Lírica se refiere a todo lo relativo a la poesía escrita para cantarse o recitarse, tiene su origen en Grecia. Se caracteriza por su musicalidad y por tratar como tema principal los sentimientos personales del autor.
Cuando hablamos de lírica popular nos referimos a a la que pertenece al folclore, al saber del pueblo, a la que es parte ya de la costumbre, de los juegos y las fiestas. Por eso suele tener un lenguaje sencillo, sin adornos y no hay un solo autor de estas composiciones pues cambian de acuerdo a la región o se han modificado a través de los años.
La lírica tradicional mexicana es el conjunto de canciones, refranes y coplas que han sido transmitidas de generación en generación y contienen una carga de humor irreverente y subversivo, también hay lírica tradicional mexicana en donde el humor no se ve a simple vista, pero sí sobresale la crítica a la situación del momento histórico en el que surge la canción o el refrán.
La lírica tradicional mexicana es el canto popular entonado por el pueblo.
En la lírica tradicional mexicana sobresalen las coplas de animales que tienen voz para dialogar con los hombres, en el Cancionero Folklórico de México de Margit Frenk, encontramos coplas como las siguientes:

Ejemplos de la Lírica tradicional mexicana
Un toro pinto bramaba
porque no tenía camisa,
y un gallo que lo miraba
ya reventaba de risa;
una ardilla decía misa,
le ayudaba un guajolote,
y a un chapulín muy grandote
le echaban una medida;
por estar mirando yo esto
me dio un perro una mordida.
Un elefante peleaba
por amor de una pollita,
y una garrapata dice:
Mírame, yo soy bonita.
El amor nunca me incita,
le respondió un zopilote,
entró luego un guajolote
y hablándoles a los dos
muy quejumbroso les dice:
Un burro me dio una coz.
Recursos usados en la lírica tradicional mexicana
En la lírica tradicional mexicana podemos encontrar
- incoherencias de palabras
- mentiras y exageraciones, estos recursos se utilizan para plasmar un universo disparatado.
- El lenguaje utilizado es libre, familiar, sin apegarse a reglas establecidas por academias.
- Muchas veces es irreverente, sucio, prosaico y escatológico:
Una vieja se echó un pedo
y del pedo tiró un burro
¡ay que recabrona vieja
qué fuerza tenía en el culo!
Otro recurso que se utiliza en la lírica tradicional mexicana es el retrato disparatado y grotesco que permite la liberación de tensiones entre los miembros de una comunidad:
¡Ah, qué horrorosa es mi suegra!
Tiene su cara de rata
y con su cuerpo redondo
que parece garrapata.
La lírica tradicional mexicana nos otorga un sentido de identidad, un ejemplo de esta identidad es la comprensión de los refranes. Todo hablante mexicano, sin importar su condición económica, conoce refranes, se transmiten porque expresan de manera contundente un sentimiento, emoción o situación que no necesita de más palabras para explicarse.
Los corridos son otra muestra de la lírica tradicional mexicana
+Tiene su origen en el romance español
+Cuenta una historia y describe personajes de la revolución, además de tragedias de enamorados, bandoleros, valientes o sucesos desastrosos.
+El corrido era una fuente de información para las multitudes iletradas.
Según Vicente Mendoza, el corrido es «un género épico-lírico-narrativo, en cuartetos de rima variable, de forma literaria sobre la que se apoya una frase musical compuesta que relata aquellos sucesos que hieren poderosamente la sensibilidad de las multitudes»
Los corridos tienen un carácter regional y local, es la voz del pueblo que lucha, es un aliciente para aquellos que se encuentran en el campo de guerra y es el periódico de quien no sabe leer pues a través del corrido se enteraba de las noticias, como en este corrido de Don Venustiano Carranza:
Don Venustiano Carranza
tiene palabra de rey,
que ha tomado muchas plazas
y también a Monterrey.
Don Venustiano Carranza
reclama ser presidente
y por eso cada día
se le recarga más gente.
No solo hay corridos revolucionarios, también hay corridos de la guerra cristera, de carácter político, de bandoleros, de accidentes y de varios asuntos.
Las coplas en la lírica tradicional mexicana
La copla es un poema breve de cuatro, cinco o seis versos que contiene una idea completa. Entre las coplas que forman una canción no necesariamente debe haber unidad en el tema. Para leer más información sobre las coplas da click aquí
Las coplas se usan en los sones mexicanos como en este son jarocho que se llama El Buscapiés:
Señores, ¿qué son es este?
Señores, «El buscapiés»;
la primera vez que lo oigo,
pero qué bonito es.
Te quiero y no me arrepiento,
y yo de corazón te amo;
pero cargo un sentimiento
que no va donde te llamo
y por ese sufrimiento
enfermo estoy y no salgo.
Hermosa flor de aguacate,
centro de mi idolatría,
voy a formarte un combate
con toda mi artillería,
y sólo que Dios me mate,
chiquita, no serás mía.
Una vez que a misa fui,
que mis padres me mandaron,
de lo que en sermón oía,
y que los curas predicaron:
que yo nací para ti,
y a ti para mí te crearon.
Soy un pobre pajarito
que por el monte gorjeo,
aunque soy tan pobrecito,
nada del mundo deseo:
yo gozo de lo bonito,
de lo bueno y de lo feo.
