Durante la secundaria y preparatoria tendrás que hacer adaptaciones de textos narrativos, como cuentos y leyendas, a obras de teatro. También tendrás que escribir obras de teatro de tu completa autoría y por eso necesitas escribir diálogos.
En las obras de teatro la acción se desarrolla a partir de lo que dicen y hacen los personajes, el público no puede leer descripciones ni escuchar pensamientos, tampoco le podemos explicar la personalidad de algún personaje, eso lo irá descubriendo conforme avanza la obra.
Para escribir diálogos debes pensar en cómo es tu personaje y qué tipo de palabras usaría, el lenguaje es el reflejo de la personalidad ¿puedes recordar cómo habla tu abuelo o abuela? seguramente usan palabras que tú no utilizas y frases que se usaban cuando ellos eran jóvenes. ¿Y has notado cómo hablan los doctores? cuando vas a una consulta hay muchos que explican con términos médicos y uno sale con más preguntas que respuestas. La manera de hablar refleja la edad, la ocupación o profesión de tu personaje, su entorno social, su país, eso es lo que trabajarás al escribir los diálogos en tu obra de teatro, ya sea original o adaptada.
Si no tienes ninguna idea de cómo escribir teatro, de lo que son las acotaciones, los actos y las escenas, primero tienes que ver este vídeo:
Este artículo te puede interesar
Pasos para adaptar textos narrativos a teatro

Pasos para hacer diálogos al adaptar un texto narrativo a obra de teatro
1.- Lee con atención el texto, ya sea cuento o leyendo y toma nota de los personajes que participan, de los diálogos que incluye el texto (esto te dará una idea sobre cómo hablan los personajes), de las acciones importantes en cada párrafo.
2.- Define la personalidad de los personajes, inventáles una historia pequeña para saber de dónde vienen, cómo es su vida y su forma de hablar.
3.- Toma en cuenta la época en la que se desarrolla la historia, no vas a poner palabras modernas en una leyenda del siglo XIX
4.- Transforma las descripciones de lo que sucede en lo que podrían decir los personajes, con el siguiente el texto a continuación quedará más explicado este tema.
LOS MÚSICOS QUE TOCARON EN EL INFIERNO
Leyenda de Guanajuato adaptada a texto teatral por Tania Ruíz
Personajes:
Don Miguel Ruíz (dueño del grupo musical)
Músico 1
Músico 2
Novia
Novio
Catrín
Sereno
Sirviente
Parejas que bailan en el infierno
Juanita
(La acción sucede en Guanajuato, siglo XIX, una calle cualquiera de la ciudad. En escena están los músicos, la novia en el balcón, el novio al lado de los músicos)
ACTO ÚNICO
Escena I
Músicos.- (cantando) Ya viene amaneciendo
Ya la luz del día nos día
Levántate de mañana
Mira que ya amaneció
Si yo pudiera bajarte
Las estrellas y un lucero
Para poder demostrarte
Lo mucho que yo te quiero
Con jazmines y flores
Este día quiero acordar
Hoy por ser día de tu santo
Te venimos a cantar…
Novia.- Es un gesto hermoso, pero mi padre se enojará si se entera, nos vemos mañana en misa.
Novio.- soñaré con tus ojos, no sabes cuánto anhelo el día en el que pueda tocar tu mano y decirle al mundo que te amo.
Novia.- Hasta mañana
Novio.- Eso parece una eternidad.
(La novia se mete a su casa, el novio comienza a caminar hacia la suya, Don Miguel lo detiene)
Don Miguel.- Oiga, joven, no nos ha pagado.
Novio.- Disculpe… el amor me hace olvidar todo lo terrenal en este mundo.
Don Miguel.- Bueno, son 6 pesos.
Novio.- ¿Seis? ¿no habíamos dicho 4?
Don Miguel.- No, joven, 6
Novio.- Mire, le doy 4, es todo lo que tengo. Le prometo que el próximo mes le doy lo que falta.
Don Miguel.- Es la última vez que le aceptamos esto, la próxima pagará por adelantado.
