa de origen vegetal que tiene un menor contenido de colesterol y contribuye a evitar trastornos cardiovasculares.
◊Hidratos de carbono: dan energía al organismo para realizar actividades cotidianas.
♦Vitaminas: intervienen en la regulación del metabolismo, enzimas y hormonas. Hay vitaminas liposolubles e hidrosolubles, ambos tipos se encuentran en diversos alimentos como fruta, verdura y cereales.
◊Minerales: tienen una gran importancia en la regulación del metabolismo. Se encuentran en la carne, pescado, verduras y cereales.
El sistema digestivo procesa la comida y la descompone en carbohidratos, proteínas y diversas sustancias para que puedan ser aprovechados por el organismo. La digestión comienza en la boca donde los trozos de alimentos son transformados en pedazos más pequeños, la saliva prepara a la comida para pasar por la faringe, el esófago y llegar al estómago en donde los jugos gástricos sintetizan las proteínas y otras sustancias.
Tipos de alimentación
Los problemas de salud, relacionados con la nutrición, más frecuentes entre los adolescentes son obesidad, anorexia, bulimia, caries y anemias. Cuando existen estas enfermedades las vitaminas y minerales suelen estar presentes en cantidades menores, pero sin ellos el cuerpo humano no funciona pues requerimos de una mezcla de nutrientes por eso es importante saber qué tipo de alimentación necesitas y en qué cantidades.
Nutrición heterótrofa
Es aquella que llevan a cabo los organismos incapaces de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas por lo que se nutre de otros seres vivos, es la nutrición que tenemos los seres humanos.
Nutrición Autótrofa
Es aquella que lleva a cabo un organismo capaz de sintetizar sus metabolismos esenciales a partir de sustancias inorgánicas, como las plantas.
Función de la nutrición
Gracias a la nutrición se obtiene la energía necesaria para que el cuerpo desarrolle funciones vitales como crecer, formarse, renovarse y para que todos los órganos del cuerpo funcionen ya que nuestro cuerpo está formado por trillones de células que se necesitan de la energía que proporciona la nutrición para hacer su trabajo.
Nuestro organismo necesita de 3 a 5 alimentos al día que proporcionen macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Sin la nutrición no hay energía y sin energía nada funciona.
Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano
El proceso de digestión inicia una vez que se ingiere el alimento y pasa por el aparato digestivo donde los órganos auxiliares la convierten en nutrientes. Esto se lleva a cabo mediante el siguiente orden:
1.- El proceso digestivo inicia en el momento en que son tragados los alimentos. En la boca se tritura la comida por el movimiento de los dientes y la saliva ayuda a formar el bolo alimenticio.
2.- El bolo alimenticio atraviesa la faringe y es esófago mediante la deglución para llegar al estómago.
3.- El estómago desintegra el bolo alimenticio con ayuda del jugo gástrico que lo convierte en una sustancia pastosa llamada quimo.
4.- El quimo pasa al intestino delgado quien lo convierte en nutrimentos con ayuda del hígado, la vesícula biliar y el páncreas. Los nutrientes se absorben y pasan a la sangre.
5.- El hígado segrega la bilis, sustancia que se encarga de degradar las grasas. Sirve de depósito de vitaminas, sintetiza proteínas y convierte sustancias tóxicas en inicuas. La vesícula almacena bilis y la incorpora al intestino delgado cuando se necesita. El páncreas forma el jugo pancreático que interviene en la degradación de las proteínas, las grasas y los carbohidratos.
6.- La parte que queda después de la absorción de nutrientes pasa al intestino grueso donde se absorbe el agua que contiene, por eso es importante que el alimento contenga fibra para que no se compacte el desecho y permita la evacuación.
Los dos sistemas colaboradores en el proceso de la nutrición son:
a) el sistema circulatorio que transporta los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo de los pies a la cabeza.
b) el aparato respiratorio que provee el oxígeno para liberar la energía contenida en los nutrimentos.
Órganos del aparato digestivo
Para tener una buena digestión es recomendable que
- mastiques bien los alimentos
- evites el consumo excesivo de comida chatarra
- no consumas alcohol
- tomes suficiente agua
- consumas alimentos variados que te aporten carbohidratos, proteínas y grasas.
Si un adolescente no se alimenta bien puede padecer enfermedades como la anorexia, bulimia o diabetes, no crece de manera normal, puede tener problemas en su desarrollo emocional por eso hay que alimentarse correctamente pues los adolescentes están en etapa de crecimiento rápido y requieren mucha energía.
Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutricional
México es uno de los países con mayor diversidad de alimentos en su dieta diaria. Los platillos tradicionales contienen una gran variedad de nutrientes. El mole, por ejemplo, tiene carne rica en proteínas, lleva verdura como el jitomate, los chiles y cebolla que aportan nutrientes de buena calidad; almendras, cacahuate, ajonjolí, pimienta, chocolate, orégano son ingredientes que aportan vitaminas y minerales. La grasa de puerco le da energía al cuerpo.
