La biografía es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte. La autobiografía es la vida de una persona contada por ella misma, obviamente la autobiografía no cuenta hasta el momento de la muerte, normalmente se centra en una época determinada de la vida del autor.
En una biografía no se deben difundir rumores ni chismes o información que dañe la reputación o la honra de la persona. Se pueden escribir biografías de personas famosas o no, así que elige a tu personaje preferido porque te vas a sumergir en su vida e historia para hacer un texto biográfico sobre él.

Características y función de las biografías

La biografía sirve como  un testimonio de una vida grande (o común) que cruza la barrera del tiempo y nos permite comprender, a través de historias personales, el modo de pensar, ver y entender una época.

 

La biografía sirve como  un testimonio de una vida grande (o común) que cruza la barrera del tiempo y nos permite comprender, a través de historias personales, el modo de pensar, ver y entender una época.

Características de las biografías 

  • Narra sucesos verdaderos enmarcados en un contexto histórico real.
  • Cuenta sucesos representativos en la vida del personaje para contarnos su historia. Es decir que no se narra lo ocurrido cada día o cada momento de la vida de la persona elegida.
  • Incluye soportes gráficos como fotos.
  • Puede tener una estructura cronológica
  • Suele tener un narrador en tercera persona
  • El narrador puede ser omniscente es decir que conoce toda la información.
  • Está ubicada en un tiempo preciso, en los años durante los cuales transcurre la vida del personaje.
  • La descripción se centra en los lugares que frecuentó el personaje de la biografía.
  • Se pueden explicar los sucesos históricos importantes que influyen en la vida del personaje, por ejemplo una guerra.
  • La descripción del personaje principal es necesaria, tanto física como moral pues de esta forma conoceremos más al personaje.

Función de las biografías y autobiografías

  • Contar la vida de una persona a través de sucesos ordenados cronológicamente.
  • Dejar testimonio de los éxitos y fracasos, de la familia y relaciones importantes.

Pasos para realizar una biografía

 

  1. Investiga a fondo sobre la vida de la persona elegida,  puedes utilizar diarios personales, cartas, periódicos (aunque no sea una persona pública los sucesos de los periódicos ayudan a enmarcar el contexto histórico), entrevistas con quien conoció a la persona, datos de sus familiares, etc. Debes saber el lugar y fecha de nacimiento de la personaje sobre la que escribirás la biografía, la época en que se desarrolla su vida, el contexto histórico, sus características físicas básicas, sus características morales básicas. Investiga cómo fue su niñez, qué hizo en su juventud, cómo fue su etapa de adulto y vejez.
  2. Después de la documentación e investigación exhausta realizada tienes que poner en orden cronológico los datos recabados y decidir qué es lo que vas a contar.
  3. Para no comprometer la privacidad y seguridad de las personas, como familiares y amigos, se pueden usar seudónimos o solo letras en lugar de nombres completos.
  4. Redacta el primer borrador, en esta parte de la realización de la biografía redacta todo lo que investigaste, no te preocupes mucho por la gramática, después harás una corrección para quitar los errores y las frases que no se entienden. Si se te complica escribir puedes usar la técnica de grabarte primero, como si le estuvieras contando la biografía a un amigo, y después transcribes lo que grabaste.
  5. Corrige tu borrador. Revisa la ortografía y la gramática, es importante revisar  los errores de fechas o de nombres que puedas tener y no repitas las mismas palabras una y otra vez lo mejor es usar sinónimos (palabras con significado parecido) los puedes consultar en www.sinonimosya.com
  6. Elige un título adecuado para tu biografía.
  7. Presenta el trabajo con una selección de imágenes incluidas en el texto.

Justifica la elección de tu personaje explicando las razones por las quieres escribir sobre él o ella y lo que te interesa de su vida.

Proceso de escritura de la biografía:

Primer borrador

Escribe lo que sabes de tu personaje: cómo fue su niñez, su juventud, en qué trabajó, cómo era su familia, los sucesos más importantes de su vida, las anécdotas más sorprendentes, su descripción física, dónde vivía y cómo.

Segundo borrador

En el primer borrador tienes las partes más importantes de la vida de tu personaje, ahora vamos a enmarcar esa vida en un momento histórico.

Investiga:

*Qué hechos importantes sucedieron durante la vida de tu personaje y cómo influyeron en sus decisiones.
*Cuáles eran las costumbres de la época, por ejemplo, hoy en día es normal que las mujeres trabajen fuera de casa, pero hace años no era común que una mujer se desarrollara profesionalmente. Si escribes sobre una mujer que tuvo que enfrentarse al mundo masculino porque era la única mujer trabajando en alguna oficina es importante que lo menciones.

Anexa esa información a tu primer borrador, lee y haz las correcciones necesarias.

Escribe la biografía y da tu opinión sobre el personaje al final de tu texto 🙂

Ejemplo de biografía corta

Jorge Ibargüengoitia nació un 22 de enero de 1928 en Guanajuato, murió en Madrid en un accidente aéreo ocurrido el 27 de noviembre de 1983.
Jorge creció entre mujeres porque su madre enviudó al poco tiempo de casada. Su madre y tías querían que fuera ingeniero, él entró a la facultad de Ingeniería de la UNAM, pero abandonó la carrera dos años antes de graduarse. Entró a Filosofía y letras, estudió con Rodolfo Usigli y en 1962 ganó el Premio Casa de las Américas con la obra EL ATENTADO. Después escribió su primera novela LOS RELAMPAGOS DE AGOSTO. Entre sus obras están: La ley de Herodes, Maten al León, Estas ruinas que ves, Las muertas, Dos crímenes, Los pasos de López, Instrucciones para vivir en México y Autopsias rápidas.
El escritor mexicano se fue a vivir a París junto con su esposa y ahí pasó los últimos años de su vida.

Fuentes consultadas

Educando (s/f) La biografía. [Fecha de consulta 29 de octubre 2018] Disponible en http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/1/1444665819.pdf

Euskadi (s/f) Cuaderno de trabajo. [Fecha de consulta 29 de octubre 2018] Disponible en http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/C2_CAP2.pdf

Gelista S. SI TODOS ESCRIBIÉRAMOS NUESTRA AUTOBIOGRAFÍA

Clark R. CÓMO ESCRIBIR UNA AUTOBIOGRAFÍA 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cápsulas exprés de información condensada para hacer la tarea, la encuentras en nuestro perfil de