Novio.- Sí, Don Miguel, pero no se podrá quejar porque siempre pago. ¡Gracias!
(El novio se va silbando feliz y enamorado)
Escena II
Don Miguel.- A ver, un peso para cada uno.
Músico 1.- ¿Cómo 1, Don Miguel? había quedado en que nos pagaría 1 y medio.
Músico 2.- Por favor, Don Miguel, no he completado lo de la renta de este mes.
Don Miguel.- En cuanto pague el muchacho les doy lo que falta. Ya saben que sí paga.
(Los músicos no están conformes, pero aceptan, se acerca un catrín que los observaba disimulado entre las sombras y la escenografía. Los músicos se sobresaltan un poco porque no lo habían visto)
Catrín.- Buenas noches, caballeros, los escuché hace un momento, me gustaría contratar sus servicios. Esta noche tendré una fiesta ¿están disponibles?
Don Miguel.- Por supuesto, caballero, ¿dónde será el evento?
Catrín.- Nos vemos en esta esquina a las once de la noche.
Don Miguel.- Está bien, en cuanto a nuestros honorarios…
Catrín.- (Interrumpiendo a Don Miguel) Yo pago muy bien, pero (saca dinero y se lo da) tienen que ir bien vestidos y de color negro.
Don Miguel.- Claro, señor, como usted prefiera. ¿Con quién tengo el gusto?
(El catrín se aleja rápidamente antes de que Don Miguel termine de hablar)
Escena III
Músico 1.- ¡Vaya que es extraño ese hombre!
Músico 2.- Sí, pero parece que pagará bien. ¿Ahora sí nos puede dar los centavos que nos faltaron, Don Miguel?
Músico 1.- Y un poquito más, yo no tengo camisa negra.
Músico 2.- Y yo necesito zapatos, estos ya tienen hoyos.
Don Miguel.- Claro, tengan un adelanto, compren lo que necesiten y los quiero puntuales. Mejor nos vemos a las 10 y media aquí.
Músico 1.- ¡Claro, Don Miguel! puntuales como siempre.
Músico 2.- ¡Dios se acordó de nosotros!
(Se van por un lado, Don Miguel por otro, sale el sereno gritando «Las doce y todo sereno»)
(Cambio de iluminación para señalar el paso del tiempo)
Escena IV
(Llegan los dos músicos)
Músico 1.- No veo a Don Miguel
Músico 2.- Ya no debe de tardar, él es muy puntual.
Músico 1.- ¡Dios quiera que esta fiesta sea eterna! así nos recuperamos de esta mala racha.
Músico 2.- Eso espero.
Músico 1.- No te escuchas muy animado
Músico 2.- Es por Juanita. Hoy hace dos años que falleció y pues, se vienen los recuerdos.
Músico 1.- Lo entiendo, pero ahora está en un lugar mejor. Seguro que te ve desde allá.
Escena V
(Entra Don Miguel)
Don Miguel.- ¡Miren nada más! nos vemos bien de negro, podríamos vestirnos así de ahora en adelante, parecemos músicos importantes.
Músico 1.- ¿Cuántas horas cree que toquemos, Don Miguel?
Don Miguel.- Espero que sea una gran fiesta, que dure hasta el amanecer.
Músico 2.- ¿Y sabemos quién es el caballero que nos contrató? porque yo no pude averiguar algo sobre una fiesta importante esta noche.
Don Miguel.- Pero habrá, y mientras nos paguen ¿qué más necesitamos?
Escena VI
(El sereno pasa diciendo «Las once y todo sereno», los músicos lo observan y no se dan cuenta que el catrín aparece al lado de ellos)
Catrín.- Buenas noches, síganme por favor, en un momento llegaremos.
(Los músicos controlan el gesto de asombro)
Don Miguel.- Perdón, no lo escuchamos llegar, lo seguimos con todo gusto.
(El catrín comienza a caminar, un poco atrás de él va Don Miguel, los músicos quedan más alejados. Pueden caminar en círculo o hacer como que caminan sin moverse del lugar en el que están)
Músico 1.- Vaya que me asustó ¿tú lo viste llegar?