Existe una gran variedad de alimentos mexicanos de origen prehispánico que tienen un alto contenido de proteínas y pocas grasas, además la variedad de microclimas con que cuenta nuestro país nos permite tener una amplia gama de productos naturales que se mezclan para crear innumerables platillos deliciosos.
La cocina mexicana es rica en nutrientes y, normalmente, los platos son balanceados pues la comida típica mexicana incluye: cereales (maíz), verduras, frijoles, carnes, semillas, flores, chiles, aguacate. Al combinar estos ingredientes se crean comidas muy nutritivas, sólo cuida el exceso de grasa y carbohidratos de alimentos como los tamales o chilaquiles.
Los pueblos prehispánicos no padecían obesidad así que es importante retomar su manera saludable de comer para estar sanos y terminar con los altos índices de obesidad que tiene nuestro país.
Los ingredientes típicos en la comida mexicana son
Maíz
Está presente en las tortillas, atoles, tamales, pozole, gorditas, tostadas, enchiladas, sopes, etc. Es rico en carbohidratos, potasio, calcio, fósforo, vitaminas A, B, C, proteínas y fibra.
Chile
Es rico en vitaminas A y C, induce a digerir mejor las proteínas del maíz y del frijol.
Nopal
Tiene una gran cantidad de vitaminas A, B, B2, proteínas, minerales, aminoácidos y fibra.
Pescado
Contiene vitaminas y proteínas, fortalece el sistema nervioso. El yodo que contiene es vital para el buen funcionamiento de la tiroides. Su grasa previene enfermedades del corazón. El omega-3 reduce el riesgo de trombosis y ayuda a mejorar el flujo sanguíneo.
¿Cuáles platillos típicos de tu región se preparan con pescado?
Los alimentos chatarra
En México tenemos un alto índice de obesidad infantil y mucho de esto se debe al alto consumo de alimentos chatarra.
La comida chatarra es la que no aporta nutrientes al cuerpo humano, lo único que aporta son calorías y grasas poliinsaturadas, sustancias químicas, artificiales o sintéticas que no son asimiladas por el organismo.
Entre la comida chatarra tenemos
Frituras: cualquier alimento que sea frito en aceite. Cuando el aceite se calienta se desatan reacciones químicas que crean acrilamidas, componente cancerígeno, cuando el aceite se consume se convierte en grasa corporal.
Golosinas: como caramelos o dulces. Son hechos principalmente de azúcar y proporcionan calorías vacías y nada de nutrición.
Embutidos: como alimentos enlatados, conservas, aderezos, que contiene conservantes peligrosos para la salud.
Postres: sus principales ingredientes son la harina blanca y la manteca vegetal que provocan acumulación de grasa corporal.
Cuando se carece de una dieta balanceada no se le aportan al cuerpo los nutrientes necesarios para su desarrollo y sobrevienen enfermedades como la desnutrición,anemia, obesidad si se consumen excesivos carbohidratos y grasas, diabetes, hipertensión, colesterol alto.
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Sobrepeso: aumento del peso corporal una de sus causas es el desequilibrio entre las calorías ingeridas y el desgaste de energía. Puede predisponer el desarrollo de enfermedades tales como la diabetes, presión arterial alta, infartos, embolias, elevación de grasa en la sangre, cáncer y muerte prematura. Se recomienda tener una dieta balanceada y realizar ejercicio continuamente para evitar el sobrepeso.
Obesidad: se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo en el cuerpo. Las causas de la obesidad suelen ser los malos hábitos de alimentación, la falta de ejercicio físico, factores genéticos y orgánicos. Puede productir enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y muerte prematura. Es necesario ir con un doctor especialista para conocer las causas de la obesidad y tener una dieta adecuada para bajar de peso con ayuda de una rutina de ejercicios.
Anemia: la persona que padece anemia tiene menos glóbulos rojos que los requeridos para que haya el transporte correcto de oxígeno hacia las células. La anemia se da porque el cuerpo no está produciendo suficientes glóbulos rojos o porque estos se están destruyendo. Los síntomas son pulso acelerado, cansancio y fatiga, dolor de cabeza, falta de concentración y memoria. Los adolescentes son propensos a sufir anemia por la etapa de crecimiento en la que se encuentran. Para evitar la anemia hay que consumir hierro presente en panes, carne magra, pasas, espinacas, huevos y frijoles.
Diabetes: enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce la insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza de manera eficaz. La insulina es una hormona que regula y transporta la glucosa en la sangre, un alto nivel de glucosa daña a los órganos y sistemas del cuerpo.