Fuentes consultadas
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de
Yo les recomiendo que de acá solamente tomen la definición de lírica, en cuanto a características no se queden solamente con esto, completen la info con algún otro artículo. Gracias :3
Falta mucha información pero aun así ayuda un poco, pero esos comentarios de que esta completisima la información es mentira
falta demasiada informacion
Verdad que si?
ojalaq suvan mas informasion esta buenisima me encanto gracias ok
es mejor que la basura de otras paginas
hola solo les doy las grasias con esto seguro ascare 10
muchas gracias me ayudo mucho y me gustaron 😀 eres la mejor
claro k si esta genial te apoyo
muchas gracias me ayudo mucho y me gustaron 😀 eres la mejor
esta pagina esta buuuenisima
esta muy COMPLETAbn y me sirvio demasiado
ME ENCANTA ESTA PAFGINA
estubo muy bueno el trabajo me sirvio mucho
me sirvio de mucho muchas grasias por subir esta infirmacion sigan subiendo mas
Gracias me sirvió principalmente porque es claro
que chido gracias a esto podemos hacer tareas
que chido gracias a esto podemos hacer tareas
TIENES RASON PARALA DE ESPANOL
jjojojojojjjojojoojojojojojojo grasias
Falta un poco de Info… Pero, Muy Interesante! Gracias!!!:)
muy bien me sirvio muchisimo esta informacion.
SI ES IMPORTANTICIMO
Muchas gracias me ayudaron mucho con mi tarea
Es la mejor pagina que e visitado de la lirica tradicional
Gracias! XD
mmm pues esta muy padre grax por ayudarnos!
gracias me salvaste
Gracias por la informacion es sencilla, entendible para el nivel y muy bien ejemplificada
El texto es la necesaria para conocer la Lirica Mexicana que toda es excelente que lastima que algunas personas no valoren la informacion y que tanta falta le hace a los adolescentes que se den cuenta lo hermosa que es nuestra musica.
Saludos!!!
(de aca Rio Bravo, Tamaulipas)
Gzz, nadamas que le falto mas informacion,espero y me sirba :S
gracias me sirvio demaciado 🙂
me sirvio de mucho esta informacion
soy una alumna de nivel secundaria la informacion es la necesaria
Gracias
LE FALTO LOS TIPOS DE LIRICA TRADICIONAL PERO TODO LO DEMAS ESTA SUPER.
ME SIRVIO DE MUCHA AYUDA PARA MI TAREA
¡Pero cuaánto tarado visita esta pagina! Y para que al final de cuentas ni esto sirva para quitarles lo burro y troglodita.
jjajajajjajaja oli equis de equis de
pues esta buena la información esto merece un exelente
BUEN GUSTO
ABUUUUUUUUURRIIIIIIIDO NO ME SIRVE
me sirvio mucho gracias
esta bien la info. me sirvió de mucho c:
por cierto.. en otra página se copiaron de tu información :$
en fin.. gracias(:
bueno, que copien la información debe significar que sirve. Lo bueno es que a ti te fue útil.Muchas gracias por comentar
Qué textos se manejan en la lírQué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?icQué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?a traQué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?dicional mQué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?exicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?en la líricQué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?a tradicional Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?la lírica Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lírica Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?tradicional mexicana?Qué textos se manejan en la lQué textos se Qué textos se manejan en la lírica tradicional mexicana?manejan en la lírica tradicional mexicana?írica tradicional mexicana?
Muy Buenos Mas Bueno Estubo El 2do
Me sirvió demasiado muchas gracias 🙂 Saludos de Puebla.
De Puebla Men xD Jajaajaj YO de Vercaruz Jaajajjaja
k chido usare esto para mi tarea de mañana xD…
que emocionante es este tema
ME ENCANTO
SUPONGO Q MI MAESTRA SI ME PONDRA EL NO. 7
Le agradezco la información que pone en su página pero no encontre el concepto de copla para mi clase de español con mis alumnos de 1° año. Gracias Profra. Gómez
me sirvio de mucha ayuda
que bien me sirvio porque me encargaron tarea y a la maestra no le gusta la wikipedia entonces busque aqui y salio mejor que wikipedia jajajajaja gracias
Apoco si por que no ley nada
deberías por que tu ortografía es un asco 😉
Es aburido da sueyo blablabla aburido
Es de gran ayuda grax mexico es lindo y podremos conocer mas de el…
gracias Tania, los videos fueron de mucha utilidad para mis alumnos, soy profr. de enseñanza secundaria en Oaxaca. Te agradezco la información. Saludos, (espero lo leas).
Muchas gracias por el comentario! espero que este sitio siga sirviendo a tus alumnos, si es posible dime qué puedo mejorar y que tipo de información hace falta. Saludos cordiales.
q asco la lirica tradicional mexxicanaa
que pena que no te guste esta manifestación artística.
si es cierto que pena
a ok chido
Gracias muy bueno
(y)
no m sirvió para nada
me gusto
Qué bien, gracias por tu comentario.
que onda
Me pueden dar uno de slp porfvor
Es complicado tener de todos los estados, pero trabajaré en aumentar los contenidos de los artículos. Gracias por comentar.
Muy buen trabajo. Felicidades.
Está muy ilustrativo.
Gracias por sus comentarios! motivan a seguir trabajando en este espacio de información
Tania Ruiz NEta si estan Shidos
me gusto mucho y me sirvio demasiado ademas de que aprendi cosas nuevas sobre nuestro MEXICO querido
Q BONITO