Músico 2.- No, esto me da mala espina. No parece normal.
Músico 1.- A ti todo te da mala espina.
Músico 2.- Tengo una sensación rara en el pecho.
Músico 1.- Es por lo de tu hermana, nada más.
Músico 2.- Esa es la última casa de esta calle.
Músico 1.- ¿Estás seguro?
Músico 2.- Sí, hice unos arreglos de carpintería antier, en esa casa, te aseguro que después solo hay potreros.
Músico 1.- Pues ya construyeron otra casa, porque ahí se ve.
Músico 2.- Imposible, no se puede hacer una casa en dos días.
Músico 1.- Pues… sí está un poco extraño esto, pero… es trabajo.
(Entran a la casa, puede estar representada por uno sillón)
Catrín.- Esperen aquí, por favor, un momento.
(Se va hacia el interior de la casa)
Escena VII
Músico 2.- Don Miguel ¿usted había visto esta casa antes?
Don Miguel.- No, la casa de Don Luis era la última de esta calle de Las Ánimas.
Músico 2.- ya ves, te dije.
Músico 1.- pues ¿cómo harían esta mansión tan rápido?
Don Miguel.- es extraño, todo esto se ve muy elegante, pero muy fúnebre.
Músico 2.- ¿Y si nos vamos?
Don Miguel.- ¿Cómo dices eso? tenemos un compromiso y como músicos no podemos faltar a él, el show debe continuar hasta en estas extrañas condiciones.
Músico 1.- Además, van a pagar muy bien.
Músico 2.- Está bien, en el nombre sea de Dios.
Escena VIII
(Entra un sirviente)
Sirviente.- Dice mi amo que pueden comenzar a tocar, los invitados llegarán en cualquier momento, toquen un vals.
Don Miguel.- Claro.
Sirviente.- En esa esquina, por favor.
(Don Miguel y los músicos se acomodan y comienzan a tocar aunque solo los observa el sirviente)
Escena IX
(Los invitados comienzan a entrar en parejas, bailando al ritmo del vals)
(Los músicos tocan concentrados sin ver a los invitados, está oscuro y a la distancia no pueden apreciar sus caras ni sus ropas de difuntos, ya que entran todos el músico 2 levanta la vista y se asusta)
Músico 2.- Don Miguel… Don Miguel
Don Miguel.- ¿qué quieres?
Músico 2.- (Le señala a los invitados) Mire…
Músico 1.- ¡Ay Dios! ¿ahora qué hacemos?
Don Miguel.- Tranquilos, seguramente es una fiesta de disfraces, sigan tocando.
(Los músicos siguen con la canción, pero no pueden evitar mirar a los invitados con temor. El músico 1 se fija en una invitada y da un pequeño grito)
Don Miguel.- ¡Contrólate!
Músico 1.- ¡Es Juanita!
Músico 2.- (Voltea y ve a su hermana, deja caer su instrumento)¡Juanita!
Juanita.- (Casi susurrando) ¿Qué haces aquí? no te das cuenta que esto es el infierno?
Los músicos dejan de tocar asustados, los danzantes se enojan y rodean a los músicos.
Don Miguel.- Sigan tocando… que no sepan que sabemos que están muertos.
(Los músicos tocan asustados, los bailarines continúan con su danza, los músicos se acercan poco a poco a la puerta y salen despavoridos)
Escena X
(Los músicos corren lo más lejos que puedan, puede ser hacia la salida del salón o del lugar donde se representa la obra)
Don Miguel.- No quiero hablar de esto nunca, para mí es como una pesadilla y la olvidaré para siempre.
Músico 2.- ¡No puede ser que mi Juanita esté ahí! dijo que era el infierno.
Músico 1.- Estoy de acuerdo con Don Miguel, hagamos de cuenta que esto es una pesadilla, nada de eso pudo ser real. Olvidemos todo, vamos a dormir.
(Los músicos salen asustados y derrotados)
FIN
¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación
Únete a la comunidad en nuestro canal de
Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de