Hay dos tipos de diabetes: en la tipo 1 el páncreas no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. Se desconoce la causa exacta de este tipo de diabetes que puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. La tipo 2 se presenta en la edad adulta aunque ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido al sobrepeso o a la obesidad que incrementan el riesgo de que una persona desarrolle este tipo de diabetes.
Para prevenir esta enfermedad hay que mantener un peso corporal saludable, mantenerse activo físicamente,tener una dieta saludable, evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Anorexia y Buliminia: distorsiones alimenticias en la anorexia se tiene un miedo a engordar y por lo tanto se reduce la alimentación al mínimo, se aumenta el ejercicio físico y esto provoca la muerte. En la bulimia se dan grandes atracones de comida y después se provoca el vómito para evitar subir de peso. Hay múltiples causas para estos padecimientos, entre ellas causas psicológicas.
Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud
Desde tiempos remotos se ha dado importancia a tener una alimentación adecuada pues el ser humano es omnívoro, esto significa que puede comer casi de todo y por eso es necesario conocer el valor proteíco de los alimentos para elegir el más adecuado.
La dieta correcta debe aportar todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse saludable tomando en cuenta su edad, actividad física y estatura.
Una dieta correcta tiene que cumplir con las siguientes características:
Completa que cada comida incluya alimentos de los tres grupos.
Equilibrada con proporciones adecuadas para tener las calorías, vitaminas, minerales y proteínas que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento.
Inocua para que no implique riesgos para la salud, debe estar exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes.
Suficiente para que se tenga un peso saludable.
Variada pues debe incluir diferentes tipos de alimentos.
Adecuada para los gustos, cultura, recursos económicos y necesidades nutrimentales de cada persona.
Opciones de alimentación
Hay 3 grandes opciones de alimentación que debes conocer para elegir la más acorde a tus necesidades:
Opción 1
El plato del buen comer es un esquema alimenticio que usa los colores del semáforo para indicarnos la viabilidad de consumir ese tipo de alimento.
El color verde lo componen las frutas y verduras.
El color amarillo significa que debemos tener un consumo moderado de esos alimentos como los cereales y tubérculos.
El color rojo indica alto total pues los alimentos que ahí se encuentran nos pueden enfermar. Este grupo está formado por los lácteos y leguminosas.
Opción 2
Pirámide de grupos básicos de alimentos emitida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Esta organizada en bandas verticales, el ancho indica el tamaño recomendado de la porción.
Los grupos alimenticios presentes son:
Leche y productos lácteos que se recomienda consumir en forma moderada.
Carne, pescado y huevo que aportan proteínas, pero se deben consumir con moderación.
Verduras y frutas alimentos hipocalóricos, son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra.
Alimentos feculentos y azucarados este grupo aporta hidratos de carbono como las papas, leguminosas y tubérculos.
Los alimentos azucarados desequilibran el aporte normal de hidratos de carbono y provocan obesidad, diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
Grasas son alimentos hipercalóricos y energéticos que deben consumirse con moderación.
Bebidas la única indispensable es el agua natural, se recomienda tomar dos litros al día. Los jugos, el café y los tés se deben consumir con moderación y hay que evitar las bebidas con alto contenido de azúcar como los refrescos.
Opción 3
La pirámide de nutrición vegana está basada en el consumo de vegetales, verduras, frutas, legumbres, productos integrales y frutos secos.
El primer grupo es de los cereales, se recomiendan de 6 a 11 raciones de pasta, arroz, pan, trigo, maíz, avena, centeno, quinoa, amaranto, etc.
El segundo grupo está integrado por verduras y hortalizas, se recomienda consumir 3 raciones o más de espinacas, acelgas, lechuga, pimientos, tomates, cebolla, calabacitas, chayotes, cilantro, etc.
Las frutas y frutos secos integran el tercer grupo. Se recomienda consumir mínimo dos raciones de frutas variadas y frutos secos como las almendras, nueces, cacahuates o dátiles.
Los alimentos ricos en calcio forman el cuarto grupo. En la dieta vegana no se consumen alimentos de origen animal así que en este caso en lugar de lácteos tenemos brócoli, espinacas, leche de soya, tofu, higos secos entre otros.
Las legumbres son 2 o 3 raciones diarias y lo componen garbanzo, lentejas, soya, frijol, pistachos, etc.
También es necesario consumir una o dos raciones de ácidos grasos esenciales como los aceites vegetales de oliva, girasol, canola, etc.
Hay que consumir una gran variedad de todos los grupos de alimentos para así tener todos los nutrientes. Aunque se debe limitar la ingesta de grasas saturadas, aceites, azúcar y sal.
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de
excelente pagina temas muy faciles de comprender, deverian poner aun mas videos… pero muy buena pagina