Calaveritas literarias

La muerte en México no es triste y gris como en otros países, aquí viene acompañada de café, de comida, de reuniones con la familia Una vez al año hacemos altares para nuestros muertos y hasta nos burlamos de los vivos con estrofas graciosas, esas son las calaveritas...

leer más

Literatura modernista -características y autores

Para Octavio Paz, el modernismo es el romanticismo latinoamericano. Se considera que el modernismo es el primer movimiento literario autóctono de América Latina. El concepto de modernismo estuvo ligado al concepto de que América era tan moderna como Europa. Inició en...

leer más

Literatura realista y naturalista

El realismo literario es un movimiento que surge en Francia y se desarrolla durante el siglo XIX. Surge como oposición al Romanticismo. Características del Realismo literario Los escritores de esta época buscan reflejar la realidad tal como es por eso describen su...

leer más

Refranes, dichos y pregones populares

Los refranes y los dichos mexicanos son una excelente herramienta para conocer la forma de pensar del mexicano y nuestras características de forma de vida. Estas frases cargadas de sabiduría popular se han pasado de generación en generación. Esta es su historia, su...

leer más

Escribir un cuento del subgénero de tu preferencia

Escribir un cuento para la tarea de español no es tan difícil si sigues estas pautas básicas que te cuento en el siguiente vídeo1.- Elige el subgénero de tu preferencia, entre los diferentes subgéneros tenemos terror, romance, fantasía, aventuras, ciencia ficción....

leer más

Cómo hacer esquemas y mapas mentales

Durante el trayecto de la secundaria y la preparatoria como estudiantes, nos van a pedir en muchas actividades que hagamos esquemas y mapas mentales, ya que estas dos son de las mejores formas de poder representar y aprender información, porque hay que entender las...

leer más

Plan de lectura personal

Los indíces de lectura en México son muy bajos, según el INEGI en promedio se leen 4 libros al año, así que es necesario promover la lectura como una actividad placentera y no solo con fines de estudio o trabajo.  En la secundaria han establecido un programa de...

leer más

Uso de los signos de puntuación

La puntuación es un instrumento que permite organizar los textos, al usar los signos de manera adecuada lograrás que tu escrito diga lo que quieres decir. Estas son reglas básicas de acentuación y ejercicios recomendados para su práctica.  Ya sé que parece aburrido e...

leer más

Las antiguas culturas mexicanas

En el territorio que hoy es México se desarrollaron importantes civilizaciones, que hoy conocemos como culturas antiguas mexicanas, pero que en aquel entonces no se agrupaban bajo ese nombre pues Metzxico era solo una ciudad, la que fundaron los aztecas en el lago de...

leer más

Literatura del romanticismo

El movimiento artístico conocido como ROMANTICISMO surge gracias a la revolución industrial, la revolución francesa y la independencia de las 13 colonias. La ideología de la época se caracteriza por la búsqueda e la libertad, la importancia del "yo individual", la...

leer más

Literatura neoclásica (para estudiantes)

La literatura Neoclásica se desarrolla durante el siglo XVIII, la época de la Ilustración donde predomina la razón por encima del sentimiento. En la época de la Ilustración hay un espíritu crítico, la ciencia cobra una gran importancia y por primera vez se piensa en...

leer más

Ejemplos de oraciones en modo indicativo

Los verbos son las palabras que expresan acciones, esas acciones se pueden realizar en el presente, en el pasado o en el futuro. Cuando hablamos no nos fijamos si usamos los verbos correctamente pues si el interlocutor no nos entiende podemos explicarle mejor o...

leer más

Derechos de los pueblos indígenas

Este artículo es para la clase de Historia de México, dentro del tema de los indígenas de México en la actualidad veremos cuáles son los derechos de los pueblos y cómo se han reconocido a lo largo del tiempo. Cuando los españoles llegaron a México creyeron que estaban...

leer más

Igualdad y perspectiva de género

Para comprender mejor lo que es la igualdad y perspectiva de género debemos diferenciar entre el concepto de género y sexo. El sexo lo determina la naturaleza -se nace con un sexo masculino o femenino-, el género se aprende, puede ser cambiado y es una construcción...

leer más

Construcción del conocimiento histórico

La construcción del conocimiento histórico tiene como fin buscar una explicación lo más objetiva y lógica a partir de los datos o fuentes históricos para tener un conocimiento concreto del pasado y así poder entender el presente. La historia no es una ciencia exacta,...

leer más

Literatura Barroca -para estudiantes de secundaria

Este artículo sobre Literatura barroca forma parte de la serie Movimientos literarios, aquí puedes leer sobre la literatura clásica, aquí sobre la literatura medieval y acá sobre la literatura renacentista. El Barroco se da en el siglo XVII es una época de contrastes,...

leer más

Literatura medieval para estudiantes de secundaria

La Edad Media duró mil años, desde el año 476 hasta 1492 aproximadamente, toma en cuenta que hay un proceso de transición por eso los historiadores dan diferentes fechas de término para los distintos países europeos. Los temas comunes en la literatura medieval son Las...

leer más

Identidad nacional

La Identidad nacional se forma a través de los hechos históricos que hemos vivido. No es un concepto cerrado, es algo que está en constante transformación. En este artículo veremos cómo fue la confrontación con los franceses y el establecimiento del segundo imperio....

leer más

Anatomía: aparatos y sistemas del cuerpo humano

¿Te has puesto a pensar en todo lo que hace tu cuerpo sin que tú te des cuenta? Respirar, transportar la sangre, el palpitar del corazón,  la digestión... tu cuerpo realiza sus actividades básicas aunque estés dormido y todo esto ocurre gracias a los maravillosos...

leer más

Literatura clásica griega y romana

Antes de la literatura griega y romana surgió la literatura mesopotamia y egipcia, sin embargo se considera a los griegos y romanos como el primer movimiento literario. En este artículo veremos las características principales de este movimiento literario con algunos...

leer más

Personajes que cambiaron la historia

Hay muchas personas que han transformado el mundo a lo largo de los siglos, algunos a través del arte, otros gracias a la ciencia y algunos más por sus actividades políticas. Lo importante es que todos ellos han buscado dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo...

leer más

El fanzine como recurso didáctico en clase

En la secundaria se busca desarrollar habilidades de pensamiento como la comprensión, el análisis y la síntesis. Las actividades tradicionales, como repetir información sin comprenderla o hacer transcripciones, no desarrollan dichas habilidades pues no permiten que el...

leer más